Jeffrey Sachs: Macron admitió que la OTAN es la culpable del conflicto ucraniano

STR / NurPhoto / Gettyimages.ru
STR / NurPhoto / Gettyimages.ru

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció en una conversación privada el papel de la OTAN en el actual conflicto entre Ucrania y Rusia, afirmó el economista estadounidense Jeffrey Sachs.

«Macron me concedió la Legión de Honor y me dijo en privado lo que no dice en público: la guerra es culpa de la OTAN. Quiero que se sepa, porque me repugna», sostuvo Sachs, citado por Il Fatto Quotidiano.

El economista reiteró que se trata de un conflicto que, «en realidad, comenzó en 2014» con el golpe de Estado que se llevó a cabo en Ucrania, en su opinión, con la ayuda de EE.UU. En esa línea, Sachs arremetió contra el presidente del país norteamericano, Donald Trump, por no haber tomado suficientes medidas para evitar la escalada de tensiones entre Moscú y Kiev durante su primer mandato. Al mismo tiempo, también tachó de «idiota» al anterior mandatario estadounidense, Joe Biden, por su manejo de la situación.

Por otro lado, Sachs destacó el negativo papel de Europa en la crisis ucraniana, afirmando que muchos de sus líderes «quieren hacer la guerra» y cultivan una «rusofobia» sin sentido. «La paz se alcanzaría de inmediato si la Unión Europea apoyara a una Ucrania neutral, no en la OTAN y con un sacrificio de territorio», concluyó.

Europa conseguirá que «todo el mundo salte por los aires» por Ucrania

Previamente, el economista advirtió que el enfoque belicista que prevalece en Europa actualmente no pondrá fin al conflicto ucraniano, sino que empujará al mundo al borde de una catástrofe. Sachs subrayó que el conflicto debe terminar, pero no de la manera en que el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron, «y casi toda la clase política de Estados Unidos están hablando», es decir, mediante «armar a Ucrania hasta los dientes y todo lo demás».

Recordó que el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, declaró esta semana que «Rusia no tiene voz ni voto sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN» porque «Ucrania es un país soberano».

«Esa ha sido la postura que nos ha llevado a esta guerra en primer lugar. La idea de que podemos hacer lo que queramos, incluidos golpes de Estado, y luego intentar colocar nuestros sistemas de misiles y nuestras fuerzas armadas justo en la frontera con Rusia, sin que Rusia tenga nada que decir al respecto», explicó. Sachs aseguró que, si Europa sigue con esta postura, conseguirá que «todo el mundo salte por los aires».

La ‘policía del pensamiento’ podría retirar el pasaporte a los estadounidenses por sus opiniones políticas

El miércoles se presentará en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley para que el Secretario de Estado, Marco Rubio, pueda retirar el pasaporte a los ciudadanos estadounidenses basándose únicamente en sus opiniones políticas.

El proyecto de ley lo presentará el congresista Brian Mast (*). El Secretario de Estado podrá revocar o denegar el pasaporte a personas que hayan sido condenadas, o simplemente acusadas, de apoyar al “terrorismo”.

El proyecto de ley habilita la “policía del pensamiento” y convierte a Rubio en juez, jurado y verdugo. El Secretario de Estado se ha jactado de retirar los visados y permisos de residencia a inmigrantes basándose únicamente en la expresión de sus opiniones favorables a Palestina, reconvertidos en “partidarios de Hamas”.

En los represaliados están el dirigente de las protestas de Columbia, Mahmoud Jalil, quien fue detenido por la policía de inmigración (ICE) después de que Rubio anulara su permiso de residencia; y a Rumeysa Ozturk, la estudiante de Tufts cuyo visado Rubio revocó por publicar un artículo de opinión que exigía a su universidad que desinvirtiera en Israel.

El congresista Mast fue miembro del ejército israelí. En una ocasión declaró que los neonatos “no eran civiles palestinos inocentes” y exigió “expulsar a los simpatizantes del terrorismo de nuestro país”, refiriéndose a los intentos del gobierno de Trump de deportar a Jalil, quien nunca fue condenado ni siquiera acusado de apoyar a un grupo “terrorista”.

(*) https://theintercept.com/2025/09/13/marco-rubio-revoke-us-passports-terrorism/

Orbán revela las razones por las que el Estado de derecho «está muerto» en este país europeo

Viktor Orbán. | Pier Marco Tacca / Gettyimages.ru

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, respondió a las acusaciones de su homólogo sueco, Ulf Kristersson, sobre no respetar el Estado de derecho en Hungría, enumerando las razones por las que, según Orbán, en el país escandinavo tal principio «está muerto».

 

«El Gobierno sueco nos da lecciones sobre el Estado de derecho. Mientras tanto, según un artículo de Die Welt, redes criminales explotan a niños suecos como asesinos, sabiendo que el sistema no los condenará. Un país que antes era conocido por su orden y seguridad ahora se derrumba: más de 280 menores de edad arrestadas por asesinato, familias viviendo con miedo. Es desgarrador«, escribió el mandatario húngaro este lunes en su cuenta de X.

Kristersson calificó las palabras de Orbán como «mentiras descaradas«. «No sorprende que vengan [las declaraciones] del hombre que está desmantelando el Estado de derecho en su propio país», afirmó el jefe de Gobierno sueco a través de X.

Ante tales comentarios, Orbán arremetió, asegurando que «el abandono de los valores tradicionales, la falta de sentido común y la débil gobernanza han propiciado el arraigo de la barbarie en el hogar de una de las naciones más grandes de Europa […]. La misión del Estado de derecho es garantizar la seguridad de nuestro pueblo. Donde se utiliza sistemáticamente a niñas menores de edad para asesinar, el Estado de derecho está muerto«, condenó.

  • Según la publicación del medio alemán Die Welt en torno a la cual se originó la discusión, alrededor de 280 niñas de entre 15 y 17 años fueron investigadas por las autoridades suecas en 2024 por asesinato, homicidio u otros delitos violentos. De acuerdo al periódico, las menores habían sido reclutadas por bandas criminales.

No está de más recordarlo: Según el Derecho Internacional, la Resistencia contra la ocupación es legítima

Fidelista por Siempre lo expresa de esta manera: «La ONU nunca ha declarado a la Resistencia Combatiente de Hamás como grupo terrorista. Israel es una potencia ocupante. Y, según el Derecho Internacional, la Resistencia contra la ocupación es legítima. Eso no es terrorismo, es el derecho de un pueblo a liberarse del yugo opresor».

Ver en Facebook

Cuba condena los planes de expansión de asentamientos de “Israel”: un intento desesperado por obstruir el establecimiento de un Estado palestino

El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, condenó los actuales planes israelíes de expandir los asentamientos en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este.

En una publicación en la plataforma X el lunes, Rodríguez señaló que la entidad de ocupación israelí busca rediseñar la geografía palestina en un intento desesperado por obstruir el establecimiento de un Estado palestino independiente.

El ejército de ocupación israelí lanza a diario redadas, arrestos, hostigamiento y campañas de demolición en diversas zonas de Cisjordania, como preparación para la expansión de los asentamientos.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró a principios de septiembre que se está trabajando en la elaboración de mapas para la anexión de tierras en Cisjordania.

Al Mayadeen / Al Manar

De Sevilla a Tinduf, mujeres claman por la independencia saharaui

Organizada por la Plataforma Internacional de Mujeres por el Sáhara Occidental (PIMSO), la iniciativa solidaria está prevista desde Sevilla, España, a los campamentos de refugiados de Tinduf, en el desierto de Argelia, del 24 de octubre al 2 de noviembre, y vuelta al punto de origen, señaló a Prensa Latina la activista por la causa saharaui Dayana López.

“Es una acción de visibilización del conflicto saharaui, desde una perspectiva de género, que se realiza cada año desde 2022, por iniciativa de PIMSO, y en articulación con el Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)”, señaló López.

La Marcha se efectuará en el marco del aniversario 50 de la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos y la forzada huida de la población saharaui para escapar del horror al desierto de Argelia, país que le dio abrigo.

El programa incluye una serie de visitas a instituciones asistenciales, sanitarias, educativas, sociales y culturales en el refugio de Tinduf, adelantó la activista de PIMSO en Argentina.

Además, contempla –agregó- encuentros con colectivos de mujeres para conocer sus condiciones de vida, sus proyectos, así como las prácticas políticas de inclusión y liderazgo femenino en la RASD. “La marcha coincidirá además con ARTIFARITI, el Encuentro Internacional de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental”, puntualizó.

Dayana López enfatizó como “sumamente importante” promover en esta ocasión la participación de “compañeras de todos los rincones del planeta, pues se cumplen 50 años de la llamada Marcha Verde”, resignificada por el pueblo saharaui como la “marcha negra”, aclaró.

Esa gesta marcó el inicio de la invasión del territorio saharaui por parte de Marruecos, con el envío de colonos y tropas, luego del abandono de España en 1975.

“Es fundamental el apoyo femenino internacional, acompañar a las mujeres saharauis que pilares en la lucha por la descolonización e independencia del Sáhara Occidental”, convocó la activista.

La Marcha permitirá “convivir con ellas en el refugio, conocer su realidad, sus demandas, sus aspiraciones, y así fortalecer el respaldo mundial a esta justa causa”, recalcó Dayana López quien refirió que el lema será: ¡Somos fuerza, somos marcha, somos muchas!

Las multas europeas a los monopolios tecnológicos estadounidenses son rentables

En junio la Comisión Europea abrió un expediente sancionador a Microsoft y a comienzos de mes le tocó el turno a Google. Las multas son estratosféricas y se repiten periódicamente. En los últimos años Bruselas ha sancionado a Microsoft a pagar más de un billón de euros en multas.

El gigante tecnológico ha incurrido en más de 1.300 violaciones de las leyes europeas entre los años 2012 y 2019 pero, a pesar de las multas, los organismos europeos han reconocido que Microsoft nunca va a cumplir las leyes europeas. A Microsfot las leyes europeas le importan un bledo y las multas no sirven para nada.

En cuanto a Google, las multas de los últimos años ascienden a 10.000 millones de euros, siempre por el mismo motivo: abuso de poder o de posición dominante. Si un monopolio, por grande que sea, puede pagar esas cifras gigantescas es porque el abuso de poder es rentable.

Al final, el abuso de poder redunda en una monopolización de la industria publicitaria, lo cual significa tanto como controlar la información, porque una mercancía (publicidad) y otra (noticias) son lo mismo.

La extensión de la “propiedad intelectual” a los contenidos digitales, bases de datos e inteligencia artificial obliga a los grandes monopolios tecnológicos a repartir una parte del pastel con los medios de comunicación convencionales.

El choque es tanto económico como político porque, a través de empresas privadas como Microsoft y Google, Estados Unidos controla las fuentes de información. Un monopolio tecnológico decide lo que es información y lo que no lo es, los mensajes que tienen las puertas abiertas y los que las tiene cerradas.

No sólo las sanciones desafían la hegemonía de Estados Unidos, sino también las regulaciones porque ponen a la Comisión Europea por encima de los monopolios estadounidenses y, en consecuencia, por encima de Estados Unidos.

La hegemonía significa que alguien impone las normas y no admite que ningún otro se las imponga a él, ni dentro ni fuera de sus fronteras. Por ejemplo, a través de Microsoft el gobierno de Estados Unidos ha cerrado las cuentas de correo electrónico de los fiscales del Tribunal Penal Interncional en La Haya.

La Unión Europea importa servicios digitales estadounidenses por valor de 265.000 millones de euros. En otras palabras, la sumisión es total.

En el caso de la multa a Google, Trump no se anduvo con rodeos. Calificó la sanción de “muy injusta”, prometiendo que su gobierno protegerá los intereses de los monopolios estadounidenses. Fue otra advertencia dirigida contra la Unión Europea. Para Trump, la multa forma parte de un patrón de presión económica contra sus gigantes tecnológicos. Por eso, a sus amenazas añadió otra más: recurrir a la Ley de Comercio de 1974 para “cancelar las sanciones injustas impuestas a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos”.

En el mundo las leyes las pone Estados Unidos, que puede sancionar a cualquier país que estime oportuno, con una arbitrariedad prácticamente ilimitada.

Venezuela ratifica su vocación de paz y disposición para defenderse de cualquier agresión de EE.UU.

En el marco de la Fête de l’Humanité, un festival político-cultural en Francia, el diputado del PSUV, Roy Daza, y el secretario general del PCV, Henry Parra, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y la soberanía. Foto: EFE.
En el marco de la Fête de l’Humanité, un festival político-cultural en Francia, el diputado del PSUV, Roy Daza, y el secretario general del PCV, Henry Parra, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y la soberanía. Foto: EFE.

Una delegación venezolana, encabezada por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Roy Daza, y el secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Henry Parra, participó en la edición 90 del festival político-cultural francés la Fête de l’Humanité (Fiesta de la Humanidad). Junto a la encargada de Negocios en Francia, Martha Bolívar, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y su firme decisión de preservar su soberanía y autodeterminación.

Daza advirtió que Venezuela enfrenta “quizá, la coyuntura más peligrosa en 200 años de vida republicana”, debido al despliegue de buques de guerra estadounidenses, incluyendo un submarino nuclear, cerca de sus costas. “Nunca antes lidiado con tantas campañas de desinformación y manipulación”, denunció, refiriéndose a los intentos de Estados Unidos de vincular a Caracas y al presidente Nicolás Maduro con el narcotráfico.

El diputado socialista desmintió el argumento de la lucha antidrogas, aseverando que “Estados Unidos va por nuestro petróleo, 350 mil millones de barriles que constituyen las mayores reservas probadas de hidrocarburos del planeta, por el oro, la bauxita, nuestras biodiveridad y agua”. Daza también criticó la pretensión de Washington de “borrar la democracia venezolana”.

Mirar en X

En cuanto a la situación interna, Daza informó que el reciente congreso del PSUV reafirmó la continuidad de las transformaciones dirigidas a resolver los problemas del pueblo y fortalecer las comunas. “También insistimos en la preparación para la defensa, y en caso de una agresión militar, declararíamos la República en Armas, como lo hizo El Libertador Simón Bolívar”, remarcó.

Por su parte, el secretario general del PCV, Henry Parra, destacó que la Fiesta de la Humanidad es un espacio ideal para dar a conocer la realidad venezolana, “la cual es distorsionada a diario”. “Vinimos en busca de la solidaridad internacional y de ratificar que queremos la paz, pero que estamos decididos a defender nuestra Revolución Bolivariana”, señaló. Parra resaltó que más de ocho millones de personas han respondido al llamado a prepararse para tomar las armas si fuese necesario.

Mirar en X

Parra alertó que “Estados Unidos repite un guión que ya hemos visto en otras partes del mundo, el de inventar pretextos para justificar su intervención, y en este caso es el narcotráfico”. El dirigente comunista recordó que Venezuela ha enfrentado un bloqueo y sanciones estadounidenses por más de una década. “Como fracasan una y otra vez, ahora parecen apelar a la salida militar para destruir a la Revolución Bolivariana, lo que no lograrán”, sentenció.

Ver en Dailymotion

La Fiesta de la Humanidad, que celebra su edición 90 en la Región Parisina, superó los 450 mil visitantes del año 2024. El evento ofreció conferencias, encuentros, debates y conciertos, abordando temas como la paz, el cambio climático, la justicia social, la lucha contra el colonialismo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Niños de Sebastopol felicitan a Nicaragua por fiestas patrias

En la ciudad heroica de Sebastopol, los niños y niñas rusos junto al profesorado del Colegio 45 organizaron este lunes una ceremonia solemne dedicada a las fiestas patrias en la que celebramos el 204 aniversario de la Independencia de Centroamérica y del 169 aniversario de la Gloriosa Batalla de San Jacinto.

Con la alegría genuina la niñez de esta ciudad envió con profundo sentido de respeto y hermandad los mejores Deseos de Paz, Prosperidad y Progreso al Pueblo Nicaragüense.

En el marco de este evento cultural y patriótico, estudiantes de Quinto Grado participaron en el Taller de Pintura “Bailamos con Nicaragua”, en dicha actividad l0s niños pintaron los Símbolos Patrios, la Flor Nacional y los Huipiles Nacionales como Patrimonio de la Nación, además declamaron poesía y conversaron sobre la historia de lucha del pueblo valiente.

Dicha actividad fue inspirada por los lazos de hermandad y amistad existentes con los estudiantes nicaragüenses del Colegio de Rubén Darío de la ciudad de Matagalpa.

Los estudiantes enviaron un emotivo video con el siguiente Mensaje:

Hoy la Escuela número 45 de la Ciudad de Sebastopol se una a la celebración del Día de la Independencia de Nicaragua. Estamos aquí para conmemorar uno de las más emblemáticas Fiestas en toda la Historia de Nicaragua. Este día Simboliza la Libertad, el Coraje y la Lucha por un Futuro Mejor.

Hablan los pescadores del barco venezolano asaltado por EE.UU. en el Caribe

Redes sociales
Redes sociales

Luego de la agresión a un barco de pescadores por parte de un destructor de la Armada de EE.UU. en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana, circula en las redes un video con parte de los testimonios de los tripulantes del buque.

Pedro Sucre, en representación de los nueve pescadores venezolanos que iban a bordo del buque atunero Carmen Rosa, contó cómo fue la «situación» con una fragata estadounidense. «Nos abordaron y nos hicieron pasar un mal rato», aseguró.

«Somos pescadores, son nueve hombres que están a bordo, seguiremos pescando y avanzando«, dijo.

Otro de los presentes aseveró que la empresa atunera no tiene ningún inconveniente legal para pescar en la fachada atlántica venezolana y en el Caribe. «Venezuela cuenta con nosotros para seguir pescando», agregó.

En el video también aparece Jhoanna Carrillo, gobernadora del estado Sucre —entidad venezolana que posee unos 750 kilómetros de costa en el mar Caribe— quién detalló que el buque retenido era de pesca industrial y garantizó que le embarcación continuará con sus labores productivas.

¿Qué ocurrió?

El pasado sábado, Caracas denunció que un navío de guerra con bandera estadounidense «desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas».

El buque Santa Rosa fue asaltado «de manera ilegal y hostil« por un destructor de la Armada de EE.UU., el USS Jason Dunham (DDG-109), que está «equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados».

Durante el incidente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) monitoreó y registró el evento «minuto a minuto» hasta que los tripulantes fueron liberados.

En las plataformas sociales también circuló un registro con el momento exacto en que el destructor asalta el barco pesquero, que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.

Rechazos e incertidumbre

Esta acción fue rechazada por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), al considerar que se trató de un «desproporcionado e insensato acto de agresión de EE.UU. en zona marítima venezolana».

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: «Vamos a ver qué pasa»respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional«.

Escalada agresiva

El episodio se suma a la escala de agresiones de EE.UU. en la región, desde que medios internacionales anunciaran un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

  • Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político para apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación, que realizó sus primeras actividades de entrenamiento el pasado fin de semana.
  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales», lo que tildó como un movimiento «provocador» para interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. «en una posición peligrosa».
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

Últimas noticias

Del bosque arrasado en las Amazonas a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un...

Dimite el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, tras 27 días en el...

Al dejar el cargo, se convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa.

Acceso completo a tus chats: Europa podría implementar un sistema de «vigilancia masiva»

La enmienda, conocida como 'Control de Chat', fue presentada con el objetivo de combatir material que promueve el abuso infantil. Sin embargo, sus métodos han alarmado a varios activistas y usuarios.

Níger: Denunciamos el apoyo de Francia al terrorismo

Francia respalda el terrorismo contra Níger, denunció el primer ministro, Lamine Zeine Ali Mahaman, quien también condenó “la inacción de todos aquellos que tienen los medios para actuar”.

Hezbolá respalda la postura de Hamas sobre el plan de alto el fuego de...

La Resistencia Islámica de Hezbolá en el Líbano expresó su pleno apoyo a la postura de Hamas respecto a la propuesta de alto el fuego respaldada por EEUU, formulada en coordinación con otras facciones de la resistencia palestina. En un comunicado oficial, el grupo describió la postura de Hamas como responsable y basada en principios, lo que refleja un compromiso genuino con el fin de la continua agresión israelí contra Gaza, a la vez que defiende los principios fundamentales de la causa nacional palestina.