Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Bruselas presiona e intimida a los países europeos para que no vayan a Moscú

La encargada de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, es una buena muestra de la última deriva de Bruselas en contra de cada uno de los 27 miembros y en contra de otros que no lo son, pero guardan cola para incorporarse.

Reportan que Bruselas y Pekín negocian para quitar aranceles sobre autos eléctricos chinos

Las partes habrían valorado la posibilidad de establecer un precio mínimo para los coches importados del gigante asiático.

M. CARACOL. O tanques o pensiones: Bruselas en guerra contra su pueblo

«La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa», escribió Marx. Ahora Ursula von der Leyen anuncia, sin rubor, el plan “ReArm Europe”: una carrera armamentística en una Europa en la que los servicios públicos llevan tiempo siendo desmantelados. Parecen proclamar otra Gran Guerra en Europa, mientras la Seguridad Social hace aguas, mientras no se puede obtener cita con el médico de cabecera, mientras la vivienda se convierte en un privilegio.

Orbán: Bruselas promete a Kiev la adhesión a la UE a cambio de seguir el conflicto con Rusia

"El punto de partida es erróneo", comentó el primer ministro húngaro.

Von der Leyen invita al terrorista al Julani a Bruselas el próximo 17 de marzo

No importa que con el gobierno de facto de Abu Mohamed al Julani en Siria las fuerzas armadas gubernamentales hayan asesinado a cerca de 1.000 personas civiles en los últimos días. Tampoco importa que el 11 de marzo de 2004, justo hoy hace 21 años, Al Qaeda (a la que de alguna manera ha pertenecido al Julani) asesinara a 190 personas en Madrid. No importa, no, que este mismo individuo celebrara el atentado terrorista del ISIS en París de 2015, que provocó la muerte de 130 civiles y más de 400 personas heridas.

Sergio Rodríguez Gelfenstein: De Bruselas a Riad, pasando por Múnich: Ocho días que estremecieron el mundo (II y final)

La semana pasada hicimos una observación descriptiva de los acontecimientos internacionales, hacer un análisis de los mismos es un tanto más complejo. Me parece que las dificultades provienen de la idea de que es posible entender la situación creada en la actualidad a partir de una visión dicotómica unipolaridad vs. bipolaridad y de que las categorías de análisis usadas durante la guerra fría conservan validez aún. Incluso, algunos analistas hablan del surgimiento de una nueva bipolaridad China-Estados Unidos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein : De Bruselas a Riad, pasando por Múnich: Ocho días que estremecieron el mundo (I)

Los acontecimientos internacionales han tomado un ritmo extraordinariamente acelerado. He consultado con algunos colegas y hemos concluido que se está haciendo difícil seguir el movimiento de hechos que están conmoviendo, transformando y reestructurando el sistema internacional a una velocidad nunca antes vista por lo menos en los últimos 80 años. Lo cierto es que el mundo de la posguerra parece desmoronarse. El consenso logrado en 1945 en Yalta y Potsdam acaba de recibir un golpe mortal en Múnich.

De Bruselas a Riad, pasando por Múnich: Ocho días que estremecieron el mundo (I)

Los acontecimientos internacionales han tomado un ritmo extraordinariamente acelerado. He consultado con algunos colegas y hemos concluido que se está haciendo difícil seguir el movimiento de hechos que están conmoviendo, transformando y reestructurando el sistema internacional a una velocidad nunca antes vista por lo menos en los últimos 80 años. Lo cierto es que el mundo de la posguerra parece desmoronarse. El consenso logrado en 1945 en Yalta y Potsdam acaba de recibir un golpe mortal en Múnich.