Reunidos primero en la Plaza de la Constitución, frente a la sede del Gobierno, el nutrido grupo gritó consignas contra la violencia y de respaldo a los movimientos en favor de la libertad y la paz en el mundo.
Los niños de Gaza no son una amenaza, sonó ante el edificio del Ejecutivo, mientras luego salieron con banderas de Palestina y frases como «dos años de genocidio y una vida de opresión, despojo e impunidad».
Además, mostraron carteles en el que expusieron la cifra de 260 periodistas asesinados en ese conflicto, o uno con 19 millones de desplazados, 21 mil menores asesinados y 10 mil amputados.
Los participantes recorrieron la sexta Avenida de la urbe exhortando a que Palestina sea libre, reclamando un alto al genocidio o señalando a Israel como Estado Terrorista.
En varias ocasiones anteriores, movimientos de este país se reunieron en el Parque Central de la histórica Antigua Guatemala, junto a la fuente de las sirenas, también para expresar su rechazo a la violencia en el Medio Oriente.
Instaron al presidente chapín, Bernardo Arévalo, a que rompa relaciones contra la nación genocida y expresaron que no se ven las sanciones contra Israel.
Declararon a la prensa local que los únicos en contra de la paz son las élites (de Estados Unidos) que se benefician de esas guerras.
Colectivos sumados a una protesta anterior recordaron que quienes cometen el genocidio contra el pueblo palestino son los mismos que colaboraron con el Ejército en Guatemala para la ejecuciones dadas en pleno conflicto armado interno.