Cine

LS83, filme argentino en el que las imágenes hablan por sí solas

Realizado íntegramente con material de archivo y fragmentos del libro “Me acuerdo”, de Martín Kohan, el filme documental argentino LS83 explora el entretejido entre la memoria personal y el discurso público de una época con imágenes cargadas de significado.

Festival de Cine de La Habana con una variada representación de Cuba

El 46 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, del 4 al 14 de diciembre próximo, tendrá una variada propuesta cubana en concurso por los premios Coral y de exhibición.

Nuestro cine cubriendo todas las bases

Aunque de seguro dejamos fuera, involuntariamente, algunos títulos criollos que forman parte del 46to. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, aquí puedes encontrar los más novedosos y menos conocidos

Reconocieron en Guatemala a Escuela Internacional de Cine de Cuba

Ciudad de Guatemala. La emotiva inauguración del XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro resuena hoy en Guatemala y, dentro de ella, el reconocimiento otorgado a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.

XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro en marcha de Guatemala

Ciudad de Guatemala. - El XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro está hoy en marcha en Guatemala hasta el próximo 30, enfocado en la descentralización de este arte y con Colombia como país invitado de honor.

Brasil y TV BRICS: cooperación para la promoción internacional del cine latinoamericano

TV BRICS continúa ampliando los lazos culturales y humanitarios con la República Federativa de Brasil, que preside el grupo BRICS en 2025. El nuevo socio de la red mediática en este país es la Asociación Cultural Panvision, dedicada a la promoción del arte audiovisual latinoamericano. El acuerdo de colaboración fue firmado por la directora general de TV BRICS, Janna Tolstikova, y la directora general de Panvision, Marilha Naccari Santos.

Película de TV BRICS “Anomalía de los Urales” gana el Premio del Público en un festival ruso de cine

El documental de TV BRICS «Anomalía de los Urales» (2025, autora: Ksenia Komissarova, director: Andréi Porshnyak, camarógrafo: Dmitri Golovko, productora: Liana Beltrán-Belskaya), ganó el «Premio del Público» en la VII edición del Festival Internacional de Cortometrajes Documentales sobre la Industria Minera “MineMovie”.

Festival de Cine de La Habana, más allá de un evento Latinoamericano

Con el slogan “Rodando cine” los reflectores del Festival del Nuevo Cine de La Habana están listos para darle luz al evento más importante del Séptimo Arte en Cuba, organizado este año para representar el suceso más allá de Latinoamérica.

Por mucho que les duela a los nazi-sionistas israelís, yanquis y europeos, Palestina vive

Gaza celebra primer Festival Internacional de Cine de Mujeres

“La voz de Hind Rajab” estremece la Mostra de Venecia y gana el León de Plata

Con un público en pie, conmocionado y aplaudiendo durante más de 20 minutos la película “La voz de Hind Rajab”, de la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania, concluyó una de las jornadas más destacadas de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, el más antiguo del mundo. Una película que, pese a haber figurado en todos los pronósticos como la candidata favorita para el León de Oro, máximo galardón otorgado a un largometraje en la muestra cinematográfica veneciana, al final no lo consiguió. Es decir, el día de la entrega de los premios y de la clausura del festival, el pasado 6 de septiembre, la cinta tunecina obtuvo el segundo premio del certamen: el León de Plata/Gran Premio del Jurado.

Murió Björn Andrésen, el actor sueco que fue «el niño más hermoso del mundo»

Björn Andrésen, el actor sueco que alcanzó la fama mundial por su papel como Tadzio en Muerte en Venecia (1971), falleció este sábado a los 70 años. La noticia fue confirmada por la codirectora del documental que narra su vida, El chico más bello del mundo.