Níger

Turquía explorará el subsuelo de Níger en busca de materias primas

Níger busca impulsar su sector minero uniendo fuerzas con nuevos socios internacionales. El más reciente de ellos es Turquía, que está muy interesada en las oportunidades que ofrece el subsuelo nigerino. Esta cooperación marcará un punto de inflexión para la economía del país africano, que apuesta por su potencial minero para estimular el desarrollo económico.

Níger cierra definitivamente la despensa nuclear de Francia

Desde julio del año pasado Níger ha puesto en jaque los intereses franceses en el país. Primero fue la expulsión de 1.500 soldados franceses y la salida forzosa del embajador francés. Luego el gigante francés del uranio, Orano, se vio obligado a suspender su producción.

Mali, Níger y Burkina Faso solicitan a la ONU medidas contra Ucrania por apoyar al terrorismo

Las misiones permanentes de Mali, Níger y Burkina Faso instaron al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas contra Ucrania por su apoyo al terrorismo en el Sahel, según una carta conjunta de los tres países.

Níger rompe relaciones diplomáticas con Ucrania

Níger sigue los pasos de Mali y rompe relaciones con Kiev.

Níger cierra la última base militar estadounidense

Tras la salida forzosa de las tropas francesas en 2023, le toca a Estados Unidos hacer las maletas en Níger, marcando así el fin de una era de ocupación militar occidental.

El régimen de EEUU completa la retirada de sus tropas en Níger

El Ejército de EE.UU. entregó el control de su base clave a fuerzas nigerinas, poniendo fin a una "misión antiterrorista" en la que estaban involucrados más de 1.000 efectivos estadounidenses.

Motín y fuga de 200 yihadistas de una cárcel de máxima seguridad de Níger

El jueves estalló un motín en la prisión de máxima seguridad de Kutukalé, situada a unos cincuenta kilómetros de Niamey, que albergaba a más de 200 yihadistas, enre otros reclusos.

Por qué la alianza entre los tres países más pobres del mundo es un quebradero de cabeza

En unos países tan pobres, como los del Sahel, cualquier cambio político tiene que ser bienvenido, porque hasta el momento las cosas no han podido ir peor. Es el motivo de que últimamente estemos de enhorabuena: todo está cambiando muy rápidamente.