Cuba y África reafirman vínculos históricos

Publicado:

Combatientes internacionalistas, funcionarios diplomáticos y estudiantes de Cuba y África reafirmaron ayer en La Habana los lazos históricos que unen a la isla antillana con ese continente.

Noticias populares

En un encuentro realizado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) a propósito de las jornadas de celebraciones por el Día de África, la historiadora Yanelexy Soto rememoró los orígenes de las relaciones cubano-africanas desde la colonización española.

“La participación de los africanos y sus descendientes en las luchas de este país caribeño por la independencia del colonialismo fue trascendental, así como la contribución de muchos líderes obreros, campesinos y comunistas a la lucha por la total y verdadera independencia de nuestra patria el 1 de enero de 1959”, subrayó.

 

La investigadora recordó los programas de solidaridad y colaboración que comparte la nación caribeña con países de esa región, y destacó la formación en Cuba, durante décadas, de cientos de miles de profesionales africanos.

“Nuestro pueblo y Gobierno reciben continuamente la solidaridad y apoyo de África, evidencia de esto es su invariable posición en Naciones Unidas contra el cerco económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba”, comentó.

Comandante Victor Dreke Cruz, Presidente de la Asociación de Amistad Cubano-Africana, en conversatorio sobre la presencia de Cuba en África por la jornada en saludo al Día de África, ICAP, La Habana, Cuba.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad Cubano-Africana, comandante Víctor Dreke, evocó las hazañas del revolucionario Ernesto (Che) Guevara en el continente africano y detalló los procesos de selección y preparación de los combatientes cubanos que participaron en las luchas por la independencia de la República Democrática del Congo.

Dreke comentó que para Cuba todas las jornadas son el Día de África y advirtió que es clave mantener la unidad en ese continente, ante los intereses colonialistas de Washington.

Durante la cita, estudiantes africanos en la isla agradecieron la solidaridad cubana, sobre todo durante los brotes de ébola en esa región, y la pandemia de la Covid-19.

Además, afirmaron que a pesar del bloqueo impuesto por los Estados Unidos, la nación caribeña continúa brindando su apoyo a cualquier país necesitado de asistencia médica.

“Nunca olvidaremos a Cuba, siempre estaremos junto a ella y su pueblo”, aseveraron.

En tanto, el presidente del ICAP, Fernando González, explicó que es necesario contribuir a la educación de las nuevas generaciones respecto a los vínculos históricos entre los pueblos cubano y africano.

Puntualizó, asimismo, que la nación caribeña busca con este encuentro reforzar el sentimiento hermandad y cercanía que une a la isla con esa región.

Conversatorio sobre la presencia de Cuba en África por la jornada en saludo al Día de África, ICAP, La Habana, Cuba.

El Día de África o Día de la Libertad Africana es una festividad anual que se celebrada cada 25 de mayo en varios países.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.