La pesquisa encontró que son las mujeres el sector más afectado del 0.25 por ciento de la tasa reportada que aumentó con relación a 2023.
El índice de analfabetismo pasó de 9.3 el año 2023 a 9.55 en los 12 meses de 2024 cuando al menos 627 mil 616 salvadoreños tenían esta carencia, un alza respecto al año 2023 cuando totalizaban 503 mil 101 personas que no sabían leer ni escribir.
Según los resultados del estudio el grupo etario con mayor cantidad de personas analfabetas es a partir de los 34 años en adelante, entre ellos 474 mil 401 adultos mayores.
Otro problema reflejado por la encuesta es el empleo y en 2024 el país tuvo 51 mil empleados menos que el año precedente cuando más de 2.88 millones de personas tuvieron empleadas.
El país pasó de 2.93 millones de empleados en 2023, a 2.88 millones para el año siguiente, marcando una baja de un 1.8 por ciento. En El Salvador la población económicamente activa se eleva a 3.02 millones y 1.82 millones es población económicamente inactiva (PEI).