Brasil fija metas para erradicar el racismo y la discriminación

Lula declaró recientemente que en su país, donde la mayoría de la población es afrodescendiente, aún prevalece un “imaginario racista”. Foto: EFE.
Lula declaró recientemente que en su país, donde la mayoría de la población es afrodescendiente, aún prevalece un “imaginario racista”. Foto: EFE.

El Gobierno de Brasil emitió este jueves, 25 de septiembre, una ordenanza que fija objetivos e indicadores para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas y afrodescendientes. La iniciativa busca establecer la lucha antirracista como una política de Estado permanente, articulándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 18 (ODS 18), creado por Brasil para la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La medida fue firmada por los ministerios de los Pueblos Indígenas, de Igualdad Racial y la Secretaría General de la Presidencia, y su progreso estará bajo seguimiento continuo de la Comisión Nacional para los ODS.

La disposición establece diez metas concretas que abarcan áreas claves de sociedad, todas ellas respaldadas por indicadores sociales y económicos diseñados para medir avances en la reducción de las desigualdades.

Mirar en X

En el ámbito laboral, el ODS 18 se centra en la eliminación del racismo en los espacios de trabajo, lo que implica monitorear la desigualdad salarial, las tasas de informalidad y la baja participación de estas poblaciones en cargos de liderazgo.

En el frente de la seguridad, la ordenanza enfatiza el combate contra todas las formas de violencia, incluidos homicidios, feminicidios y crímenes de odio, exigiendo un desglose detallado por raza y color para la vigilancia de los datos.

El plan también aborda el acceso a la justicia y la reducción de las desigualdades en el sistema penitenciario, a la par que promueve la mayor representación indígena y afrodescendiente en cargos públicos, empresas y órganos decisorios.

Un eje fundamental del documento es la reparación histórica de las pérdidas territoriales, culturales y ambientales, un reclamo de larga data de las comunidades quilombolas (afrobrasileños) y pueblos originarios.

En cuanto a la vivienda y los servicios básicos, el Gobierno se compromete a ampliar el acceso a moradías dignas, agua, saneamiento y otros servicios, junto con el fortalecimiento del derecho a una atención sanitaria de calidad respetuosa de las culturas y saberes tradicionales.

En educación, el objetivo central es garantizar un sistema inclusivo y antirracista que reconozca y valore la diversidad lingüística y cultural de Brasil. El reconocimiento de los conocimientos tradicionales y la participación de comunidades indígenas y afrodescendientes en decisiones sobre biodiversidad y distribución de beneficios se incorporan como compromisos estatales.

Finalmente, el plan subraya la necesidad de combatir la xenofobia y ampliar la protección de las personas migrantes con identidades indígenas o afrodescendientes, un fenómeno cada vez más visible en los flujos migratorios regionales.

Mirar en X

Recientemente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que en su país, donde la mayoría de la población es afrodescendiente, aún prevalece un “imaginario racista”, a pesar de los avances logrados en la lucha contra la discriminación.

Durante la ceremonia de apertura de la quinta Conferencia Nacional de Promoción de la Igualdad Racial en Brasilia, el mandatario afirmó que “hay un imaginario que insiste en colocar a las personas negras en un único lugar, normalmente en el lugar de la servidumbre, cuando no se les ve como una amenaza“. lo que, de acuerdo con Lula, hace que la población negra enfrente el “racismo de todos los días”.

En noviembre de 2024, el Gobierno Federal de Brasil anunció la adopción voluntaria de un 18 ODS, enfocado en la igualdad étnico-racial. La justificación para crear esta meta global, adicional de los 17 ODS oficiales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, radica en la urgencia de enfrentar el racismo estructural, identificado como un obstáculo principal para el desarrollo global.

La acción busca impulsar un desarrollo sostenible inclusivo para todas las razas y etnias. El lanzamiento del ODS voluntario de Brasil se realizó en Río de Janeiro, como parte del programa social de la cumbre del G20.

Al-Manar muestra imágenes exclusivas del mártir Sayyed Hassan Nasralá

Conmoviendo a los amantes, a la nobleza y a los partidarios de la resistencia en el Líbano, los países musulmanes y el mundo entero, el Maestro de los Mártires de la Umma, Sayyed Hasan Nasralá, sanó las heridas de la nación y trazó las líneas de su victoria.

En tiempos de derrota y desgracia, el Mártir Sayyed Nasralá construyó junto a sus compañeros un castillo de orgullo.

En el primer aniversario del Mártir Sayyed Nasralá, Al-Manar TV emitió imágenes exclusivas del gran Líder de la Resistencia con sus compañeros mártires, además del actual Secretario General, sheij Naim Qassem.

Él es el artífice de las victorias de la Umma, y su sangre conducirá a más triunfos con la lealtad de sus herederos.

El 27 de septiembre de 2024, un masivo ataque aéreo israelí contra Dahieh, en Beirut, se cobró la vida del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hasan Nasralá. Dos semanas después, Hezbolá anunció la muerte de su secretario general, Sayyed Hashem Safieddine, en otro ataque israelí en Beirut.

ALBA-TCP rechaza el despliegue militar de EE.UU. contra Venezuela

El Consejo rechazó el informe del Departamento de Estado de EE.UU. que acusa a Venezuela de ser un país productor y de tránsito de drogas, Foto: Cancillería Cuba

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reafirmaron este jueves su compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en el marco del XXVI Consejo Político, celebrado en Nueva York al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

 

En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Grenada, quienes destacaron la inspiración en las luchas de Simón Bolívar, José Martí, Augusto C. Sandino, así como en el legado de Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz, a un año del centenario de su nacimiento.

El bloque condenó de manera categórica el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al introducir destructores, cruceros lanzamisiles y submarinos nucleares. Según el documento, estas acciones violan tanto la Proclama de Zona de Paz adoptada por la CELAC en 2014 como el Tratado de Tlatelolco, que establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe.

Mirar en X

Los cancilleres denunciaron el incidente con el buque pesquero “Carmen Rosa”, interceptado por el destructor USS Jason Dunham (DDG-109) en aguas venezolanas, donde nueve pescadores fueron retenidos durante ocho horas. El ALBA-TCP calificó la acción como una vulneración a la soberanía marítima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.

Asimismo, condenaron las ejecuciones extrajudiciales en el Mar Caribe, reconocidas por el propio gobierno estadounidense, y advirtieron que Washington busca transformar la región en un escenario de confrontación y militarización.

El Consejo rechazó el informe del Departamento de Estado de EE.UU. que acusa a Venezuela de ser un país productor y de tránsito de drogas, señalando que contradice reportes de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito y de la DEA, que no colocan al país en esa categoría.

También expresaron respaldo absoluto al presidente Nicolás Maduro Moros, denunciando las acusaciones en su contra como “infundadas y sin sustento legal”.

El comunicado exigió el cese inmediato de las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reclamó el levantamiento del bloqueo económico y financiero contra Cuba, además de su exclusión de la lista estadounidense de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

El ALBA-TCP condenó lo que calificó como un genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza, exigiendo el cese inmediato de la ocupación y reafirmando su apoyo al derecho del pueblo palestino a un Estado soberano con Jerusalén Oriental como capital. Asimismo, rechazaron los ataques israelíes contra Siria, Irán, Líbano, Yemen y Qatar.

Los países del bloque llamaron a la CELAC a fijar una posición común frente a cualquier injerencia externa que atente contra la paz regional. Además, anunciaron la conformación de una Misión Especial del ALBA-TCP para recorrer América Latina y el Caribe en defensa de la Proclama de Zona de Paz.

Finalmente, convocaron a una Gran Conferencia por la Paz en América Latina y el Caribe, retomando el ideario de Simón Bolívar y el Congreso Anfictiónico de Panamá, con el objetivo de fortalecer la unidad y la autodeterminación de los pueblos de la región.

Delegación nica conoce avances de Rusia en tecnologías nucleares

El Gobierno de la Federación de Rusia invitó a la misión nicaragüense que se encuentra en ese país, a participar en la Semana Atómica Mundial organizada por la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia, ROSATOM.

En el foro se está conociendo sobre los avances de la Federación de Rusia en las tecnologías nucleares.

El evento principal se desarrolló con la mesa redonda encabezada por el Presidente Vladimir Putin y jefes de Estado de Belarus, Myanmar, Armenia y Etiopía, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el vicepresidente de Irán, viceprimer ministro de Uzbekistán, el Ministro de Minas de Níger y representantes de organizaciones y agencias especializadas.

Se trata del mayor encuentro internacional de la industria nuclear dedicado al 80 aniversario de la industria atómica de Rusia. Participan delegaciones de 118 países.

La delegación la integran Laureano Ortega Murillo, representante especial de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo para los Asuntos con Rusia; Roberto López, presidente ejecutivo del INSS; Doctor Oscar Vázquez, director de Servicios de Salud del MINSA y la embajadora Alba Azucena Torres.

El marxista FPLP califica de simbólico el reconocimiento del estado palestino pero exige más pasos

El ritmo acelerado del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países occidentales es fruto de la constancia y los enormes sacrificios de nuestro pueblo, y el resultado de haber desenmascarado la imagen de la ocupación y sus crímenes de guerra genocidas ante el mundo entero.

 

Este paso simbólico debe traducirse en medidas prácticas que le den verdadero sentido, especialmente en un momento en que la ocupación sigue desplegando sus planes coloniales, incluyendo la expansión de los asentamientos, la judaización y el socavamiento sistemático de todos los componentes de un Estado palestino. Incumple las resoluciones de la legalidad internacional, e intensifica y expande su guerra de exterminio destinada a eliminar a nuestro pueblo de su tierra.

Estos pasos deben traducirse en un cambio real de política, mediante un esfuerzo integral para detener de forma inmediata la guerra de exterminio que se libra contra nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania, afrontar la complicidad de EE. UU. en los crímenes sionistas, boicotear y castigar a la ocupación, y obligarla a retirarse, hechos imprescindibles para el establecimiento de un Estado palestino y el retorno de los refugiados a sus hogares.

Estos reconocimientos no eximen a ninguno de los gobiernos coloniales de su responsabilidad por su continua complicidad con la ocupación sionista, su vergonzosa implicación en el apoyo militar a la ocupación —aún más con la actual guerra de exterminio—, y su suministro de armas y encubrimiento político de sus crímenes continuados.

El Reino Unido, en particular, tiene un largo camino por recorrer, con medidas y pasos concretos para expiar su grave crimen de implantar la entidad sionista en nuestra tierra palestina ocupada.

Saludamos la firmeza de nuestro pueblo, que está imponiendo estas transformaciones, y celebramos el amplio movimiento internacional de solidaridad con Palestina. El reconocimiento integral del Estado de Palestina requiere traducirse en transformaciones serias en las políticas de esos estados. Esto exige apoyar la lucha de nuestro pueblo contra el genocidio y la ocupación, abriendo el camino para la expulsión de esta entidad colonial de nuestra patria ocupada, desmantelando el sistema genocida y haciendo responsables a sus líderes y partidarios.

22 de septiembre de 2025

Frente Popular para la Liberación de Palestina

El Servicio Secreto investiga amenazas a asesores de Trump y descubre un sabotaje en la ONU

Dispositivos incautados por el Servicio Secreto de EE.UU. en Nueva York. | X / SecretService
Dispositivos incautados por el Servicio Secreto de EE.UU. en Nueva York. | X / SecretService

La investigación del Servicio Secreto de EE.UU., que condujo al desmantelamiento de una red de dispositivos destinada a sabotear las telecomunicaciones durante la Asamblea General de la ONU, se inició después de que dos asesores del presidente Donald Trump y un alto funcionario judicial recibieran amenazas telefónicas, reporta Bloomberg citando fuentes cercanas al caso.

La proximidad de los afectados al mandatario llevó a los investigadores a concluir que se trataba de una operación coordinada y no de un simple intento de fraude, añade el medio.

Mirar en X

«Múltiples amenazas a altos funcionarios de EE.UU.»

Este martes, el Servicio Secreto comunicó que había frustrado un intento de sabotaje de los sistemas de telecomunicaciones al desarticular una red de más de 100.000 tarjetas SIM y 300 servidores en el área metropolitana de Nueva York, en un radio de unos 56 kilómetros alrededor de la sede de la ONU, donde se celebra la reunión anual.

Se precisó que esta red tenía la capacidad de paralizar los sistemas de telecomunicaciones y realizar ataques telefónicos anónimos en la zona, pero fue neutralizada antes de la llegada de los líderes mundiales para la Asamblea General.

Desde el Servicio Secreto indicaron que la investigación reveló que dichos dispositivos electrónicos «se utilizaban para llevar a cabo múltiples amenazas relacionadas con las telecomunicaciones dirigidas a altos funcionarios del Gobierno estadounidense«, sin proporcionar nombres específicos.

El organismo añadió que el examen forense de los equipos incautados continúa, pero los análisis preliminares apuntan a «comunicaciones celulares entre actores de amenazas de Estados nación» —en alusión a una posible interferencia extranjera— y personas ya identificadas por las autoridades federales.

Laos impulsa uso de energías renovables para el desarrollo nacional

El encuentro, celebrado en el marco de la Conferencia sobre Mercados de Carbono y Energía Limpia, estuvo presidido por el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Linkham Douangsavanh, y la embajadora de Australia en Laos, Megan Jones.

La reunión tuvo como objetivo movilizar al sector privado, superar las barreras de inversión en proyectos energéticos y escalar el financiamiento para ampliar el uso de tecnologías sostenibles como la energía solar, eólica, baterías y vehículos eléctricos.

El proyecto, apoyado por el Gobierno australiano y el Instituto Global de Crecimiento Verde, se centra en fortalecer las políticas y sistemas nacionales vinculados a los mercados de carbono, en línea con la transición global hacia cero emisiones netas.

El sector energético, pilar de la economía laosiana, encuentra en las fuentes renovables una oportunidad para impulsar el desarrollo y fortalecer la seguridad energética del país.

La resistencia de los pueblos determina la victoria

Julio Díaz (Unidad y Lucha).— Llevamos semanas en la que no paran de sucederse las voces que, desde las más diversas opciones políticas y sociales, sitúan su propuesta para la superación del genocidio en Gaza, este hecho hace necesario ir colocando negro sobre blanco también la que definimos desde el campo comunista.

Una posición que, más allá de marcar la que entendemos como la única opción viable para la superación definitiva del conflicto, debe orientar también la actuación de masas de la militancia comunista a dos años del 7 de octubre de 2023.

Es un genocidio.

En tiempos en los que, además  de desentrañar la apariencia de todas las circunstancias socialmente determinantes, muchas veces también es necesario explicar lo evidente, al menos en relación al  genocidio que perpetra la entidad colonial sionista en Palestina,  pareciera que se abre paso lo que , más allá de diversas valoraciones, es una realidad inapelable; un hecho objetivo e incuestionable. Las cifras, los hechos y las declaraciones de sus autores y cómplices hacen de la evidencia una realidad incontestable. A las cosas por su nombre, excepto el Borbón jefe que habla de “crisis humanitaria”, es genocidio tal y como lo definen desde 1948 las normas de derecho (maltrecho) internacional.

Ya no es solo la opinión pública mundial, sino la consideración y la posición política que expresan diversos representantes políticos en cada vez más países, con una repercusión mediática y política que está suponiendo un paso cuantitativo y cualitativo en cuanto a las movilizaciones populares de solidaridad con el pueblo palestino. Ya no pueden  negar ni ocultar con propaganda  que se está produciendo un genocidio.  Ni aunque los sionistas financien a Meta, Google&cia con millones de dólares para enmascarar la realidad y vendernos que las imágenes de hambruna y limpieza étnica no suceden.

¿Un avance?  Sin duda, pues  respecto a la posición mantenida hasta ahora por muchos de ellos –especialmente del campo de la socialdemocracia y el reformismo- que tenían vetada la palabra genocidio y se limitaban a “exhortar a las partes a detener la violencia”, la sola mención del término genocidio marca un antes y un después, ético y político, respecto a las víctimas y los verdugos.

¿Suficiente? No.

¿Por qué?  Un genocidio no se detiene con declaraciones y propuestas de sanciones que, además,  nunca llegan a la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales, militares, académicas, científicas…con el régimen de ocupación denominado “estado de Israel” y se limitan a aspectos menores de los vínculos consolidados entre los diversos estados y la criminal entidad sionista.

La urgencia de parar lo que, sin duda, es el mayor genocidio desde los campos de concentración nazis, exige un apoyo explicito a las víctimas en su legítimo derecho a la defensa.  Sin ese reconocimiento se sostiene la equidistancia entre las partes y, consecuentemente, se condena al exterminio al pueblo que padece la violencia de la criminal maquinaria de guerra imperialista. El único derecho vigente y  amparado hasta por la ineficaz carta de derechos humanos es el del pueblo palestino a la resistencia frente al ocupante y colonizador. Resistencia en todas sus formas y por todos los medios mientras persista la ocupación.

Sin una consideración del pueblo palestino como el único actor capaz de enfrentar y detener el genocidio, todas las proclamas en el sentido de condenar la evidencia de un genocidio que es innegable, se limita al vano intento de limpiar la conciencia de quienes, a pesar de todo, defienden la legitimidad y el derecho a existir de la entidad genocida

¿Hubiera sido defendible la condena del levantamiento del Gueto de Varsovia?  ¿y la legitimación del III Reich condenando solo al Führer y su gobierno?

Esa es la limitación inaceptable de la posición de quienes, al margen de la condena puntual del genocidio en Gaza, no solo no muestran su apoyo a la Resistencia;  al derecho de los pueblos a defenderse con todos los recursos a su alcance, sino que se proclaman  como los principales actores para la superación del conflicto, negándoselo al pueblo palestino.

¡Todas sus proclamas, supuran por los cuatro costados un insoportable hedor de supremacismo colonial y eurocéntrico!

Concluyendo: es necesario valorar en su justa medida todas las declaraciones que en el sentido de condenar el genocidio se realizan, pero, además de vigilar la literalidad de lo que se legisla para sancionar a la entidad colonial sionista[1] y no dejarse engañar con la palabrería hueca de la politiquería burguesa, no se puede caer en el error de considerar este hecho como la meta de la lucha de los pueblos y subsumirse a su discurso en pro de una falsa unidad para detener las matanzas de “civiles”.

Sin duda la prioridad es parar el genocidio, pero la responsabilidad que corresponde  desarrollar desde  posiciones internacionalistas consecuentes, es transmitir a las grandes masas del pueblo que se movilizan por Palestina, es que solo con la Victoria final del pueblo palestino, con el apoyo del  Eje de la Resistencia, sobre la entidad colonial sionista, es posible detener el genocidio.

No hay medias tintas por dos razones que es imposible ocultar:

–  La realidad demostrará que no hay espacio para la convivencia entre un pueblo sometido y los colonos que les niegan su derecho a existir. ¿Acaso se le ofreció una parte de Argelia a los colonos franceses para formar su estado?

– La entidad sionista no limita sus aspiraciones territoriales a las fronteras de la Palestina histórica.  Como vanguardia de un imperialismo que lucha por superar la  crisis general del capitalismo  y el cuestionamiento de su hegemonía global,   mediante la guerra y el control total de los recursos energéticos y sus  vías de transporte,  la reivindicación del Gran Israel no es más que una justificación para generalizar la guerra en toda Asía Occidental para conseguir sus objetivos.

Por tanto, rechacemos una vez más situarnos a la cola de la socialdemocracia y abramos las vías para que,  mediante una práctica consecuente del internacionalismo proletario, avancen las posiciones políticas de las masas populares que hoy se movilizan a favor de Palestina y no queden constreñidas a las limitadas y contradictorias propuestas que se ofrecen desde los diferentes gobiernos capitalistas.[2]

¡Siempre con la Resistencia!
¡Desde el Río hasta el Mar, Palestina vencerá!
¡Por el Frente Mundial Antiimperialista!
¡Viva el Internacionalismo Proletario!

[1] Carlos Cuerpo, ministro de economía de España, ha aclarado que la prohibición de comerciar armamento con”Israel”, contempla la salvedad del interés para la defensa nacional.

[2] Por el apoyo explicito de la OTAN a la ofensiva militar israelí, resulta una contradicción insalvable pertenecer a esta organización militar  y reclamar el fin del genocidio en Palestina.

Recomiendan a los europeos tener efectivo en casa en caso de «grave inestabilidad»

@ Chung Sung-Jun / Gettyimages.ru

El Banco Central Europeo (BCE) publicó este miércoles en su sitio web un extenso estudio en el que recomienda a los ciudadanos de la UE que tengan siempre en casa una cantidad de efectivo suficiente para cubrir las necesidades esenciales durante aproximadamente 72 horas.

 

La investigación denominada ‘Mantenga la calma y lleve efectivo‘, que se centra en la circulación de efectivo dentro de la Unión Europea, se basa en los ejemplos de cuatro crisis en distintas áreas y de diferentes alcances geográficos que provocaron fuertes aumentos de la demanda pública de efectivo.

Se trata de la pandemia de covid-19, el conflicto ucraniano, el fallo masivo de la red eléctrica en España y Portugal en abril de este año y la crisis de la deuda soberana en Grecia.

Analizando dichas crisis, los investigadores del BCE llegaron a la conclusión de que un aumento extraordinario y sostenido de la demanda de billetes en euros ilustra «el papel crucial» del efectivo durante los períodos de incertidumbre prolongados, independientemente de la naturaleza específica o el alcance geográfico del ‘shock’.

«Contrapeso crucial»

Asimismo, subrayaron que las autoridades deberían admitir y promover la idea de que el efectivo es un componente crucial de la preparación nacional ante crisis. «Los bancos centrales, los ministerios de finanzas y las agencias de protección civil de varios países recomiendan que los hogares mantengan una reserva de efectivos de varios días para compras esenciales», escribieron.

En este contexto, evocaron los ejemplos de los Países Bajos, Austria y Finlandia, donde las autoridades sugieren mantener cantidades de entre 70 y 120 euros por persona, o lo suficiente para cubrir necesidades esenciales durante unas 72 horas.

El estudio indica que el efectivo es una especie de seguro social y una protección económica contra «una grave inestabilidad sistémica«, que puede actuar como «un contrapeso crucial» a la concentración de poder dentro de los sistemas de pago, fomentando la competencia en el mercado y empoderando a los usuarios al ofrecer la opción de realizar transacciones no registradas.

China impulsa en ONU Iniciativa de Gobernanza Global

El primer ministro chino, Li Qiang, se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, para dialogar sobre la cooperación en este sentido, en el marco del diálogo de alto nivel que sesiona en la sede del organismo.

Li afirmó que China está dispuesta a trabajar con Naciones Unidas y otras partes para promover un sistema de gobernanza internacional más justo y razonable, y contribuir a la paz y el desarrollo mundiales.

Señaló que la ONU ha desempeñado un papel insustituible en los últimos 80 años y aseguró que su país defenderá siempre la autoridad del organismo y fomentará el diálogo y la cooperación entre los Estados.

El jefe de Gobierno advirtió que el unilateralismo y el proteccionismo afectan la economía global y retrasan la Agenda 2030, e instó a la comunidad internacional, especialmente al Sur Global, a rechazar la hegemonía y fortalecer la cooperación para el desarrollo.

Agregó que China continuará su apertura de alto nivel, compartirá oportunidades con otros países y actuará como estabilizador y motor de la economía mundial, al tiempo que respaldó un mayor papel de la ONU frente al cambio climático y la gobernanza de la inteligencia artificial.

Guterres agradeció el mensaje de Xi en la Cumbre Climática de la ONU y destacó que la IGG responde a las demandas de la comunidad internacional de reformar y perfeccionar el sistema multilateral.

El secretario general afirmó que China es un pilar del multilateralismo y expresó el interés de la ONU en ampliar la cooperación con Beijing para defender la Carta del organismo, promover la justicia internacional y fortalecer la representación del Sur Global en los mecanismos multilaterales.

China es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y el segundo mayor contribuyente al presupuesto de la ONU y a las operaciones de mantenimiento de la paz.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.