Artículos

Los Juegos Olímpicos de París 2024: Espectáculo, Desigualdad y Geopolítica

Las Olimpiadas, han sido presentadas como una celebración del espíritu humano, la superación personal y la fraternidad entre naciones. Sin embargo, ocultan tras su fachada deportiva una profunda red de intereses.

Una nueva industria híbrida: tecnología y electricidad

Los cuatro gigantes tecnológicos (Google, Microsoft, Meta/Facebook y Apple) son monstruos sedientos de energía que deben ser alimentados constantemente con electricidad para hacer funcionar sus servidores y refrigerarlos. Las máquinas de sus centros de procesamiento de datos nunca dejan de funcionar y consumen cantidades gigantescas de energía.

El fraude del “embargo de armas” a Israel: España es una admiradora de la industria militar sionista

Diego Herchhoren (mpr21).— En el argot de la política internacional se denomina “diplomacia de defensa” a todas aquellas operaciones que rodean a la industria...

La Revolución Inglesa (1640-1660); Evgeni Kosminsky, 1952

«Con la revolución burguesa en Inglaterra (1640-1660) comienza un período nuevo en la historia de la humanidad: los tiempos modernos. Este período se extiende hasta la revolución socialista de octubre de 1917. A diferencia de la Edad Media, durante los tiempos modernos no predomina ya el régimen feudal, sino el régimen capitalista, basado en la explotación de los obreros asalariados. Este sistema se establece en primer lugar en Holanda y en Inglaterra. Pero en los siglos XVII-XVIII, quedaban todavía muchos países de Europa donde se conservaba el régimen feudal −Francia, Austria, Prusia y otros−.

La importancia de las elecciones sindicales y el peligro que corren de desvirtuarse

Los procesos electorales deberían ser la expresión de la voluntad popular y, por tanto, un reflejo de lo que piensa la sociedad o las trabajadoras y trabajadores de una empresa si las elecciones son sindicales.Estas elecciones sindicales son lo más parecido a una democracia obrera a la que podemos aspirar en el sistema capitalista. En las elecciones parlamentarias vemos cómo poco a poco el índice de abstención se consolida y va del 20 al 30%, llegando en estas últimas europeas al 50.78%. Sin embargo, en las elecciones sindicales, la abstención había sido residual, ya que, cuanto más cerca tenemos la toma de decisiones, más implicación hay del colectivo. Y la realidad sindical históricamente estaba muy ligada al centro de trabajo, a las asambleas. La delegada o delegado estaba junto a sus compañeros, pero esta realidad cada día es más lejana. Hoy la mayoría de los representantes de los trabajadores son sujetos extraños en el colectivo obrero, son liberados que solo pisan las empresas en elecciones y se reúnen antes con el Jefe que con la plantilla.Llegado el conflicto negocian al margen de obreras y obreros.

Maniobrar, retroceder, esperar

Mañana el secretario general de Hizbulá dará un discurso. No suele hablar por hablar y lo que diga habrá que tenerlo muy, pero que muy en cuenta. Es innegable el reciente éxito del IV Reich sionista contra Hizbulá, cuando miles de buscas ordinarios se convirtieron en armas casi letales... que afectaron a mucha más gente que a los combatientes. Muchos libaneses comunes y corrientes están entre las víctimas de lo que es uno de los "actos terroristas" (calificativo que no se ha oído en Occidente, por supuesto, y sí lo de "operación de inteligencia israelí") de los últimos tiempos.

PC del P Patria Roja: El Capitalismo neoliberal destruye la naturaleza

Los incendios forestales arrasan con los bosques amazónicos y andinos de 22 regiones del país, según los informes de los organismos especializados. Diversas especies de flora y fauna desaparecen bajo las llamas que son avivadas por la codicia capitalista (que destruye la naturaleza), así como la inacción del régimen que encabeza Dina Boluarte, que responde groseramente a los reclamos que efectúan las poblaciones afectadas ante la incapacidad del Ejecutivo por enfrentar el problema y hasta su negación de éste.

España mantiene su mentalidad colonialista e injerencista sobre Venezuela

Desde la ultraderecha fascista, pasando por la derecha franquista y el centro derecha "socialdemócrata", todos han hecho de la nostalgia imperial una de sus principales banderas