Norte de África
La antigua Libia
Naufragio en costas libias aumenta a más de mil el total de migrantes muertos en el Mediterráneo
La tragedia ocurrió la semana pasada en aguas cercanas al campo petrolífero de Bouri, en el noroeste libio. Esta ruta migratoria es considerada la más mortífera del mundo.
La antigua Libia
Excarcelan en Líbano al hijo de Gaddafi tras una década en prisión sin juicio
Hannibal Gaddafi, hijo del exmandatario libio Muamar el Gadafi, fue detenido en el Líbano en 2015 por su presunta vinculación con la desaparición del clérigo chií Musa al-Sadr en 1978, cuando apenas tenía dos años.
Artículos
Los pilares del majzén comienzan a resquebrajarse
Al aparato estatal de poder en Marruecos se le conoce como el majzén. A ese régimen, todavía con muy importantes rasgos feudales y encabezado por el sátrapa dictador, el rey Mohamed VI, le están empezando a salir unas grietas cada vez más difíciles de disimular.
Artículos
La resolución de la ONU empuja al Polisario a la guerra
El pasado sábado 1 de noviembre, el Majzén marroquí celebraba un hecho histórico: el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara. Al menos, así lo anunciaba la prensa marroquí y occidental. Tras más de 20 años de pleitos en organismos internacionales, Rabat se salía con la suya: contando con el respaldo de EEUU y Europa que necesitaba, mostrando al resto del público que la ONU ha dejado de ser una organización de legitimidad internacional y que juega a favor de Occidente y sus títeres.
Artículos
Carta del Frente Polisario al Consejo de Seguridad
Siguiendo instrucciones de mis Autoridades, me dirijo a usted con carácter de urgencia a fin de informarle de que el Frente POLISARIO ha tomado nota del proyecto de resolución distribuido, el 22 de octubre de 2025, a los miembros del Consejo de Seguridad por los Estados Unidos de América en su calidad de redactor, relativo a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
Artículos
La Soberanía de un Pueblo traicionada por todos, Sahara Occidental – RASD
Desde el reparto que se hizo de África, en 1885, España obtuvo el reconocimiento de la parte del territorio del Sahara Occidental que ya ocupaba. Durante la II República, amplió su presencia en todo el territorio, pactado con Francia en años anteriores, de las costas hacia el interior desértico. Tras obtener Marruecos su independencia, en 1956, el partido anticolonialista marroquí Istiqal, reivindicó esos territorios, además de Ceuta y Melilla y desató la guerra contra España consiguiendo el territorio de Ifni en años posteriores.
Sahara Occidental
Sáhara Occidental continúa ninguneada por la ONU, que aprueba la ocupación marroquí de su territorio
A favor de la resolución votaron once países; tres se abstuvieron (China, Rusia y Pakistán); el único país en desacuerdo fue Argelia, que se retiró de la votación.
Sahara Occidental
POLISARIO alerta a ONU sobre proyecto de resolución de EEUU
El Frente POLISARIO alertó que no participará en ningún proceso político derivado del proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental presentado por Estados Unidos, al considerarlo una "peligrosa desviación" del derecho internacional.
Destacado
El Sáhara Occidental vuelve al centro del debate en la ONU
Estados Unidos propone una resolución que excluye el referéndum de autodeterminación y enfrenta objeciones de varios miembros permanentes del Consejo.
Norte de África
La descolonización del Sáhara pone a Rusia en el centro del Magreb
De forma reiterada venimos advirtiendo del agravamiento de la situación política y diplomática en el norte de África. La tensión entre Marruecos y Argelia es cada vez mayor y ambas partes recurren a Moscú. En pocos días, los dos gobiernos magrebíes han intensificado los intercambios con los diplomáticos rusos, buscando hacerse oír en un tema que es uno de los más sensibles del continente africano.
Marruecos
Marruecos aprueba presupuesto récord en educación y salud en medio de presión social juvenil
El Consejo de Ministros avaló un aumento del 19 % en ambas áreas estratégicas, mientras persisten las movilizaciones lideradas por jóvenes que reclaman reformas estructurales y justicia social.

