ONU advierte que millones de personas se encuentran en riesgo inminente de hambruna

Publicado:

Agencias de la ONU urgen acción inmediata para evitar la hambruna generalizada, con Palestina y Sudán en la lista de máxima preocupación.

Noticias populares

Millones de personas, la mayoría niños y mujeres, enfrentan un riesgo catastrófico de inseguridad alimentaria en 16 países afectados principalmente por conflictos armados y una severa falta de financiación internacional, alertan agencias de la ONU. Foto: EFE.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó una advertencia mundial sobre el riesgo inminente de hambruna que se cierne sobre millones de personas en dieciséis países. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitieron un informe conjunto este miércoles 12 de noviembre, señalando que la «ventana de oportunidad» para una intervención efectiva se está cerrando rápidamente ante la magnitud de las crisis. La falta de financiación y el recrudecimiento de conflictos son señalados como los principales motores de esta catástrofe humanitaria.

En el informe se detalla que la inseguridad alimentaria grave se está profundizando alarmantemente en estos 16 puntos críticos, con la amenaza latente de sumir a poblaciones enteras en la hambruna.

Los factores que impulsan esta espiral de miseria son múltiples y convergentes: conflictos bélicos, fuertes shocks económicos, eventos climáticos extremos y una peligrosa escasez de recursos financieros internacionales para atender las necesidades básicas. Las agencias subrayan la urgencia de proporcionar ayuda vital a la escala requerida antes de que sea demasiado tarde.

Seis naciones han sido identificadas con el máximo nivel de preocupación, donde una parte de su población ya está enfrentando un «riesgo inminente de hambruna catastrófica». Esta lista de alarma máxima incluye a Haití, Malí, Palestina, Sudán del Sur, Sudán y Yemen, todos ellos escenarios de gran inestabilidad. Adicionalmente, otros seis países están clasificados como de «muy alta preocupación» Afganistán, República Democrática del Congo (RDC), Birmania, Nigeria, Somalia y Siria evidenciando la amplitud global de la crisis.

Mirar en X

La violencia y el conflicto emergen como el factor predominante en esta emergencia, siendo los «principales factores que están impulsando el hambre» en catorce de los dieciséis puntos críticos identificados por el PMA y la FAO. Este dato resalta que las crisis humanitarias actuales están ligadas a la inestabilidad política y las guerras, transformando la emergencia alimentaria en una consecuencia directa de la geopolítica. La situación de los refugiados rohingyas en Bangladés, tras huir de Birmania, también figura en el reporte.

Un punto crucial de la alerta es la preocupante brecha de financiamiento. A octubre de 2025, solo se habían recibido unos 10.500 millones de dólares de los 29.000 millones de dólares requeridos para brindar el soporte necesario a las poblaciones más vulnerables. Esta deficiencia monetaria ha tenido consecuencias nefastas, obligando al PMA a endurecer los criterios de entrega, reducir raciones y suspender programas vitales de nutrición y alimentación escolar, dejando a niños y refugiados ante un riesgo extremo.

Mirar en X

Ante este panorama desolador, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, calificó la situación como una «catástrofe de hambre totalmente evitable» que exige voluntad política y liderazgo global. Tanto la FAO como el PMA han insistido en que la hambruna es prevenible a través de una acción decisiva, financiación adecuada y una «rendición de cuentas colectiva». Millones de vidas dependen de una respuesta inmediata, advirtiendo que la inacción solo desencadenará mayor inestabilidad, migración forzada y la escalada de conflictos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Israel realiza demoliciones en Gaza pese al alto el fuego

Las fuerzas israelíes realizaron una ola de demoliciones de edificios residenciales en la ciudad de Gaza desde que se anunció el alto el fuego, el 10 de octubre, al tiempo que Amnistía Internacional pidió a Israel que no apruebe la ley que impondría la pena capital a presos palestinos acusados de “terrorismo”.

Le puede interesar: