Asociación de Amistad Angola-China fortalecerá lazos entre pueblos

Publicado:

La Asociación de Amistad Angola-China (AAAC) quedó constituida en Luanda, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad entre los pueblos de los dos países y promover el intercambio cultural, político, económico y social.

Noticias populares

La asamblea constitutiva tuvo lugar en la sede de la Liga Angoleña de Amistad, Solidaridad y Paz (Laasp), durante la cual fueron electos los órganos de la organización y aprobados los estatutos para su conformación.

La reunión, en la cual estuvo presente el embajador de China en Angola, Zhang Bin, eligió como presidente del consejo de honor a Leonel da Rocha Pinto y vicepresidente a Fan Juntao; mientras que el cargo de presidente ejecutivo recayó en Fernando Mota.

Entre los integrantes del cuerpo de consejeros de honra se encuentran nacionalistas, diputados a la Asamblea Nacional, empresarios chinos y otras figuras de la política angoleña.

La AAAC es una organización no gubernamental independiente y sin fines de lucro, dedicada a promover relaciones de cooperación duraderas, amistad, confianza mutua y ayuda recíproca entre los pueblos de Angola y China.

Entre sus principales objetivos de trabajo para el periodo 2025-2030, los miembros acordaron incentivar el intercambio y la cooperación civil en los campos de la cultura, educación, ciencia y tecnología, la economía y la sociedad.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

OTAN, ¿defensa o dominación?

Bajo el disfraz de un pacto defensivo, la OTAN ha funcionado desde su fundación como instrumento del poder de clase burgués en su fase imperialista. Su artículo 5, que establece la defensa colectiva, no es solo un mecanismo jurídico: es una pieza clave en la lucha de clases a escala mundial. Su objetivo real ha sido consolidar el dominio global de la oligarquía financiera, asegurando que los intereses del capital transnacional se impongan frente a procesos de liberación, soberanía o transformación revolucionaria.

Le puede interesar: