Lavrov anuncia que los BRICS debatirán la creación de una moneda común en la cumbre de agosto

Publicado:

Los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) examinarán la iniciativa de crear una moneda común en la cumbre que se llevará a cabo en agosto en Sudáfrica, informó el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Noticias populares

El canciller recordó que la creación de una moneda común de Mercosur (bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los BRICS se abordó durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

«Este tema se debatirá definitivamente en la cumbre de los BRICS que se celebrará en Sudáfrica a finales de agosto», dijo Lavrov ante la prensa, al término de las negociaciones con el líder de Angola, Joao Lourenco.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia rusa, esta iniciativa tiene como objetivo «crear mecanismos para asegurar el desarrollo sostenible protegidos de dictados externos».
También se invitará a la cumbre a un grupo de países africanos, agregó.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, propuso el 23 de enero pensar en la posibilidad de crear una moneda común de Mercosur para los pagos intracomunitarios, al recordar que este tipo de debates están en curso en los BRICS.

De acuerdo con el líder brasileño, la creación de este tipo de divisas debería contribuir a reducir la dependencia del dólar y facilitar el comercio.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, la última actualmente está suspendida.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La flota mercante china se abre paso a través del Ártico por primera vez

La flota mercante china ha completado su primer envío de contenedores a Europa a través de la Ruta Marítima del Norte, que cruza el Ártico ruso. Este tránsito, facilitado por la flota rusa de rompehielos de propulsión nuclear, ha reducido los tiempos de transporte casi a la mitad en comparación con las rutas marítimas del sur a través del Estrecho de Malaca y el Canal de Suez.

Le puede interesar: