Artículos

El Poder Popular Comunitario: La respuesta a la crisis del capitalismo en Venezuela

La crisis expuesta en Venezuela es mucho más de lo que los analistas superficiales intentan hacer creer. Va en la línea de la crisis sistémica en la que el pueblo venezolano es parte de ese todo y que lo tiene sumergido en penurias y desplazamientos forzados, devenido en crisis humanitaria por la sobrevivencia.

Determinación estratégica

Estamos inmersos en plena duplicidad esquizofrénica de Occidente: por una parte, vemos una ofensiva eufórica del estercolero mediático occidental, ansioso de presentar algún triunfo que oculte su declive agónico -y no otra cosa es lo que está pasando en el país 404 y en el IV Reich sionista- (y ya es difícil encontrar una negación sobre que la OTAN está detrás); por otro una manifestación evidente del gran pánico en que vive, que no le llega la camisa al cuerpo, por el hipotético ataque de respuesta de Irán al asesinato de Haniye.

Legítimos herederos

La historia de nuestra Patria hay que interiorizarla, profundamente, para comprender mejor el presente y vislumbrar con más claridad el porvenir del mundo en que nos ha tocado vivir

La constancia y movilización vecinal es el camino

Las leyes obligan a dar participación ciudadana en los procesos que tienen que ver con el territorio, de no hacerlo, un juzgado los podría paralizar.  Pero que la ley reconozca el derecho de participación no quiere decir que las distintas administraciones estén dispuestas a variar ni un ápice sus precocinados planes.  Sólo la constancia de vecinos y vecinas organizadas es capaz de conseguir modificar y alterar dichos  planes. Vamos a poner dos ejemplos concretos donde organizaciones vecinales están, a través de la movilización, mejorando el entorno y haciendo de los barrios obreros un lugar un poco más habitable. En 2003, hace ya la friolera de 21 años, se anunció el acuerdo para la llegada del AVE a Alicante. Además de la alta velocidad, las fanfarrias anunciaron que venía acompañada de grandes inversiones y mejoras como un Gran Parque Central para la ciudad, una estación intermodal y una conexión ferroviaria hacia el aeropuerto que liberase la costa de las vías del tren.

Fidel para todos los tiempos

El líder histórico fue recordado durante un homenaje que tuvo como protagonista a la Compañía Infantil La Colmenita

Vomitivo artículo del otanista «intelectual» Santiago Alba Rico

La publicación del texto se llevó a cabo ayer, 14 de agosto, en Publico, medio reaccionario y burgués disfrazado de izquierda; otanista total y enemigo público (nunca mejor dicho) de todos los procesos sociales en marcha que hagan frente al imperialismo yanqui y europeo.

Recuerdan aniversario 99 del primer Partido Comunista de Cuba

Cuba conmemora hoy la fundación en 1925 del primer Partido Comunista de Cuba, con una orientación marxista-leninista y expresión de continuidad de las luchas emancipadores en el país caribeño.