África Occidental

Entrevista de RT a Ibrahim Traoré, Presidente de Burkina Faso

Traoré: Las órdenes que les dan [los imperialistas], ellos las ejecutan a través de sus criminales sobre el terreno. Por eso cada uno debe entender que debemos unirnos para enfrentar esto. No hay negociación posible con esta gente.
00:04:03

Níger: Denunciamos el apoyo de Francia al terrorismo

Francia respalda el terrorismo contra Níger, denunció el primer ministro, Lamine Zeine Ali Mahaman, quien también condenó “la inacción de todos aquellos que tienen los medios para actuar”.

Níger: Francia financia el terrorismo en el Sahel

Níger denunció ante la ONU que Francia desestabiliza el Sahel a través del “financiamiento al terrorismo, campañas mediáticas y bloqueo de recursos”, afirmó el primer ministro Lámina Zeine Ali Mahaman.

Malí y Níger refuerzan cooperación en lucha antiterrorista y economía

Los líderes militares de ambos países se reunieron en Bamako y abordaron la seguridad, la cooperación económica, la diplomacia conjunta y la implementación de proyectos estratégicos para el Sahel.

Trump recompensa a Ghana por alojar a los emigrantes deportados

Ghana es el típico país africano que nunca se sacudió de encima su condición colonial, por lo que, como buenos lacayos, su gobierno siempre se muestra dispuesto a acatar las órdenes que reciben.

Burkina Faso denuncia la inacción de la ONU ante «injerencia internacional» y «sanciones ilegales»

El primer ministro en funciones del país aseveró que ha llegado el momento de reformar el organismo para que no se vuelva anacrónico e incapaz de responder a los desafíos de la época

Mali celebra 65 años de independencia: de Modibo Keïta a Assimi Goïta

El legado anticolonial del primer presidente inspira la lucha actual por la soberanía saheliana.

«Instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo»: Tres países africanos abandonan la Corte Penal Internacional

Las tres naciones africanas califican el organismo de "instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo".

La Alianza de Estados del Sahel refuerza su integración política y económica

Los Estados miembros de la Alianza de Estados del Sahel (AES) han dado un nuevo paso al lanzar un pasaporte biométrico común y prepararse para la implementación de un documento de identidad unificado. El documento de viaje está oficialmente en circulación desde el 29 de enero de este año, mientras que el documento de identidad aún se encuentra en fase regulatoria. Estas iniciativas buscan fortalecer la movilidad ciudadana y consolidar la soberanía regional. Uno de los principales desafíos sigue siendo el reconocimiento internacional de estos documentos, condición esencial para facilitar los viajes.

Agradece Cuba a Burkina Faso apoyo en lucha contra bloqueo de EEUU

La embajadora de Cuba en Burkina Faso, Enith Pérez Retureta, agradeció a las autoridades de esa nación el respaldo a la lucha del país caribeño contra el bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos.

Los países del Sahel se niegan a solucionar los problemas de suministro de gas a Europa

Uno de los planes europeos para deshacerse definitivamente del gas ruso era la construcción del gasoducto transahariano, que debía atravesar el territorio de tres países (Argelia, Nigeria y Níger) hacia el norte, hasta llegar al Mediterráneo.