Un cuadro de Pfizer confiesa que el virus del Covid fue modificado antes de la ‎pandemia

Publicado:

Noticias populares

Un video de Project Veritas muestra a Jordon Trishton Walker, el director de Operaciones Estratégicas y ‎Planificación Científica de Pfizer para el ARN mensajero, mientras afirma que ese gigante ‎farmacéutico exploró la manera de hacer «mutar» el Covid, supuestamente para anticipar el ‎desarrollo de futuras “vacunas” [1].‎

 

La entrevista permite concluir que Pfizer violó las leyes de Estados Unidos en la ‎realización de sus investigaciones y que puso en peligro la salud pública al manipular el virus. ‎

En sólo 5 días, la grabación fue visualizada 41 millones de veces en Twitter. Sólo entonces Pfizer ‎publicó un comunicado donde afirma –sin cuestionar la autenticidad de la entrevista– que ‎no investigó el virus fortaleciéndolo. ‎

Sin embargo, Pfizer agrega en su comunicado que: «En un número limitado de casos, cuando un virus ‎no contiene ninguna ganancia [fortalecimiento] conocida de mutaciones funcionales, ese virus ‎puede ser modificado para permitir la evaluación de la actividad antiviral en las células.» ‎‎ [2]

En definitiva, sigue sin saberse claramente si Pfizer hizo o no el virus más peligroso antes de ‎crear su “vacuna”. ‎

Pfizer ya enfrenta actualmente otras acusaciones por haber permitido que los gobiernos ‎del mundo entero aseguraran que su “vacuna” protegía contra la transmisión del virus, aunque ‎sabía que no existía tal protección.

———-

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.