Por Venezuela habría que darlo todo

Maduro expresó la importancia de hacer un trabajo con impacto internacional, que una la capacidad de ambas naciones para defender su verdad ante el mundo. Foto: Molina, Vladimir
Maduro expresó la importancia de hacer un trabajo con impacto internacional, que una la capacidad de ambas naciones para defender su verdad ante el mundo. Foto: Molina, Vladimir

Yuniel Labacena Romero (Granma).— «Estoy seguro, más que seguro, que, uniendo nuestras experiencias, nuestras capacidades, nuestros esfuerzos, nosotros vamos a llevar a un nivel superior el proyecto original del gran Bolívar, del Apóstol José Martí y de los gigantes Fidel y Chávez; ese proyecto original es el que nosotros reivindicamos como gran bandera invencible de los pueblos de América Latina y el Caribe», aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su encuentro, ayer, con el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

El líder bolivariano expresó que hay que hacer un trabajo importante, con impacto internacional, que una la capacidad de ambas naciones para defender su verdad ante el mundo. «Siempre se puede hacer mucho más, estamos obligados a hacer mucho más, debemos aprender de la inteligencia colectiva, de la iniciativa permanente, esa que no podemos perder nunca», afirmó.

Calificó de muy importante esta visita y las jornadas sostenidas, porque hay «que tener planes de acción con una gran capacidad de integrar la experiencia histórica en toda las líneas y frentes de trabajo del Partido Comunista de Cuba, de la Revolución Cubana, con el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico y la Revolución Bolivariana».

En el intercambio, Morales Ojeda recordó la reflexión del 5 de agosto de 2009, del compañero Fidel, que alertaba del peligro de las bases militares en América Latina, titulada Siete puñales en el corazón de América, en la cual hacía una convocatoria al pueblo de Cuba de que por Venezuela habría que darlo todo, un llamado que se mantiene muy vigente en estos momentos.

Por eso, al reiterar que los hijos de esta tierra podían contar «con Cuba, con su pueblo y con su Revolución», anunció que la próxima semana comenzará un proceso de recolección de firmas en apoyo a la Declaración que el Gobierno Revolucionario Cubano hizo el pasado miércoles, en respaldo a Venezuela, por el asedio constante del imperio estadounidense.

«No solo será un pronunciamiento de la dirección de nuestro país, sino de todo nuestro pueblo en respaldo a Venezuela y contra todas las agresiones que ustedes están enfrentando», sentenció Morales Ojeda, quien precisó que, al terminar el proceso de rúbricas, harán llegar los libros al Presidente venezolano, asegurando que «serán millones de cubanos y cubanas los que la refrendarán».

Significó que la convocatoria es también para la comunidad internacional, en un claro mensaje de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y de los pueblos y Gobiernos libres que defienden la paz, como lo hacen Venezuela y Cuba.

 

ENCUENTROS QUE FORTALECEN LA UNIDAD

Con el afecto de los buenos amigos, el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba fue recibido este viernes por Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, un encuentro que trascendió por el rumbo que se debe seguir en esta hora decisiva que viven nuestros pueblos.

Es un gusto saludarlo y poder compartir con hermanos entrañables de la Revolución Bolivariana; esta visita es una oportunidad, dijo el dirigente parlamentario, al dar la bienvenida a la delegación antillana en la sede la Asamblea, y ratificar la urgencia de seguir manteniendo los «lazos de amistad» entre ambas naciones.

De la importancia de fortalecer las relaciones en el terreno legislativo, desde el cual se pueden apoyar muchas otras alianzas, habló Morales Ojeda, quien destacó que el ámbito parlamentario es un componente importante de las relaciones entre nuestros países, junto a los del Partido y el Gobierno, apuntó.

Además, le comentó la compleja situación que atraviesa el país, arreciada en los últimos tiempos por el recrudecido bloqueo estadounidense; sin embargo, «no nos ha impedido practicar la solidaridad sobre la base de compartir no lo que nos sobra, sino lo que tenemos, pero, ante todo, compartir nuestro esfuerzo».

Morales Ojeda aseguró que esta visita es parte del seguimiento a los acuerdos de intercambio y cooperación suscritos por ambos Partidos en 2023, cuya hoja de ruta se firmó ayer aquí.

Poco después, Morales Ojeda intercambió con Rander Peña Ramírez, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Del diálogo entre ambos dirigentes, trascendió la importancia de trabajar en la unidad de las fuerzas de izquierda y progresistas de la región, para hacer frente a las pretensiones imperiales.

La familia Trump obtiene criptomonedas y Emiratos Árabes Unidos obtiene chips

Un reportaje del New York Times destapa el lucrativa negocio entre la empresa de criptomonedas de la familia Trump y Emiratos Árabes Unidos. Los primeros obtienen criptomonedas y los segundos obtienen chips inteligencia artificial (*).

La diplomacia deja tiempo libre para los negocios privados. Este verano Steve Witkoff, enviado de Trump a Oriente Medio, visitó la costa de Cerdeña, un tramo del mar Mediterráneo repleto de yates de lujo.

En una de esas embarcaciones, Witkoff se reunió con un miembro de la familia gobernante de Emiratos Árabes Unidos: el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, que controla 1,5 billones de dólares del fondo soberano emiratí.

En los últimos meses, Witkoff y Tahnoon se habían convertido en aliados diplomáticos y socios comerciales. En el centro de sus relaciones se encuentran dos acuerdos multimillonarios. Uno involucraba una empresa de criptomonedas fundada por las familias Witkoff y Trump, que benefició económicamente a ambos. El otro involucraba la venta de valiosos chips informáticos que benefició a Emiratos.

En mayo, el hijo de Witkoff, Zach, anunció el primero de los acuerdos en una conferencia en Dubai. Una de las empresas del fondo del jeque depositaría 2.000 millones de dólares en World Liberty Financial, una empresa emergente de criptomonedas fundada por los Witkoff y la familia Trump.

Dos semanas después, la Casa Blanca acordó permitir a Emiratos Árabes Unidos el acceso a cientos de miles de los chips informáticos más avanzados y cotizados del mundo, una herramienta crucial en la pujante carrera por dominar la inteligencia artificial. Muchos de los chips irían a G42, una empresa tecnológica controlada por el jeque.

En las negociaciones participó David Sacks, un especulador con una larga trayectoria. Tiene un pie en la Casa Blanca, otro en la industria tecnológica y las manos en Oriente Medio.

El jeque Tahnoon, miembro de la realeza emiratí a cargo del fondo soberano, invierte 2.000 millones de dólares en Binance, una plataforma de intercambio de criptomonedas, utilizando monedas digitales para asegurarse el acceso a los codiciados chips de inteligencia artificiales en un acuerdo con World Liberty Financial.

(*) https://www.nytimes.com/2025/09/15/us/politics/trump-uae-chips-witkoff-world-liberty.html

Rusia rechaza que sus aviones violaran el espacio aéreo de Estonia

Los cazas rusos MiG-31. Imagen ilustrativa | Komsomolskaya Pravda / www.globallookpress.com

El Ministerio de Defensa de Rusia aseveró que cazas rusos no entraron en el espacio aéreo de Estonia, sino que volaron en el espacio aéreo internacional en estricto cumplimiento de las normas internacionales.

 

«El 19 de septiembre, tres cazas rusos MiG-31 completaron un vuelo programado desde Carelia hasta un aeródromo en la región de Kaliningrado. El vuelo se realizó en estricto cumplimiento de las normas internacionales sobre el espacio aéreo y no violó las fronteras de otros Estados, como lo confirma la supervisión objetiva», manifestó el organismo.

La cartera militar destacó que los aviones no se desviaron de la ruta aérea acordada, que transcurría sobre aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo, perteneciente a Estonia.

Anteriormente, el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, acusó a tres cazas rusos MiG-31 de violar el espacio aéreo estonio y aseveró que su Gobierno ha decidido solicitar consultas con la OTAN en virtud del Artículo 4, que establece que «las Partes se consultarán mutuamente siempre que, en opinión de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vean amenazadas».

El régimen nazi-sionista сierra la principal carretera de evacuación desde Gaza

Amir Levy / Gettyimages.ru

Las fuerzas nazis de Israel han cerrado la carretera de Saladino, la principal autopista de la Franja de Gaza que se usa para la evacuación, como parte de sus operaciones militares en el territorio.

 

«A partir de este momento, la carretera de Saladino está cerrada para viajar hacia el sur. Las FDI seguirán operando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y el resto de las organizaciones terroristas», señaló el portavoz de Ejército israelí, Avichay Adraee, en un tuit en árabe.

En este contexto, Adraee hizo en hincapié en la carretera de Rashid como la vía de escape para los pobladores de Gaza: «A partir de este momento, es posible desplazarse hacia el sur solo por la carretera Rashid.Por su propia seguridad, aprovechen la oportunidad y únanse a los cientos de miles de residentes de la ciudad que se han trasladado al sur, a la zona humanitaria.»

La ofensiva de Israel en la Franja de Gaza se ha prolongado por casi dos años y recientemente ha sido calificada por la Comisión de la ONU como un genocidio.

El Ministerio de Salud de Palestina ha reportado más de 65.000 muertes en este período y cerca de 166.071 heridos. El territorio ha sido devastado por el conflicto, con gran parte de los edificios completamente destruidos. Asimismo, los civiles de la zona sufren una gran escasez de alimentos.

Universidad de Cuba alista su V Convención Científica Internacional

Pactado entre el 20 y el 25 de octubre en la central provincia de Villa Clara, a 278 kilómetros al este de La Habana, el encuentro tiene entre sus delegaciones foráneas más amplias a las de Bélgica, Alemania, España, México, Ecuador y Hungría, naciones con un activo intercambio académico con la UCLV.

De acuerdo al Dr. C. Raciel Lima, vicerrector de investigación, innovación y posgrado de la UCLV, la convención estará conformada por 18 subeventos y una feria de innovación, centrados en sectores estratégicos para el país como la energía, las tecnologías de la información y las comunicaciones, los materiales de la construcción, la inteligencia artificial, el turismo y la producción de alimentos.

Según el también miembro del comité organizador, entre las principales actividades sobresalen los cursos previos, las conferencias magistrales y los paneles de expertos, siempre desde una perspectiva multidisciplinar e intersectorial y en pos de llevar los resultados de la investigación científica a la sociedad.

El programa de la convención incluye además espacio para temas asociados al derecho, la psicología, la automática, la internacionalización en la educación superior, la metodología de la enseñanza y el desarrollo en diferentes industrias, una amplitud de asuntos en concordancia con la UCLV, la casa de altos estudios más multidisciplinaria del país.

Al decir de la Dra. C. Yanet Rodríguez, vicepresidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV, la cita representa una excelente oportunidad no solo para mostrar los más recientes resultados de investigación en el territorio, sino para consolidar encadenamientos con el sector empresarial y con otros centros de innovación.

El propósito, aseguró, es mostrar experiencias y consolidar alianzas en aras de fortalecer el desarrollo del país y la solución de problemáticas con el aprovechamiento máximo del potencial de ciencia e innovación existente en Cuba.

En el evento se espera la presencia de más de 600 delegados cubanos y extranjeros, entre los que destacan científicos, académicos, docentes, empresarios, estudiantes y directivos, muchos de ellos vinculados a los más de 400 proyectos de investigación existentes en la UCLV.

Flotilla Humanitaria zarpó hacia Gaza desde Sicilia, Italia

La flota italiana también cuenta con la presencia de cuatro políticos el grupo, que incluye naves de países magrebíes y españoles, busca romper el bloqueo israelí Foto: EFE.
La flota italiana también cuenta con la presencia de cuatro políticos el grupo, que incluye naves de países magrebíes y españoles, busca romper el bloqueo israelí Foto: EFE.

La “Global Sumud Flotilla”, procedente de España, Italia y el Magreb, zarpó este viernes desde Portopalo, Sicilia, con destino a la Franja de Gaza, luego de superar retrasos logísticos y denuncias de ataques con drones contra dos de sus barcos. “Hemos zarpado. Esta vez no nos detendremos”, confirmó la portavoz de la parte italiana, Maria Elena Delia. La delegación tunecina, que zarpó el pasado domingo, se unió a las embarcaciones italianas en el puerto siciliano.

La flotilla busca sumar más navíos a lo largo del Mediterráneo para romper el bloqueo israelí y entregar alimentos y ayuda humanitaria a la población de Gaza. A bordo viajan activistas, artistas y personalidades como la sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La flota italiana también cuenta con la participación de cuatro políticos: las eurodiputadas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado (Alianza Verde e Izquierda y Partido Demócrata, respectivamente), el diputado Arturo Scotto (Partido Demócrata) y el senador Marco Croatti (Movimiento 5 Estrellas).

Los organizadores de la flotilla, que zarpó inicialmente el 31 de agosto desde Barcelona, tienen como objetivo principal entregar ayuda humanitaria y crear conciencia sobre las urgentes necesidades de la población palestina, así como presionar para que se detenga la agresión israelí en la región. A pesar de enfrentar riesgos significativos, los organizadores han expresado su firme decisión de continuar con la misión.

La situación en la Franja de Gaza se agrava cada vez más debido a la negativa del Gobierno israelí a permitir el ingreso de ayuda humanitaria, lo que ha dejado a miles de gazatíes expuestos a emboscadas mientras intentan acceder a alimentos o medicamentos. Organizaciones internacionales han descrito esta combinación de factores como una crisis humanitaria sin precedentes.

Mirar en X

Según informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición severa, en medio de una escalada militar que continúa deteriorando las condiciones de vida en el enclave. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación: “El mundo no está cumpliendo con su deber. Debemos poner fin a la masacre”.

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, el Ministerio de Salud palestino ha contabilizado más de 65.174 fallecidos y 166.071 heridos, la mayoría de ellas civiles, en un contexto marcado por la destrucción sistemática de infraestructura y el bloqueo humanitario.

Venezuela instala Consejos Estadales y Sectoriales para la Soberanía y la Paz

“Ayúdennos en este esfuerzo para que la paz de la República y el derecho al futuro nos acompañen a todos”, puntualizó Rodríguez. Foto: X / Asamblea Nacional de Venezuela.

El vocero del Secretariado del Consejo Nacional para la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, anunció el inicio de la instalación de los Consejos Estadales y Sectoriales en todo el país este viernes, 19 de septiembre. La iniciativa, que busca consolidar la paz y defender la soberanía de la nación, comenzó con la activación de los capítulos en los estados Portuguesa, La Guaira y Lara.

 

En una rueda de prensa, Rodríguez también informó que el sábado, 20 de septiembre, se instalarán los secretariados de los consejos sectoriales en los estados pesqueros de la nación, como Anzoátegui, Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia, con el fin de trabajar con uno de los sectores más afectados por las agresiones estadounidenses.

Detalló que estas medidas son una respuesta a la “agresión imperial” y que las estructuras trabajarán a través de tres comisiones: diplomática, jurídica y política.

Recientemente, Venezuela denunció que el destructor misilístico USS Jason Dunham de la Marina estadounidense abordó ilegalmente el buque pesquero venezolano “Carmen Rosa”. El incidente ocurrió el viernes 12 de septiembre en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela, a 48 millas náuticas de la Isla La Blanquilla.

Tras la agresión, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó que 18 marines armados procedentes del buque de guerra estadounidense abordaron la embarcación de manera “hostil e ilegítima”. Las autoridades venezolanas han calificado este acto como una “provocación” y una “violación flagrante del derecho internacional marítimo”.

Rodríguez destacó el alcance internacional del esfuerzo por preservar la paz, que incluye la formación de redes globales con “amantes de la paz” en diferentes países, incluso en Estados Unidos, donde, de acuerdo con el también jefe de Comando de Campaña Unificado, muchos rechazan los ánimos “guerreristas” de su Gobierno.

El también presidente de la Asamblea Nacional concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad: “Ayúdennos en este esfuerzo para que la paz de la República y el derecho al futuro nos acompañen a todos“. En esta misma línea, Jorge Rodríguez escribió en sus redes sociales: “El clamor unánime de toda la población venezolana, es la defensa de nuestro territorio, de nuestra soberanía y la preservación de la paz de la República Bolivariana de Venezuela”.

Ver en Dailymotion

El pasado martes 16 de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presidió la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que reúne a 434 representantes de sectores clave del país con el objetivo principal de fortalecer la defensa de la soberanía y la paz nacional ante las crecientes agresiones de Estados Unidos.

En el encuentro, Rodríguez destacó la participación de la sociedad venezolana en este espacio, señalando que representa a “los millones de almas venezolanas que amamos nuestro territorio”.

“Israel” impide la entrada de combustible para los hospitales de Gaza

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza acusó este jueves a “Israel” de impedir la entrada de combustible para los hospitales del territorio, amenazados con la paralización de sus servicios por falta de energía.

En un comunicado, la cartera afirmó que el Ejército obstaculiza los intentos de la Organización Mundial de la Salud para ingresar diésel a la Franja con el fin de abastecer a los centros médicos.

Advirtió que suspender el suministro de combustible necesario para operar los generadores en los hospitales significará la paralización total de los servicios de salud, lo cual amenaza a los más de dos millones de habitantes del enclave costero.

El cierre de la estación central de oxígeno y la paralización de los servicios de ambulancias en Gaza provocará un grave desastre sanitario y humanitario, recalcó.

La Oficina de Medios del Gobierno del territorio denunció esta semana que en 50 días entraron a la Franja de Gaza 4.543 camiones con ayuda, lo cual representa 15 por ciento de las necesidades mínimas que requieren sus habitantes.

Destacó que muchos vehículos que ingresan desde Egipto son saqueados “en medio del caos de seguridad artificial” impuesto por el Ejército para generar hambruna.

Señaló que esa nación privó a la población civil palestina de más de 430 tipos de alimentos básicos y solo permite la entrada de algunos.

La Oficina recordó que la Franja necesita más de 600 camiones de ayuda cada día para satisfacer las necesidades mínimas de su población, en medio de un colapso casi total de su infraestructura debido a casi dos años de guerra.

Hace unos días, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia alertó que la desnutrición infantil en la Franja continúa en aumento a un ritmo alarmante, una crisis agravada por la ofensiva militar israelí contra el norte del territorio.

Prensa Latina / Al Manar

«Nadie cree su propaganda»: Académico chino desmonta el discurso de un alto oficial israelí

Xuetong Yan, de honorario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tsinghua. 7 de diciembre de 2024. | Naushad / Legion-Media

El decano honorario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tsinghua, el profesor Yan Xuetong, protagonizó un fuerte careo con un oficial israelí durante el Foro de Xiangshan, la principal cita anual de la diplomacia militar organizada en China.

 

«Nadie cree su propaganda, solo unos pocos israelíes«, dijo Yan a Elad Shoshan, agregado militar de la embajada de Tel Aviv en Pekín. El intercambio ocurrió después de que el oficial sugiriera que el país hebreo terminaría su ofensiva en Gaza cuando se hiciera efectiva la liberación de rehenes por parte de Hamás.

Mirar en X

Sin embargo, Yan rebatió el argumento del oficial israelí al recalcar que el Ejército debería disparar «a los terroristas, no a los niños, ni a las mujeres», tal como ha ocurrido desde que Tel Aviv intensificó la ofensiva en la Franja de Gaza, en octubre de 2021.

«Cuando disparan a mujeres y niños, pierden legitimidad«, recalcó el catedrático, tras aseverar que el Ejército israelí ha asesinado «a más de 70.000 civiles» palestinos. Shoshan intentó rebatir la cifra, pero Yan insistió: «Ustedes no deciden los hechos, es la comunidad internacional [la que los establece]. Su gobierno ya no tiene legitimidad para decir cuáles son los hechos».

El agregado militar de Israel aseguró que el Gobierno hacía «todo lo posible para no matar a los ciudadanos» en su supuesta lucha contra Hamás, pero el profesor comparó la lógica de Tel Aviv con la de un policía que para atrapar a un atracador de banco, decide matar a los clientes y al personal de la sucursal.

«Vayan a la ONU»

Visiblemente descolocado, Shoshan le preguntó a Yan cómo consideraba que Israel debería tratar a los terroristas, a lo que el catedrático respondió: «Mi solución es que vayan a la ONU, trabajen con la ONU y acepten la solución de los dos Estados […] Así podrán trabajar con los palestinos contra los terroristas. Si no lo hacen, nunca podrán ganar la guerra a los terroristas».

El encontronazo ocurrió en medio de la duodécima edición del Foro de Xiangshan, que convoca a delegaciones militares de más de un centenar de países. Este año, la cita se celebra con el lema «Mantener el orden internacional y promover el desarrollo pacífico».

Marchas del millón en Yemen: La resistencia es la única opción frente al enemigo israelí

Las marchas de un millón de personas en Yemen el viernes afirmaron que los acontecimientos sobre el terreno durante la agresión a Gaza demuestran que “la opción del yihad es la correcta y sabia”, enfatizando que otras opciones con el enemigo son inútiles y solo aumentan su arrogancia y agresión.

 

En este contexto, las marchas yemeníes destacaron la lección de la reciente cumbre de Doha.

La declaración de las marchas enfatizó la “firme adhesión al designio de Dios y la continuación del santo yihad contra el criminal enemigo sionista”, afirmando “pleno apoyo a Gaza y su valiente resistencia”.

La declaración también elogió la firmeza del pueblo palestino y felicitó las recientes operaciones militares de la resistencia palestina, que lograron logros terrestres innegables contra el enemigo. Asimismo, expresó su reconocimiento por la intensificación de las operaciones de las fuerzas armadas yemeníes, que lograron sus objetivos.

La declaración emitida tras las marchas de un millón de personas en Yemen advirtió a EEUU, al Reino Unido y a cualquiera que intente intervenir para proteger los intereses israelíes, enfatizando el rechazo a cualquier intento de proteger la navegación israelí.

Las gobernaciones yemeníes de Saada, Raimah y Maarib presenciaron manifestaciones públicas masivas bajo el lema: “Con Gaza… No aceptaremos la vergüenza de la traición, sin importar los crímenes de la agresión”. Las manifestaciones rechazaron el genocidio en Gaza y reafirmaron el continuo apoyo de Yemen al pueblo palestino y su resistencia.

Al Mayadeen / Al Manar

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.