El invierno de Europa también se sentirá en América Latina por las sanciones a Rusia

Publicado:

En México y Brasil también se sentirá el invierno europeo debido a las sanciones económicas impuestas por la UE a Rusia. Y es que la escasez de gas también cobrará factura a las economías latinoamericanas.

Noticias populares

De acuerdo con el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México José Ignacio Martínez Cortes, hasta el mes de agosto, el conflicto en Europa del Este significa alrededor del 0,75% del alza inflacionaria registrada en México; sin embargo, la cifra podría elevarse en 0.5 puntos porcentuales más para el cierre de este 2022.

 

En entrevista con Sputnik, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM señaló que la temporada invernal en Europa, específicamente en Alemania, se traducirá en menores empleos para el país, pues la manufactura del Estado europeo se verá afectada, lo que a su vez retumbará en América Latina.

«El país que desde ya está sufriendo las secuelas del haber impuesta sanciones a Rusia es Alemania. Se está escalonando la producción de empresas manufacturaras alemanas que tienen mucha presencia en México», sentenció el especialista, quien detalló que los bloqueos podrían acarrear una nueva crisis en las cadenas de suministros para las plantas alemanas, las cuales también tienen mucha presencia en Brasil y Argentina.

Martínez Cortes aseveró que la escasez de gas derivada del bloqueo a Rusia amenaza la producción de plantas alemanas por cuestiones energéticas, lo cual, dijo, afectará el ensamblaje en México de empresas de la industria automotriz como Volkswagen, Audi, Mercedes Benz y BMW.

«Pero también están las industrias químicas y farmacéuticas que requieren de mucho gas», explicó el experto, quien abundó que será la zona del Bajío mexicano (Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Puebla), una zona que también es azotada por el crimen organizado.

El académico de la UNAM agregó que la escasez de material de ensamblaje podría crear una nueva pobreza laboral manufacturera en el país, cuyo panorama económico no pinta del todo bien, pues se espera que para el cierre de este año la inflación se ubica hasta en 10%.

«La ruptura en las cadenas de suministro ya no es de Asia, sino de Europa», señaló el especialista en temas económicos. Esta semana, agregó, ya se redujo la producción de semiconductores y microchips debido a que las empresas ya están deteniendo su producción.

Otro sector que podría verse afectado es el de las telecomunicaciones asentado principalmente en Finlandia, Francia y Holanda. Al darse un paro debido a la escasez de gas, estas naciones también se verán perjudicadas.

El Gobierno de Alemania determinó un tope al precio del gas para proteger a sus consumidores debido al aumento de los precios de los energéticos provocado por las sanciones de Occidente contra Rusia.

Berlín planea subsidiar el sector energético con un paquete de entre 150.000 y 200.000 millones de euros (entre 146.986 y 195.982 millones de dólares, aproximadamente), con recursos del Fondo Social Europeo (FSE), originalmente creado para contener el impacto económico de la pandemia de COVID-19.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El nuevo fascismo contra la democracia revolucionaria

La abrumadora mayoría de las y los oradores gubernamentales en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana defendieron la Paz. Exigieron cooperación, respeto mutuo y diálogo entre las naciones. En contraste, los representantes del Occidente colectivo defendieron sus habituales posiciones y políticas arrogantes e imponentes, aunque claramente violan los principios fundamentales de la ONU de la autodeterminación de los pueblos, la no agresión y la no intervención. El presidente norteamericano Donald Trump se mostró una vez más ser un ignorante malévolo con un sentido de superioridad yanqui derivado del odioso culto del Destino Manifiesto y la ilusión de invencibilidad tras el final de la Guerra Fría.[...]

Le puede interesar: