Corea celebra su independencia de Japón

El 15 de agosto de 1945, día en que Japón firmaba la rendición contra los aliados y terminaba la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó liberada de un dominio colonial de 70 años. Después vino la guerra entre Corea y EE.UU. que cesó con un armisticio por el cual Washington se anexionó la parte de territorio que existe al sur del paralelo 38.

Hace días los medios imperialistas «informaron», un poco en plan jocoso, que Corea tendrá un uso horario de 8.30 horas por delante de GMT (Hora del Meridiano de Greenwich). Es el mismo que tenía antes de la invasión japonesa que impuso su propio uso horario, así pues lo han realizado con motivo del 70º aniversario de la liberación del imperialismo nipón.

En el sur no pueden cambiar ni la hora.

jmalvarezblog.blogspot.com

No estamos ante la memoria del saqueo

Christine Lagarde la mafiosa genocida (ansía eliminar ancianos «porque viven mucho tiempo) que dirige el FMI, insiste que la deuda griega es «insostenible»

«Mantengo con firmeza la visión de que la deuda de Grecia se ha vuelto insostenible y el país no podrá restaurar la sostenibilidad de la deuda solo a través de acciones propias», dijo esta señora a la que le deseamos un pronto retiro a la Diestra de Dios Padre.

«Es igualmente importante que los socios europeos hagan compromisos concretos para ofrecer un significativo alivio de deuda, bastante más allá de los considerados hasta ahora». Sabemos de sobra lo que significan esas palabras para el pueblo griego.

Volvemos a repetir que a Grecia solo le quedan dos caminos: un gobierno revolucionario que liquide la deuda y se salga del euro, o la lucha armada que surgirá como consecuencia de la sumisión servil de la burguesía helena con Tsipras a la cabeza.

http://jmalvarezblog.blogspot.com.es/2015/08/no-estamos-ante-la-memoria-del-saqueo.html

Ya quisiéramos aquí «dictaduras» como esa

El Banco Mundial acaba de publicar un informe revelador sobre la problemática de la educación en América Latina y el Caribe. Titulado Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, el estudio analiza los sistemas educativos públicos de los países del continente y los principales retos a los que se enfrentan.

Según el Banco Mundial, “ningún sistema escolar lati­noamericano, con la posible excepción del de Cuba”, tiene parámetros mundiales.

En América Latina, los profesores de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) constituyen un capital humano de 7 millones de personas, o sea el 4 % de la población activa de la región, y más del 20 % de los trabajadores técnicos y profesionales. Sus salarios absorben el 4 % del PIB del continente y sus condiciones de trabajo varían de una región a otra, incluso dentro de las fronteras nacionales. Los profesores, mal remunerados, son en su mayoría mujeres —un promedio del 75 %— y pertenecen a las capas sociales modestas. Además, el cuerpo docente supera los 40 años de edad y se considera que está “envejecido”.

El Banco Mundial recuerda que todos los gobiernos del planeta escrutan con atención “la calidad y el desempeño de los profesores”, a la hora en que los objetivos de los sistemas educativos se adaptan a las nuevas realidades. Ahora, el eje se coloca en la adquisición de competencias y no solo en la simple acumulación de conocimientos.

Las conclusiones del informe son implacables. El Banco Mundial enfatiza “la baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe”, lo que constituye el principal obstáculo al avance de la educación en el continente. Los contenidos académicos son inadecuados y las prácticas ineficientes.

Poco y mal formados, los profesores consagran apenas el 65 % del tiempo de clase a la instrucción, “lo que equivale a perder un día completo de instrucción por semana”. Por otra parte, el material didáctico disponible sigue siendo poco utilizado, particularmente las nuevas tecnologías de información y comunicación. Además, los profesores no logran imponer su autoridad, mantener la atención de los alumnos y suscitar la participación.

Según la institución financiera internacional, “ningún cuerpo docente de la región puede considerarse de alta calidad en comparación con los parámetros mundiales”, con la notable excepción de Cuba.

El Banco Mundial señala que “en la actualidad, ningún sistema escolar latinoamericano, con la posible excepción del de Cuba, está cerca de mostrar los parámetros elevados, el fuerte talento académico, las remuneraciones altas o al menos adecuadas y la elevada autonomía profesional que caracterizan a los sistemas educativos más eficaces del mundo, como los de Finlandia, Singapur, Shanghái (China), República de Corea, Suiza, Países Bajos y Canadá”.

En efecto, solo Cuba, donde la educación ha sido la principal prioridad desde 1959, dispone de un sistema educativo eficiente y de profesores de alto nivel. El país antillano no tiene nada que envidiar a las naciones más desarrolladas. La isla del Caribe es además la nación del mundo que dedica la parte más elevada a la educación con un 13 % del presupuesto nacional.

No es la primera vez que el Banco mundial elogia el sistema educativo de Cuba. En un informe anterior, la organización recordaba la excelencia del sistema social de la Isla:

“Cuba es internacionalmente reconocida por sus éxitos en los campos de la educación y la salud, con un servicio social que supera el de la mayor parte de los países en vías de desarrollo y en ciertos sectores se compara al de los países desarrollados. Desde la Revolución Cubana en 1959 y el subsecuente establecimiento de un Gobierno comunista con partido único, el país ha creado un sistema de servicios sociales que garantiza el acceso universal a la educación y a la salud, proporcionado por el Estado.

“Este modelo ha permitido a Cuba alcanzar la alfabetización universal, erradicar ciertas enfermedades, acceso general al agua potable y salubridad pública de base, una de las tasas de mortalidad infantil más bajas de la región y una de las más largas esperanzas de vida. Una revisión de los indicadores sociales de Cuba revela un mejoramiento casi continuo de 1960 hasta 1980.

“Varios indicadores principales, como la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil, siguieron mejorando durante la crisis económica del país en los años 90 […]. En la actualidad la prestación social de Cuba es una de las mejores del mundo en vías de desarrollo, como documentan numerosas fuentes internacionales, incluidas la Orga­ni­zación Mundial de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otras agencias de la ONU, y el Banco Mundial. (…)

“Cuba supera ampliamente a la vez a América Latina y el Caribe y a otros países con ingreso intermedio en los indicadores principales: educación, salud y salubridad pública”.

librered.net

jmalvarezblog.blogspot.com

Por fin descubrimos la bomba-barril de Bachar El Asad

Eh aquí uno de los diabólicos barriles-bomba de Bachar El Asad

Pero resulta que todos pertenecen a los depósitos de gas propano que tienen los terroristas mercenarios de Occidente y con los que simpatizan tanto (a tenor de cómo comentan las noticias sobre tomas de ciudades) los medios de desinformación imperialistas ¿Qué les parece?

Es normal que los torturadores defiendan la tortura

El aspirante a candidato presidencial de EE.UU. Jeb Bush dice que no descartaría reanudar el uso de la tortura en algunas circunstancias, como para recabar información importante.

El precandidato republicano, hizo tales declaraciones en una conferencia en el estado de Iowa (centro-oeste), al ser preguntado por un periodista si, en caso de ser elegido presidente, mantendría o derogaría la orden ejecutiva del jefe de Estado Barack Obama que prohíbe a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) usar las denominadas técnicas avanzadas de interrogatorio.

Ahora «estamos en un ambiente diferente (..) es por eso que no estoy diciendo que (se use la tortura) en cualquier situación bajo todos los escenarios posibles. Dios sabe lo que el próximo presidente va a tener que hacer», alegó Bush.

hispantv.com

De demandante a demandada

Reacción: aplican  la ley mordaza a la persona que denunció públicamente la infracción policial y le cascan 800 euros de multa.

Foto y fuente: El Plural

http://jmalvarezblog.blogspot.com.es/2015/08/de-demandante-demandada.html

Desviaciones derivadas del mal planteamiento en la cuestión partido-frente; Equipo de Bitácora (M-L), 2015

«1) El no saber o no poder ganar y establecer la comandancia e influencia del partido comunista dentro del frente y sus organizaciones, puede llevar a equívocos y desviaciones tanto derechistas como izquierdistas. Entre las desviaciones derechistas más comunes y una de las que afectó al FSLN estuvieron las de crear la ilusión de que es posible un «tránsito pacífico al socialismo» a través del sistema parlamentario burgués como sustituto al establecimiento de la «dictadura del proletariado» y la «violencia revolucionaria». Esta ilusión se propagará de modo inmediato con el doble de fuerza si el frente no es sostenido y dirigido por los marxista-leninistas y se deja a merced de otras capas sociales y sus organizaciones:

«La creación del amplio frente popular no debe de ningún modo servir como base para la propagación de ilusiones oportunistas y reformistas de que ganando la mayoría entre las masas y en los parlamentos burgueses, se puede automáticamente conseguir la transformación pacífica del sistema existente, se puede conseguir la victoria de la revolución y la transición al socialismo. Por el contrario, el frente que se crea en el proceso de la lucha revolucionaria, debe servir a la causa de la educación, de la unión política y de la movilización del pueblo para la lucha armada, para derrocar por la fuerza a los imperialistas, a los ocupantes, a las clases reaccionarias del país, quienes, como lo ha confirmado la historia, jamás abandonan voluntariamente sus posiciones. La revolución violenta es una ley general, no sólo de la revolución proletaria, sino también de toda verdadera revolución democrática y de liberación de nuestra época. Las prédicas de los revisionistas jruschovistas y titoistas sobre el llamado camino pacífico que han proclamado como principio estratégico mundial, ocasionan sólo derrotas al partido de la clase obrera, a la revolución y al socialismo». (Enver Hoxha; Sobre el papel y las tareas del Frente Democrático en la lucha por el triunfo completo del socialismo en Albania, 14 de septiembre de 1967)

2) En el caso nicaragüense: al delegar el proceso en la pequeña burguesía y burguesía nacionalista antisomocista, tras el triunfo armado el Estado quedó en manos de las clases explotadoras, y este nunca fue desmontado para construir uno nuevo socialista, lo que daba la posibilidad de reprimir a las fuerzas obreras y al resto de masas trabajadoras cuando gustase; esto suponía además que el FSLN y el Estado comandado por la pequeña burguesía y por la burguesía nacional –con su esencia vacilante–, dirigiera de forma claramente deficiente la lucha contra las fuerzas contrarrevolucionaria de la revolución antisomocista –estas fuerzas representaban a la burguesía antisandinista, prosomocista, y proestadounidense–:

«Es indispensable por tanto que, en los diferentes frentes populares, democráticos, nacionales y de liberación nacional, los auténticos partidos marxistas-leninistas, con su trabajo y su lucha, se ganen la confianza de sus aliados, se coloquen a la cabeza de esos frentes y los dirijan efectivamente. La dirección del partido marxista-leninista, su acertada línea revolucionaria en interés de las amplias masas unidas en el frente, son la garantía de la fuerza y la vitalidad de los frentes mismos y de su gran papel en el logro de los objetivos de la revolución. Se ha comprobado más de una vez que, cuando estos frentes están dirigidos por otras fuerzas sociales o partidos políticos, no son estables, no aplican una línea revolucionaria consecuente, son utilizados frecuentemente con fines contrarrevolucionarios Y estallan como pompas de jabón al primer choque con la reacción». (Enver Hoxha; El golpe fascista en Indonesia y las enseñanzas que extraen de él los comunistas, 11 de mayo de 1966)

***

Estas desviaciones producidas como consecuencia del hecho de no comprender lo que es un partido y lo que es un frente, y la función a cumplir por cada uno, fue la causa fundamental por la que los nicaragüenses cometieron los mismos errores que ya en su día advirtió la Komintern en su VIIº Congreso de 1935, en el se señaló que los marxista-leninistas y sus partidos debían estar atentos de no cometer, en caso de utilizar las técnicas de frente, desviaciones tales como las acabadas de ver: la ilusión del tránsito pacífico al socialismo, la nula importancia dada a organizar un partido comunista, la reconciliación con la ideología socialdemócrata o la vacilación a la hora de enfrentar a la contrarrevolución:

«Los comunistas deben incrementar su vigilancia y guardarse del peligro de del oportunismo de derecha, y deben continuar una determinada lucha contra todas estas concretas manifestaciones, teniendo en cuenta el peligro del oportunismo de derecha crecerá donde las tácticas del frente único sean aplicadas. La lucha por el establecimiento del frente único, de la acción conjunta de la clase obrera, alza como necesario que los obreros socialdemócratas se convenzan a través de las lecciones objetivas de la correcta política de los comunistas y la incorrecta política reformista, y que cada partido comunista prosiga una lucha irreconciliable contra cualquier tendencia que rebaje las diferencias entre de principio entre el comunismo y el reformismo, contra rebajar la crítica de la socialdemocracia como ideología y práctica de colaboración de clases con la burguesía, contra la ilusión de que es posible transitar al socialismo pacíficamente, por métodos legales, contra cualquier realización basada en el automatismo y la espontaneidad, en la organización de la liquidación del fascismo o en la realización del frente único, contra cualquier menosprecio del rol del partido y contra la vacilación en los momentos de decisiva acción». (Komintern; Resolución final emitida por el VIIº Congreso de la Komintern respecto al informe de Georgi Dimitrov, 20 de agosto de 1935)

A tenor de los hecho hasta ahora descritos no es difícil concluir que al momento de la victoria antisomocista de 1979 ya no había ningún núcleo marxista-leninista al mando en el FSLN, y toda la identificación que había respecto a las teorías proletarias carecían de objetividad científica que evidentemente estaban contaminadas de contenido revisionista en todos sus aspectos económicos, políticos, y culturales, sobre todo de la escuela china, cubana, yugoslava, socialimperialista soviética. Todo el contenido teórico-práctico –de hondo carácter revisionista–, que más que a una compresión y aceptación voluntaria y consciente respondía a axiomas aceptados por la fuerza de la repetición, la propaganda, la correlación internacional de fuerzas dominadas por la burguesía en todas sus variantes, y en última instancia al carácter de «dogma» dado a los lineamientos en los que se militaba y creía por la fuerza de una «fe» religiosa plagada de sentimentalismo aún hoy observable como rasgo característico de la militancia del Frente Sandinista». (Equipo de Bitácora (M-L); ¿Qué fue de la «Revolución Popular Sandinista»?: Un análisis de la historia del FSLN y sus procesos, 19 de julio del 2015)

Vía libre para cantante nazi en el festival Rototom 2015

El director del Rototom, Filippo Giunta, ya ha anunciado vía Facebook que mantendrá en cartel el concierto del músico hebreo (sionista, ergo nazi-fascista) y entiende que “se pretende con métodos poco discutibles que anulemos el concierto de Matisyahu sólo porque en privado cree que Israel tiene derecho a existir”. Además, el director afirma tajantemente que el artista “en sus canciones nunca ha hablado de política, sino de amor, paz y hermandad universal”. Además, el director considera que el “se escarnece contra Matisyahu sólo porque es judío” y añade: “todo esto me apesta a racismo”.

“Cuando/si alguien nos demuestre que Matisyahu es un portador de mensajes de odio y violencia será nuestra cura cerrarle las puertas de nuestro escenario. Hasta el momento el Rototom no se hace intimidar de nadie y –boicot o no boicot- usa el mismo metro con todos”. Así es como Giunta defiende la postura del festival y al músico en cartel, a pesar de que otros artistas podrían caerse del festival, como ha sucedido con el colectivo teatral Pallas@s en Rebeldía, que se niegan a “compartir cartel con el sionista Matisyahu”.

Esta estrella del reggae fue cabeza de cartel en el DYF 3.0, un festival pro-sionista celebrado en Nueva Orleans el pasado mes de abril. Según la organización, este festival se organizaba para “celebrar la hermosa historia del movimiento de liberación del pueblo judío” y con el propósito de “empoderar a los partidarios de Israel, para que hablen a su favor en el futuro”, colocando el sionismo en centro del encuentro. Además, Matisyahu se declara “amante de Israel”, justificó el ataque a la Flotilla de la Libertad que provocó la muerte, por asesinato, de 10 personas que trasladaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Por otra parte, ha afirmado públicamente que “Palestina no existe”.

Son estas declaraciones, realizadas de manera pública, las que sirven a la campaña BDS para desmontar los argumentos de los organizadores del Rototom. “Al contrario de lo que afirma el director del Rototom, las declaraciones defendiendo al Estado de apartheid israelí no son privadas, sino públicas y en prensa”, han contestado. Opinan que las declaraciones de Giunta carecen “de cualquier fundamento y deciden ponerse de lado del opresor y mantener el concierto de alguien que defiende a un estado que impulsa actos bárbaros y terroristas”.

La campaña BDS denuncia desde hace 10 años la política sionista del estado de Israel, solicitando a la comunidad internacional medidas coercitivas “hasta que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humanos”. En cuanto al boicot de actos culturales como el concierto de Matisyahu, el movimiento se reafirma en la necesidad de “boicotear la estrategia israelí de utilizar la cultura y los espectáculos como medios para invisibilizar la limpieza étnica del pueblo palestino y normalizar una situación aberrante desde los puntos de vista jurídicos y humanos”. Según el BDS, Israel destina grandes sumas de dinero para enviar por todo el mundo a sus representantes culturales con el objetivo de consolidar una imagen de “país normal”, de democracia de corte occidental, obviando el sometimiento del pueblo palestino.

Ana Encinas

El salmón contracorriente

Enver Hoxha hablando de la posición marxista-leninista de Stalin sobre el revisionista Tito y los pueblos yugosalvos

«El camarada Stalin fue muy justo y prudente, y se atenía a los principios en estos problemas tan delicados y complejos. Cuando las relaciones con la Yugoslavia titoista habían entrado en el período más grave de la crisis, cuando la enemistad entre nosotros y los titoistas había llegado al punto culminante, cuando todos luchábamos contra los revisionistas de Belgrado, que se oponían al socialismo y al movimiento comunista, en una conversación que tuve con Stalin, entre otras cosas me dijo que la Federación yugoslava, en tanto que unión de diversas repúblicas, en su aspecto formal, es progresista. Considerándola desde este punto de vista, no hay razón alguna para que ella se disgregue, pero el titoismo y los titoistas, en tanto que traidores al marxismo-leninismo, deben ser combatidos ideológica y políticamente. La lucha contra ellos no debe ser desarrollada desde las posiciones chovinistas y partiendo de las reivindicaciones territoriales, y tampoco debe llevarse a cabo contra los pueblos de Yugoslavia, sino que es preciso ayudar a las naciones que la integran, para que gocen del derecho a la autodeterminación e incluso a la misma separación de la Federación. A Yugoslavia y al pueblo yugoslavo no debemos tocarlos ni atacarlos, sino convencerlos de que a su cabeza se encuentra una dirección traidora que los lleva hacia el precipicio. Que sea el propio pueblo yugoslavo quien pronuncie su palabra, que sean los propios comunistas yugoslavos quienes pronuncien su palabra.

Esta era la actitud de principios de Stalin y nosotros siempre hemos estado completamente de acuerdo con ella. Entonces se podrán exponer los problemas fronterizos, conversar como hacen los marxista-leninistas y, en el espíritu del internacionalismo proletario, encontrar soluciones justas, que vayan a favor, no sólo de los intereses pura y simplemente nacionales, sino también de los intereses del comunismo mundial». (Enver Hoxha; La lucha contra el jruschovismo no debe perderse en reivindicaciones territoriales; Reflexiones sobre China, Tomo I, 6 de marzo de 1964)

bitacoramarxistaleninista

Noticias de Libia

Castigo infringido a este niño por pasearse por la capital de Libia, Trípoli, cantando una canción de la Jamahiriyah (La Libia Verde).

Estos son los grupos armados apoyados por Occidente para que mantengan el caos en Libia.

Este es el GRAN TRABAJO que Occidente ha logrado en Libia mediante su grupo armado OTAN.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.