Vínculo con las masas: fortaleza del Partido Comunista de Cuba

Publicado:

El vínculo con las masas, promovido por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fortaleció la concepción marxista-leninista del Partido Comunista de Cuba (PCC), organización que hoy celebra el centenario de su fundación.

Noticias populares

Así trascendió durante una conferencia impartida hoy por académicos en la Universidad del Partido “Ñico López” en el contexto de los actos conmemorativos por los 100 años de la vanguardia política de la nación. Altas figuras del PCC y el Estado cubanos, encabezadas por el secretario de Organización, Roberto Morales y el comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, estuvieron presentes en la cita.

El vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba (IHC), Elvis Rodríguez, destacó la evolución ideológica y organizativa de esta fuerza, desde sus orígenes en 1925 hasta su reconstitución en 1965 bajo la impronta del pensamiento fidelista.

La base de la seguridad, la permanencia y el futuro de la Revolución radica en ese contacto permanente con el pueblo, tal como lo expresara Fidel Castro el 3 de octubre de 1965, fecha en que se creó el actual Partido Comunista de Cuba, junto con el lanzamiento del periódico Granma como órgano oficial de difusión.

Ese propio día, se hizo pública una carta de Ernesto Che Guevara, revolucionario cubano –argentino, que explicaba por sí misma las razones de su ausencia en el acto fundacional. El líder guerrillero había partido de la isla caribeña porque “otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos”, escribió Guevara.

Rodríguez recordó además que el 16 de abril de 1925, apenas 18 militantes de origen obrero se reunieron en La Habana para fundar el primer Partido Comunista en Cuba, en un contexto marcado por la dominación imperial, la hegemonía burguesa y la represión política. “Apenas 180 personas en toda la isla abrazaban abiertamente las ideas comunistas”, precisó.

Pese a la clandestinidad, la persecución y la criminalización, esa organización se convirtió en el genuino representante de la clase obrera y en defensor de los intereses populares. Durante 36 años operó en la ilegalidad o en condiciones de extrema dificultad, hasta que, tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959, se reorganizó y maduró políticamente, expuso.

Resaltó que la refundación del PCC en 1965 no solo respondió a la necesidad de una dirección política unificada, sino que incorporó una novedosa concepción: la consulta constante con las masas. “Fue Fidel quien enriqueció la teoría marxista-leninista con la práctica revolucionaria cubana, al colocar al pueblo en el centro de la toma de decisiones”, afirmó

Por su parte, el presidente del IHC, Rigoberto Santisteban, señaló que el Partido, a lo largo de sus cien años, ha sabido adaptar sus métodos a cada etapa de la vida social cubana, manteniendo siempre su compromiso con la independencia nacional, la justicia social y la defensa de la soberanía frente al imperialismo, especialmente el norteamericano.

“Honrar este centenario no es solo recordar el pasado, sino asumir un compromiso firme con la Cuba de hoy y del mañana”, enfatizó Santiesteban, al tiempo que destacó el simbolismo de celebrar estos actos en la Casa del Alto Estudio, espacio que “alberga la memoria militante y garantiza la continuidad ideológica del Partido”.

Una exposición inaugurada en la “Ñico López” muestra el estilo de trabajo, los documentos fundacionales y los hitos históricos que han marcado la trayectoria de la centenaria organización política.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Protesta iraní contra la parcialidad del Secretario General

En relación con la carta de fecha 27 de septiembre del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica del Irán, deseo transmitir, en los términos más enérgicos, nuestra categórica objeción a la medida adoptada hoy por la Secretaría al “notificar a los Estados Miembros” la supuesta reaplicación de resoluciones derogadas relativas a la República Islámica del Irán. A este respecto, quisiera señalar a su atención lo siguiente:[...]

Le puede interesar: