Festival de Cine Indio continúa proyecciones en La Habana

De conjunto con la Embajada de India en La Habana, el evento busca diseminar la riqueza cultural de ese país con la presentación de 16 largometrajes que varían entre epopeyas históricas, dramas biográficos, romances y narrativas sociales.

El cine desde Bollywood ( industria cinematográfica india) hasta más allá es una vibrante mezcla de historia, cultura y vida contemporánea, destacó el embajador T. Armstrong Changsan en previa conferencia de prensa.

Para este viernes los largometrajes seleccionados fueron Tanhaji: The Usung Warrior (2020) y Tanu weds Manu Returs (2015), en el cine Riviera; Dangal (2016) y Sehar (2005) en el Multicine Infanta; Jab We Met (2007) y Mary Kom (2014) en las salas del Charles Chaplin, respetando el horario de programación habitual.

La actividad forma parte del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y culturales entre Cuba e India, que celebran su aniversario 65.

Nosotros queremos hacernos presentes en Bollywood, porque creemos que en la isla de la música (Cuba), el cine musical tiene que ser una fortaleza posible, apuntó en conferencia de prensa Alexis Triana, presidente del Icaic.

El Festival de Cine Indio continuará su programación hasta el próximo 21 de septiembre; los detalles se encuentran disponibles en las redes sociales del Icaic.

Ejército antifascista libera del nazi-otanismo localidades en Donetsk y Zaporozhie

Según el parte del ente castrense, publicado este viernes en su canal oficial de Telegram efectivos de la agrupación de tropas Centro continuaron su ofensiva en Donetsk y en la provincia ucraniana de Dniepropetrovsk, y liberaron de los nazis la aldea de Muravka en el primer territorio.

La cartera militar agregó que el grupo de tropas Sur expulsaron a la OTAN del asentamiento poblacional de Novoivánovka en la región de Zaporozhie.

El 30 de agosto, el jefe del Estado Mayor General de Rusia, Valeri Guerásimov, afirmó que las tropas rusas mantienen hoy la iniciativa estratégica y seguirán adelante con sus operaciones ofensivas.

Según Guerásimov, las Fuerzas Armadas de Rusia controlan actualmente el 99,7 por ciento del territorio de la República Popular de Lugansk, el 79 de la de Donetsk, el 76 de la región de Jersón y el 74 de la de Zaporozhie.

Ucrania ataca la mayor central nuclear de Europa durante la visita de expertos del OIEA

La central nuclear de Zaporozhie | Pavel Lisitsyn / Sputnik
La central nuclear de Zaporozhie | Pavel Lisitsyn / Sputnik

La infraestructura de la central nuclear de Zaporozhie fue atacada por las fuerzas ucranianas durante la visita de los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), informó este sábado el canal oficial de la planta.

Se indica que el ataque se llevó a cabo el viernes con tres drones, dos de los cuales detonaron sobre el techo del edificio. El objetivo del ataque fue el edificio del centro de formación y entrenamiento. Los especialistas del OIEA presentes en la planta fueron rápidamente trasladados a un lugar seguro.

No se registraron daños críticos ni hubo heridos entre el personal de la planta. El canal de la central destacó que, «a pesar de las absurdas y peligrosas acciones del régimen de Kiev, la situación está bajo control».

Chantaje nuclear de Kiev

La central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, ha sido blanco del régimen ucraniano durante mucho tiempo. En agosto, sus acciones provocaron un incendio en la zona de las estructuras hidráulicas de la central. Los empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia y bomberos rusos regularmente arriesgan sus vidas, ya que Ucrania lanza ataques deliberados contra los equipos para socavar su trabajo. Las agresiones de Kiev, asimismo, han causado víctimas civiles en la cercana Energodar.

Rusia considera que no solo Ucrania es responsable de estas «provocaciones muy peligrosas», sino también los países que la apoyan, suministrando armas e inteligencia, proporcionando fondos y entrenando a miembros de las FF.AA. de Ucrania.

¡El rearme mata al pueblo!

El imperialismo representa la fase más avanzada y decadente del capitalismo, caracterizada por la concentración de poder económico, militar y cultural en manos de monopolios y grandes potencias que imponen su dominio sobre los pueblos del mundo. Tal estructura social imperialista fabrica guerras, saquea recursos, acarea dependencia económica y explotación laboral, provocando hambre, miseria y opresión generalizada. La clase obrera, tanto en los países dominantes como en los periféricos, sufre la precariedad laboral, los recortes en derechos sociales, la pérdida de empleos y la obligación de financiar conflictos que benefician exclusivamente a las élites capitalistas, mientras sus necesidades básicas son ignoradas y subordinadas a los intereses del capital.

La lucha contra el imperialismo implica enfrentar a sus instrumentos más visibles y efectivos. La OTAN, organización criminal militar transnacional, funciona como brazo armado del imperialismo, consolidando la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados. Asimismo, el sionismo, más allá de su impacto directo sobre el pueblo palestino, constituye un componente estratégico de dominación global, al garantizar el control de recursos energéticos y rutas comerciales esenciales para las potencias imperialistas. Ambos elementos actúan en conjunto para sostener un orden internacional que favorece al capital y oprime a los trabajadores.

En España, el gobierno PSOE-Sumar refleja este alineamiento con la lógica imperialista, el presupuesto militar para 2025 alcanza los 19.000 millones de euros (*), de los cuales 3.000 millones se destinan al compromiso con la OTAN y 7.500 millones a la compra de armamento y modernización tecnológica, incluyendo aviones F-35, fragatas y misiles. Este aumento sostenido de más del 4% anual prioriza la guerra y el rearme sobre las necesidades del pueblo trabajador, demostrando la subordinación del Gobierno a los intereses del imperialismo.

Cada euro destinado a armamento es un euro que falta para educación, sanidad, vivienda, pensiones etc… pongamos de ejemplo la gestión de las catástrofes y a  la Unidad Militar de Emergencias (UME), presentada como garante de seguridad resulta insuficiente para controlar incendios que destruyen hectáreas y hogares cada verano. Frente a lo destinado realmente al rearme y la campaña de exaltación mediática de la UME blanqueando su carácter militar y su subordinación a la OTAN, mientras la población queda desprotegida ante amenazas reales.

El rearme también genera empleo concentrado y precarizado, favoreciendo a grandes corporaciones mientras millones de trabajadores sufren externalizaciones y contratos temporales. Además, la militarización legitima la participación en conflictos externos que no protegen los intereses del pueblo, convirtiendo a los ciudadanos en contribuyentes involuntarios de guerras y crisis humanitarias. A esto se suma la influencia cultural del imperialismo, que naturaliza la guerra y debilita la conciencia de clase, fomentando la alienación frente a quienes realmente explotan y dominan.

La única salida es la lucha organizada contra el capitalismo y sus instrumentos militares, económicos y culturales. Redistribuir los recursos hacia educación, sanidad, vivienda y derechos laborales constituye la base de la emancipación de los trabajadores y de la paz mundial. La alineación con la OTAN y el rearme no son inevitables: son herramientas de dominación que solo pueden superarse con conciencia, organización y acción decidida de la clase obrera. Sólo la sociedad socialista garantiza la supervivencia, dignidad y bienestar frente a la voracidad capitalista de los monopolios y sus guerras.

MYGO

(*) https://www.grupotortuga.com/Es-mentira-El-gobierno-Sanchez

Cuba y Silvio Rodriguez desbordan escalinata universitaria

Con gritos de Silvio y los primeros acordes de su canción Ala de colibrí, arrancó el trovador, quien interrumpió el tema para recordar ante su público un fragmento del artículo Maestros Ambulantes de José Martí. » …ser bueno es el único modo de ser dichoso, ser culto es el único modo de ser libre, pero ser próspero es el único modo de ser bueno», llovieron los aplausos y en lo adelante se hizo la magia.

Desde las 16:00, hora local, comenzó a llenarse cada espacio de la casi tricentenaria colina universitaria, que resultó pequeña para la cantidad de gente que llegó al lugar para escuchar al cantautor de 78 años, ídolo de muchos cubanos y latinoamericanos.

Entre el público muchos jóvenes, no faltaron tampoco personas con kufiyas y enarbolando banderas de Palestina, en defensa de su pueblo y como señal de denuncia a la agresión y el genocidio israelí.

En el concierto, Silvio estuvo acompañado por Jorge Aragón (piano), Maykel Elizarde (tres), Niurka González (flautas y clarinete), Rachid López (guitarra), Jorge Reyes (contrabajo), Malva Rodríguez (piano y coros), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).

Este recital fue el inicio de la gira que lo llevará con sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).

Dirigente del PCC ratifica a Maduro que cuente siempre con Cuba

Tras ser recibido en el Palacio de Miraflores, sede de Gobierno, junto a la amplia delegación que lo acompaña, el Secretario de Organización del PCC anunció el inicio en la isla la próxima semana de un proceso de recogida de firmas en apoyo a la Declaración del Gobierno cubano en defensa de la Revolución bolivariana.

“Tenga la confianza que la dirección del Partido, del Estado, del Gobierno, y de manera especial del pueblo cubano, que la semana próxima iniciará un proceso de firmas”, expresó Morales.

Se trata, afirmó, que el apoyo a la Declaración del Gobierno no solo constituya un pronunciamiento de la dirección del país, sino también de todo el pueblo, en respaldo a Venezuela contra todas las agresiones que enfrentan.

El dirigente partidista declaró que al terminar ese proceso harán llegar a las autoridades venezolanas los libros con todas las rúbricas y aseguró serán millones los cubanos quienes refrendarán la convocatoria del Gobierno revolucionario.

Señaló que el llamado es también para la comunidad internacional, para los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y todos los pueblos y gobiernos dignos que defienden la paz.

Morales trasladó a Maduro un afectuoso saludo en nombre del líder de la Revolución Raúl Castro y del presidente y secretario general del PCC, Miguel Díaz-Canel.

Asimismo, subrayó la invariable decisión de la Revolución, el Partido, Gobierno, el Estado y pueblo cubanos de acompañar a Venezuela, y destacó la fusión popular, militar y policial como garantía de la continuidad del legado del Comandante Eterno Hugo Chávez.

Significó que en medio del complejo escenario “es admirable” como han enfrentado cada una de las agresiones políticas, diplomáticas, psicológicas y militares, la cuales hablan, una vez más, “de cuán vigente está el legado de Simón Bolívar y Chávez».

El político destacó que para los cubanos está muy presente el viaje de Martí a Venezuela, donde rindió homenaje al Libertador y expresó “diga Venezuela en qué servirle”.

Nosotros hoy, resaltó Morales, reiteramos “diga Venezuela en qué servirle” y ratificó lo expresado por Fidel en 2009 cuando en una Reflexión alertaba del peligro de las bases militares en América Latina y convocaba al pueblo cubano a que “por Venezuela habría que darlo todo”.

Un fondo israelí que se lucra en territorios palestinos recibe ayudas millonarias de España

Estación de carga eléctrica de Eranovum. | Eranovum
Estación de carga eléctrica de Eranovum. | Eranovum

El fondo israelí Keystone, dueño de una empresa acusada por Naciones Unidas de lucrarse con la ocupación israelí en territorios palestinos, es el mayor accionista de Eranovum, una energética madrileña que está en la lista de empresas más subvencionadas en España en 2024, afirmó Eldiario.es.

Según el reporte, Keystone cuenta con el 49 % de las acciones de Eranovum, que opera infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y proyectos de energías renovables en Francia, Bélgica y España.

Tres de sus filiales están registradas en el listado de grandes beneficiarios de subvenciones del Ministerio de Hacienda español, con 4.409.867,76 euros con cargo al Plan de Recuperación.

Desde 2022, cuando el fondo israelí se convirtió en accionista de Eranovum, sus filiales han recibido por lo menos 14,6 millones de euros en ayudas públicas de Administraciones españolas.

Keystone, por su parte, cotiza en la bolsa de Tel Aviv con activos valorados en 1.023 millones de euros hasta el pasado 30 de junio. Su principal inversión, adquirida en 2022, es la antigua cooperativa de transporte Egged, que con 10.500 empleados es líder en Israel y se expandió a Polonia y Países Bajos.

En informes de 2020 y 2023, la ONU incluyó a Egged en una base de datos de compañías relacionadas con los asentamientos israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania y afirmó que sus servicios y suministros ayudaban a sostener la ocupación.

En la plantilla de Keystone se encuentra desde 2023 como presidenta Ayelet Shaked, exministra israelí que en 2014 abogaba por asesinar a todas las mujeres palestinas como madres de «potenciales terroristas».

Arrancando la careta a los defensores de Israel en España

Nazi-sionistas españoles
Nazi-sionistas españoles
Hamas no es un grupo terrorista

¿Por qué Hamas no es un grupo terrorista?

Militares ucranianos toman como rehenes a un niño y su madre y luego la matan con drones

Captura de pantalla | Redes sociales
Captura de pantalla | Redes sociales

Ante el constante avance del Ejército ruso y la continua liberación de nuevas localidades en el marco de la operación militar especial, las Fuerzas Armadas de Ucrania están usando a mujeres y niños como escudos humanos y matan a civiles sin piedad.

Uno de los episodios que muestra estas acciones de los militares que luchan por el régimen de Kiev fue captado en video y publicado este jueves por el canal de Telegram Vysokygovorit.

Según la información del canal, durante la batalla por la aldea de Shandrigolovo, localizada en la República Popular de Donetsk, los militares rusos de la 144.ª División de Fusileros Motorizados notaron que en una de las casas, un soldado ucraniano retenía a una mujer civil y a un niño. Escondiéndose tras ellos, estaba disparando contra los militares rusos que se posicionaron en el patio. Exigiendo la liberación de los rehenes, los combatientes rusos prometieron al soldado ucraniano que le dejarían marchar si liberaba a los civiles.

Mirar en X

Momentos después, el militar ucraniano empujó a la mujer y al niño a la calle y, tras disparar una ráfaga y herir a uno de los soldados rusos, huyó del lugar.

Los militares rusos lograron resguardar al niño en la casa, pero mientras otro soldado acompañaba a su madre por la calle, un dron FPV ucraniano la atacó.

En ese momento, dos soldados rusos corrieron hacia la mujer herida para prestarle ayuda, pero vieron a otro dron ucraniano sobrevolándolos con una carga explosiva. Intentando atraer el fuego enemigo sobre sí mismos, se apartaron de la mujer, pero el operador del dron decidió atacar a la mujer herida.

La confrontación estratégica en Asia (I)


Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Aunque parezca un lugar común, vale recordar para efectos de este análisis la profecía del geopolítico inglés Halford John MacKinder que a comienzos del siglo XIX afirmó que «quien domine Asia Central, dominará Eurasia y quien domine Eurasia, dominará el mundo». Sus puntos de vista esbozados en la “Teoría del Heartland”. establece que el control del vasto corazón continental de Eurasia, que incluye Asia Central, Rusia Central y Siberia, otorgaría una posición estratégica para dominar el resto de Eurasia y, por extensión, el mundo.

Más allá de la veracidad de tal teoría, lo cierto es que la nueva configuración del poder mundial que se ha estado verificando en los últimos años, se ha ido haciendo patente en el gran espacio euroasiático. En esta amplia extensión geográfica se manifiestan dos características, una política y otra geográfica que trastorna con profundidad inusual la geopolítica global. La primera es que se está hablando de una región donde no hay presencia hegemónica de Estados Unidos ni de Europa, sobre todo desde la derrota y huida de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán en agosto de 2021.

La segunda es que el territorio en cuestión es una gran masa terrestre que aun teniendo costas tanto al norte como al sur, el eje fundamental de la misma se encuentra muy alejada de los mares. En esa medida la configuración del poder bélico mundial que se ha estructurado desde hace al menos cinco siglos a partir de la primacía naval ha quedado sin efecto, obligando a realizar profundas adecuaciones doctrinarias, sobre todo en términos militares.


En primera instancia, China y Rusia han ido configurando una red de organizaciones y estructuras a las que se han ido incorporando paulatinamente otras naciones, algunas de ellas, muy poderosas e importantes en la dinámica regional y global hasta crear una telaraña de instituciones de diversa índole: económicas, financieras, de cooperación y de seguridad que van dando vida a una nuevo ordenamiento de la región y por ende del mundo. A ello, se le suma una enorme cantidad de recursos destinados a generar mecanismos de integración reales y efectivos y que se patentizan en carreteras, vías férreas, represas para generar energía hidráulica y una utilización óptima de las aguas, construcción de puertos y aeropuertos y hasta mecanismos de integración digital que están evidentemente beneficiando a los países participantes.

Por supuesto, Occidente no iba a aceptar esto tranquilamente y ha incrementado acciones de todo tipo a fin de torpedear y hacer imposible la concreción de este gran proyecto de dimensión planetaria sobre todo desde el año 2020. Una serie de conflictos heredados del pasado colonial por una parte, dificultades propias de la gestión de gobierno de otra, así como erróneas prácticas gubernamentales, han sido aprovechadas por quien pretende “pescar en río revuelto”.

Al hacer un recuento cronológico se podrá ir viendo como hay un escalamiento de los conflictos en la región, curiosamente a lo largo de la Ruta de la Seda. Aún antes de su vergonzosa huida de Afganistán y durante su poderosa presencia militar en ese país, Washington urdía golpes de Estado a fin de desestabilizar la región. En octubre del año 202, hizo el primer ensayo de derrocamiento del gobierno de Kirguistán, las intentonas se repitieron en noviembre de 2021 y más recientemente en julio de 2024. Estados Unidos no le perdona su membresía en la Organización de Cooperación de Shanghái, la Comunidad de Estados Independientes y la Unión Económica Euroasiática a través de las cuales ha fortalecido sus vínculos con Rusia y China.

Pero sobre todo, Estados Unidos no toleró que el convenio que le permitía utilizar el denominado Centro de Tránsito de Manas en el aeropuerto internacional de Biskek la capital del país fuera cancelado en junio de 2014, a partir de lo cual, las Fuerzas Armadas kirguisas comenzaron un fuerte acercamiento con Rusia.

Ese mismo año, en junio, Estados Unidos había incentivado el ancestral diferendo entre India y China en el Himalaya, en particular en la llamada Línea de Control Actual (o LAC, por sus siglas en inglés), en concreto, en el valle de Galwan, en Ladakh. Este valle se encuentra en la disputada región de Cachemira (otro lugar conflictivo heredado de la ambigüedad de la demarcación trazada por el colonialismo británico). La presencia de ríos, lagos y montañas nevadas hace que esa frontera de facto varíe y a menudo genere confrontación. India y China comparten una frontera de más de 3.440 kilómetros y tienen reclamaciones territoriales superpuestas.

No obstante, durante las últimas tres décadas, los dos países (ahora potencias) han protagonizado diversas rondas de diálogo (con la mediación de Rusia en los últimos años) culminando en agosto de este año con un consenso de diez puntos para avanzar en la resolución del diferendo fronterizo tras la visita del canciller chino Wang Yi a Nueva Delhi donde junto a su contraparte india, el director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores y representante especial Shri Ajit Doval suscribieron tan importante documento. Estos acuerdos allanaron el camino para la exitosa visita del primer ministro Narendra Modi a Beijing a inicios de este mes. Este encuentro manifiesta un duro golpe (tal vez el más fuerte jamás recibido en los últimos años) a la estrategia estadounidense en la región.


Entrando al año 2022, el 5 de enero, se produjeron masivos disturbios en Kazajistán, en cuyo transcurso los manifestantes atacaron a policías y militares. El presidente Kasym-Zhomart Tokáyev denunció el intento del golpe de Estado y pidió ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), alianza liderada por Rusia que fue convocada para apoyar a las autoridades kazajas. El 7 de enero se paralizaron las acciones terroristas y el 19 se produjo la retirada del país del contingente militar de la OTSC. El mundo y sobre todo Occidente observaron con extrema sorpresa que una fuerza militar convocada para luchar contra el terrorismo abandonaba un país tras cumplir su misión. No se transformó -como es habitual- en una fuerza de ocupación.

Kazajistán es miembro de la Comunidad de Estados Independientes, la Organización de Cooperación Económica y la Organización de Cooperación de Shanghái y un gran productor de petróleo y gas natural. Además, posee ingentes recursos minerales que le ha permitido desarrollar una poderosa industria siderúrgica y metalúrgica. Pero tal vez el dato clave es que, el país es el mayor productor de uranio en el mundo.

En abril de ese año, Imran Khan primer ministro de Pakistán fue destituido por el Congreso tras un largo período de acusaciones. Un mes antes, Khan había denunciado que Estados Unidos estaba detrás de una carta en la que era amenazado exponiendo la misma como prueba de una conspiración extranjera para derrocar a su gobierno. Aunque intentando mantenerse en el poder se desdijo luego del contenido de la misiva explicando que fue “un desliz lingüístico”, el 10 de abril se aprobó la moción de censura que lo destituyó. Aunque Pakistán ha sido a lo largo de la historia un gran aliado de Estados Unidos, también lo es de Irán y de China, países vecinos.

Sobre todo con China, Pakistán estableció un fuerte vínculo para contrarrestar su enemistad con India por una parte y simultáneamente, para enfrentar el terrorismo del Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO) que opera en ambos países a partir del reclutamiento de extremistas uigures que habitan a ambos lados de la frontera. China ha hecho gigantescas inversiones en Pakistán, incluyendo el financiamiento para una ampliación significativa del puerto de aguas profundas de Gwadar ubicado en el vértice del Mar de Arabia y en la boca del Golfo Pérsico como parte del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) en el marco de la Ruta de la Seda. El acercamiento de Khan a China era visto con malos ojos por Washington que operó para su destitución.


Dos años después, en 2024, algo similar le ocurrió a Sheikh Hasina primera ministra de Bangladesh tras protestas en el país que se fueron intensificando hasta convertirse en un levantamiento masivo durante el mes de agosto produciendo su derrocamiento y huida del país. Dos meses antes, la primera ministra Hasina afirmó que un «país blanco» estaba conspirando para derrocar a su gobierno y que ese “país blanco” le prometió que la reconocerían si establecía una base aérea en el territorio nacional. También expuso los fundamentos de una conspiración para crear un país cristiano en las líneas de Timor Oriental y Birmania. Aunque Bangladesh adoptó una política exterior de ponderación estratégica, manteniéndose equidistante entre las principales potencias regionales y globales China, India y Estados Unidos, la ampliación de sus vínculos con China despertaron el alerta en Washington. Bangladesh se estaba transformando en un destino importante para la inversión china, fortaleciendo la cooperación económica bilateral.

Vale decir que China y Bangladesh mantienen una «asociación estratégica integral de cooperación», que se ha fortalecido con la participación de Bangladesh en el proyecto chino de la Ruta de la Seda a través del cual se han financiado una buena cantidad de proyectos de infraestructura, como la modernización del puerto de Mongla y la creación de zonas económicas industriales en el país, todo ello en el marco de la creación del corredor económico Bangladesh-China-India-Myanmar (BCIM), un proyecto estratégico que busca fortalecer la infraestructura y el comercio regional.

Así mismo, el Ejército de Bangladesh ha sido equipado con tanques chinos, su armada cuenta con fragatas y lanchas lanzamisiles chinas, y la Fuerza Aérea de Bangladesh opera aviones de combate chinos.

CONTINUARÁ

sergioro07.blogspot.com

Te invito a seguir mi canal en YouTube

www.youtube.com/@SoySergioRodriguezGelfenstein

Últimas noticias

El portavoz de Milei dice que no es su portavoz

El portavoz argentino, Manuel Adorni, aclaró en conferencia de prensa que responde únicamente como vocero del Gobierno nacional y no como representante personal de Milei.

Crean un metal con «propiedades únicas» que desafían las leyes de la física

Según los investigadores, el metal podría emplearse para el desarrollo de sensores más precisos, componentes de comunicaciones ópticas y futuros dispositivos cuánticos.

Los versos y la amistad borran la lejanía

Poetas de Cuba y de China se dieron cita en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, en un encuentro que mostró cómo la poesía traza nuevos caminos para conocer a los pueblos

Sheij Qassem: El plan de Trump sobre Gaza es peligroso. Hezbolá frustró el plan...

El secretario general de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, advirtió el sábado que el plan del presidente estadounidense Donald Trump sobre Gaza está lleno de riesgos y favorece los intereses israelíes.