XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro en marcha de Guatemala

Publicado:

Ciudad de Guatemala. - El XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro está hoy en marcha en Guatemala hasta el próximo 30, enfocado en la descentralización de este arte y con Colombia como país invitado de honor.

Noticias populares

En la inauguración la víspera, la ministra de Cultura y Deportes del país, Liwy Grazioso, expresó que la magia de la pantalla grande, tal como se vivió, sigue teniendo una preponderancia y un impacto que no se puede soslayar.

El poder del cine hace que este evento se convierta en un magnífico canal de conexiones entre la nación chapina, Centroamérica y el mundo, subrayó la titular ante representantes del cuerpo diplomático acreditado aquí, diputados, funcionarios, artistas e invitados.

Los frutos de la presente cita son el resultado del trabajo, dedicación y compromiso con su causa, pero sobre todo, de tener respeto al talento nacional y regional, remarcó la funcionaria en el Patio de la Paz de la sede del Gobierno.

Previo a la proyección de la cinta colombiana Un Poeta, Grazioso reconoció a Enrique Jiménez, presidente del Festival Ícaro, y a todo su equipo humano por la oportunidad para quienes aman el séptimo arte y ven en él una ventana para mostrar las increíbles historias locales.

Aquí es donde el número 28 de esta edición deja caer todo su peso sobre la balanza del tiempo y la inclina hacia nuevas esperanzas y renovados horizontes para el cine centroamericano, describió.

Sin embargo, acotó, aunque su poder transformador no está en discusión, sí persisten las preocupaciones sobre su sostenibilidad, inquietud sobre cómo convertir nuestras producciones en una industria próspera y rentable. En ese sentido existen ejemplos claros y contundentes, como el de Colombia, que tiene logros en el tema y obtuvo magníficos resultados en materia de producción y distribución, afirmó las autoridad desde el Palacio Nacional de la Cultura.

Su modelo, añadió, más allá de los mecanismos y complejidades que pueda suponer, refleja esencialmente una unión de voluntades inspiradas en una visión de país.

Ratificó el compromiso de su cartera con tal segmento, “porque creemos que al fortalecer estos espacios, damos vigor a nuestra propia voz como nación y a nuestra perspectiva de un futuro próspero”, aseveró la ministra.

Deseó que el Festival no sea solo una celebración de arte, sino el punto de inflexión que sirva para aclarar que el cine nacional y regional no es un gasto, sino una inversión.

La titular instó a seguir contando las historias propias con orgullo, mientras aseguró que Centroamérica tiene mucho que proyectarle al mundo.

El Ícaro se define como un proyecto multicultural, diverso, tolerante, pacífico y democrático. Su ejecución, según los organizadores, es posible a través de la Red Internacional de Festivales de su tipo con representación en la región.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua respalda hermandad con Venezuela como símbolo de emancipación

En el texto, el Gobierno nicaragüense, también se destaca la unidad de los pueblos frente a los desafíos comunes. “Siempre Más Allá y Siempre Juntos, en Tiempos de Sacrosantas y Determinantes Batallas, para las Más Grandes y Decisivas Victorias. La Patria Vive… Las Luchas Siguen”.

Le puede interesar: