Ciencia y tecnología

Una bacteria común podría convertir el plástico en analgésicos en 24 horas

Una nueva investigación destaca el potencial de un nuevo método sostenible para producir paracetamol.

Descifran el origen de una escalofriante anomalía en el océano Atlántico

Un nuevo estudio puso fin al debate sobre el origen de una misteriosa zona de agua fría y dulce detectada en el sur de Groenlandia.

México evalúa demanda contra SpaceX por caída de cohetes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno evaluará los daños provocados por restos de cohetes de SpaceX hallados en playas nacionales, y advirtió que podrían emprender acciones legales conforme al derecho internacional.

China prueba con éxito un avanzado vehículo hipersónico

En el ensayo se recopilaron por primera vez datos reales en vuelo de un innovador motor que permite al vehículo volar a altas velocidades en grandes altitudes.

Una alianza que permite acelerar los proyectos de producción biotecnológica

El programa contribuye a un ecosistema científico más robusto y conectado en América Latina y el Caribe

Convierten residuos plásticos en paracetamol con uso de bacterias

Investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, desarrollaron un técnica que convierte residuos plásticos en paracetamol mediante el uso de bacterias modificadas genéticamente, publicó la revista Nature Chemistry.

¿Cómo llegó Cuba a convertirse en un referente de la meteorología en la región?

La presente temporada ciclónica, definida en Cuba desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, se prevé como activa, entre otras causas, por la posible formación de 15 ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, ocho de los cuales podrían alcanzar categoría de huracán.

El avión ruso SJ-100 sobrevuela Rusia con motores de fabricación nacional

Se trata del primer vuelo de larga distancia de ese tipo con los motores PD-8 desarrollados por Rostec.