El Holocausto palestino

00:50:47

RUDN: construyendo puentes

¿Qué tienen en común la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos —más conocida como RUDN y uno de los centros educativos más atractivos del país— y el ícono congolés de la lucha anticolonialista Patrice Lumumba? ¿Qué relevancia tiene su legado hoy? Seguimos su huella desde la casa de estudios que orgullosamente lleva su nombre en Moscú, donde jóvenes estudiantes comprometidos con construir un África próspera e independiente forjan su futuro gracias a la colaboración académica con Rusia.

Despegue bajo presión

La aeronáutica rusa regresa
00:05:51

Putin: La creación del Burevéstnik y el Poseidón tiene una importancia histórica para todo el siglo XXI

El líder ruso destacó que el alcance del Burevéstnik ha superado los de todos los misiles conocidos.

Destacado

Internacional

Putin: La creación del Burevéstnik y el Poseidón tiene una importancia histórica para todo el siglo XXI

El líder ruso destacó que el alcance del Burevéstnik ha superado los de todos los misiles conocidos.
00:05:51

El presidente libanés ordena al ejército que responda a los ataques israelíes

Harto de las numerosas violaciones del alto el fuego, el presidente libanés, Joseph Aoun, ordenado el jueves al ejército que responda a los ataques israelíes. La orden se produce tras un ataque israelí contra un edificio municipal en el sur del Líbano, durante el cual murió un funcionario.

Evo Morales acusa a Trump de impulsar plan desestabilizador en América Latina

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que el mandatario estadounidense, Donald Trump, estaría reactivando una estrategia continental para desplazar a los gobiernos latinoamericanos que defienden políticas soberanas e independientes.

China rechaza acusaciones nucleares de Trump y reafirma compromiso con la paz mundial

El Gobierno de China desestimó este lunes las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que Pekín estaría realizando pruebas nucleares secretas. A través de su portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, el país asiático reiteró su adhesión al principio de defensa y su compromiso con la suspensión global de los ensayos atómicos.

Michelle Bachelet lidera preferencias para suceder a Guterres en la ONU, según encuesta

La exmandataria chilena alcanzó el primer lugar con 29.1 por ciento en una medición llevada a cabo entre el 18 y el 26 de octubre.

Bosch y ZF reducirán jornadas laborales por la escasez de chips clave

Los proveedores de componentes automotrices responden al problema de suministro causado por la prohibición de la empresa matriz china.

Cambio de roles en Europa: las economías del norte, que antes eran fuertes, ahora se quedan atrás

Las economías europeas "norteñas"—Francia, Reino Unido y Alemania—, que alguna vez fueron las primeras, se atascan en déficits presupuestarios y deudas, mientras el sur brilla con un crecimiento, reporta 'The Wall Street Journal'.

Catar amenaza a la UE con cesar los suministros de GNL

La razón son los requisitos legales para que las grandes compañías se alineen con los objetivos de neutralidad de carbono.

Organizaciones de DD.HH. condenan ley de pena de muerte para prisioneros palestinos

Organizaciones de derechos humanos y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás denuncian que la medida constituye un crimen de guerra, impulsado por Ben-Gvir y Netanyahu, que amenaza con arrastrar a toda la región a una nueva espiral de violencia.

La resolución de la ONU empuja al Polisario a la guerra

El pasado sábado 1 de noviembre, el Majzén marroquí celebraba un hecho histórico: el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara. Al menos, así lo anunciaba la prensa marroquí y occidental. Tras más de 20 años de pleitos en organismos internacionales, Rabat se salía con la suya: contando con el respaldo de EEUU y Europa que necesitaba, mostrando al resto del público que la ONU ha dejado de ser una organización de legitimidad internacional y que juega a favor de Occidente y sus títeres.

«¿Alguien se ha vuelto loco?»: ‘shock’ en Polonia por la cantidad que pagará por deudas de Ucrania

Un diputado se enteró de que Polonia pagará decenas de millones de dólares en intereses por préstamos a Ucrania en los años siguientes.

Latinoamércia y el caribe

ESPAÑA

ENLACE EXTERNO