Artículos

Ser vida desde el arte

El Festival de Teatro de La Habana invita a pensar lo humano desde la emoción y el reconocimiento

El petróleo de Venezuela, el cambio de régimen impulsado por Estados Unidos y la política mafiosa de Estados Unidos

El endeble pretexto moral hoy en día es la lucha contra los narcóticos, pero el objetivo real es derrocar a un gobierno soberano, y el daño colateral es el sufrimiento del pueblo venezolano. Si esto le suena familiar, es porque lo es.

Los Soviets en acción, de John Reed, para leer en una hora

Entre el coro de insultos y falsedades dirigido contra los soviets rusos por parte de la prensa capitalista se puede escuchar una voz estridente...

Cómo la guerra psicológica de la CIA propició un golpe de Estado en Guatemala

La estrategia definida por la agencia federal estadounidense implicó una inversión millonaria para desarrollar una compleja campaña de propaganda y de noticias falsas.

La historia de dos niños

Los niños siempre nos sorprenden. Lo que os voy a contar sorprende, pero de otro modo. Para relajar un poco la cosa. A finales de 1941, cuando las tropas nazis arrollaban a los soviéticos tras el éxito inicial de la invasión de la URSS, una niña escribió una carta que fue publicada en el[...]

Cuba siempre ha abogado por un diálogo respetuoso entre iguales

Intervención del vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, en la iv Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Celac–Unión Europea. Santa Marta, Colombia, 9 de noviembre de 2025

Se salvó lo más importante, lo que no hubiera podido recuperarse

Más de 16 mil personas fueron evacuadas mediante los medios aéreos y anfibios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de las crecidas del río Cauto

Francia entre la debacle y el esperpento

La crisis profunda (institucional, política, económica y social) que vive actualmente Francia la ven hasta los ciegos. Sí, todos menos el presidente ultraliberal Emmanuel Macron. Sin embargo, es una debacle tangible, poliédrica, y que se agrava cada hora que pasa y cada día que amanece. Tendríamos que remontarnos bastante en el túnel del tiempo (quizás a los años de la dimisión de Charles de Gaulle como presidente de la República francesa tras las revueltas de mayo de 1968) para encontrar una situación similar. Y puede que nos quedáramos cortos en la evocación temporal.[...]