Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnología
China publica nuevas imágenes de Marte tomadas por Tianwen-1 y anuncia que la misión ha cumplido con todas sus tareas asignadas
Entre las instantáneas publicadas se encuentran las primeras fotos tomadas por la sonda china del polo sur marciano, donde están encerrados casi todos los recursos hídricos del planeta rojo.
Ciencia y tecnología
La bacteria causante de la fiebre tifoidea se ha hecho más resistente a los antibióticos en los últimos 30 años
A lo largo de los últimos 30 años la bacteria causante de la fiebre tifoidea se ha hecho más resistente a algunos de los antibióticos más utilizados para la salud humana, según revela un estudio publicado este 21 de junio en la revista The Lancet Microbe
Ciencia y tecnología
Desarrollan los mapas más detallados hasta ahora del asteroide Psyche, que revelan un antiguo mundo de metal y roca
Los científicos pudieron ver la roca con mayor detalle, a una resolución de unos 30 kilómetros por píxel, utilizando la potencia combinada de las 66 antenas de radio del observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile.
Ciencia y tecnología
Científicos chinos planean construir un telescopio con capacidades inéditas para detectar materia oscura en el universo
El proyecto busca alcanzar una precisión 10 veces mayor que la del observatorio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, que es actualmente el más sensible del mundo.
Ciencia y tecnología
Un telescopio espacial de la NASA logra captar una estrella púlsar cuya masa es 500.000 veces mayor que la de la Tierra
Los científicos afirmaron que es el objeto más rápido de su tipo jamás visto.
Ciencia y tecnología
Científicos encuentran una partícula que puede constituir parte de la materia oscura con la que se forma el universo
Anteriormente, ocurrió una situación similar durante un experimento colaborativo entre científicos de EE.UU. y la Unión Soviética, que fue conocida como la 'anomalía del galio'.
Ciencia y tecnología
Culmina en Cuba II Congreso Internacional: Ciencia y Educación
Tras intensos debates sobre el uso de las investigaciones e innovaciones en el campo de la enseñanza escolar culmina hoy en Cuba el II Congreso Internacional: Ciencia y Educación.
China
Astrónomos chinos presentan el que sería el mapa de la Luna más detallado de la historia
El mapa refleja la evolución de la corteza lunar a raíz de los procesos magmáticos, el impacto de la caída de cuerpos celestes y la actividad volcánica.

