Los alquimistas modernos también son capaces de convertir en oro todo lo que tocan

Juan Manuel Olarieta (mpr21).— En la Edad Media los alquimistas demostraron que eran capaces de convertir en oro los metales que manipulaban. Los economistas son los alquimistas modernos, les imitan y ni siquiera necesitan materia prima; la falsifican. Primero hicieron pasar los metales como si fuera oro y, al final, acabaron por utilizar cualquier papel para sus trucos de magia. Inventaron el papel moneda, el dinero fiduciario, que ha alcanzado su máximo esplendor con el capital financiero contemporáneo.

Hoy el mundo se ha acostumbrado a la magia y las falsificaciones de dinero. Incluso las ha convertido en un negocio: las bolsas de valores, cuyo nombre quizá es también alquímico porque, en realidad, los papeles que se intercambian unos y otros no valen nada, como las fichas de un casino. Sin embargo, la magia moderna llena los cursos de las facultades de economía, creando legiones de “expertos” que hablan una jerga incomprensible para el resto de los mortales.

Es el caso del “efecto Cantillon”, una teoría formulada por el economista irlandés Richard Cantillon hace tres siglos. En 1730 Cantillon sostuvo que una inyección de oro en los mercados sube los precios pero no de una manera uniforme, sino gradual y diferenciada, porque se distribuye desde el punto donde se inyecta (1).

En otras palabras, los efectos de las subidas de precios afectan de forma diferente a las distintas clases sociales, dependiendo de la puerta de salida de los lingotes de oro.

El economista analizó la experiencia de la inflación del siglo XVI, causada por la introducción en Europa del oro procedente del saqueo español de las colonias americanas.

Fue la corona española la que inicialmente se enriqueció con el oro, y Cantillon sostuvo que la inflación apareció en la economía progresivamente, empezando por los proveedores de la corona española. Fue un expolio por partida doble: el oro enriqueció, pero la inflación enriqueció todavía más. Pero sólo a unos pocos, naturalmente.

La segunda era de la alquimia financiera

Hoy el dinero fiduciario es una característica esencial del capital financiero, lo mismo que los bancos centrales que lo imprimen. Esas gigantescas emisiones de papeles no se reparten de manera aleatoria por la calle, tirándolos desde un helicóptero. Se lo prestan a los gobiernos, a los bancos privados y a los grandes monopolios. Por eso la inflación se mueve en círculos concéntricos, desde un pequeño círculo de personas adineradas hasta colectivos sociales cada vez más amplios de afectados.

La inyección de dinero fiduciario funciona según el efecto Cantillon. A diferencia de los grandes especuladores, la población no puede abrir una cuenta corriente en el banco central. Son los grandes especuladores quienes acceden al dinero que emiten los bancos centrales. Se trata de bancos privados, fondos buitre y grandes monopolios que lo obtienen a tipos de interés reducidos o nulos. Luego ese mismo dinero se presta a tipo de interés más elevados o se transfiere a las bolsas, lo que eleva la cotización de las acciones y demás titulos bursátiles.

“El dinero no es neutral”, escribió Cantillon. Mientras la subida del precio de las mercancías empobrece a los trabajadores, la subida de los tipos de interés enriquece a los especuladores, lo mismo que el aumento en la cotizacion de las acciones.

Ya no se llama alquimia, ni magia, sino ingeniería financiera. Por ejemplo, durante la pandemia, cuando los tipos de interés eran negativos o cero, las grandes empresas tecnológicas compraron acciones, incluso sus propias acciones, revendiéndolas posteriormente. Otros compraron inmuebles y viviendas, amasando grandes sumas de dinero. Esos tipos de interés nunca los alcanzan los trabajadores cuando acuden a un banco para contratar una hipoteca.

Las emisiones de dinero benefician, pues, a quien está más cerca del emisor: a los especuladores, los parásitos y los buitres. Es un expolio de los oprimidos en favor de los opresores. Los bancos centrales, de propiedad pública, rescatan a los bancos privados. Los salvan de la quiebra con el dinero de todos. Sacan el dinero del bolsillo de los trabajadores y lo meten en el de los capitalistas.

El gran salto adelante del capital financiero

El dólar se ha movido así desde 1945 y, además, no en único mercado sino en el mundo entero. Es otro caso paradógico en el que el endeudamiento no arruina sino que beneficia al deudor. Por eso Trump acaba de firmar la Ley Genius para eliminar una deuda gigantesca, sostener al dólar y seguir emitiendo monedas o, mejor dicho, criptomonedas, un ejemplo típico del efecto Cantillon: las criptomonedas también benefician al que las emite.

La conversión del dinero fiduciario en dinero digital es el segundo gran salto adelante del capital financiero y, como es natural, tiene su propia alquimia incomprensible: tokens, blockchain…

Trump firmó la Ley Genius el 18 de julio rodeado de los cabecillas de las empresas más importantes de criptomonedas, como Gemini, Coinbase, Circle y Kraken. Él forma parte de ese reducido círculo de parásitos y especuladores y presentó su Ley como una victoria de la innovación tecnológica, que posicionará a Estados Unidos como “dirigente indiscutible de los activos digitales”.

Es la primera regulación de las criptomonedas estables en Estados Unidos, un mercado que ya mueve transacciones valoradas en más de 260.000 millones de dólares, superiores a las de Visa y Mastercard juntas. Gigantes como Amazon y Walmart ya están probando pagos con criptomonedas estables. Cada año crecen un 28 por cien y podrían alcanzar los dos billones de dólares en 2028.

La Ley Genius podría multiplicar por diez el mercado de las monedas estables para 2030, integrándolas en las finanzas tradicionales. Se espera que entre en vigor después de noviembre del año que viene y el salto es el mismo que se dio con el dinero fiduciario. No es una falsificación cualquiera; tiene el respaldo del Estado porque está ligada al dólar.

En tiempos de Biden, las critomonedas estables se consideraban otros tantos “riesgos sistémicos”. Por eso la Ley Genius impone una estabilidad “política” en el mercado, que debe evitar crisis como la de TerraUSD, que en 2022 puso de relieve los peligros de las criptomonedas estables meramente privadas, sin respaldo político (2). A partir de ahora pasan de un mercado especulativo (privado) a convertirse un pilar de las finanzas digitales reguladas (público).

Las criptomonedas estables vinculadas al dólar estarán “respaldadas al cien por cien” por bonos y otros activos del Tesoro de Estados Unidos, creando una nueva demanda de deuda estadounidense. En otras palabras, los 35 billones de dólares actuales de deuda no sólo no se pagarán nunca sino que se incrementarán hasta límites insospechados, creando una enorme pirámide de papeles.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha reconocido que las emisiones “consolidarán el dominio mundial del dólar”. Reforzarán su posición como moneda de reserva y facilitarán los pagos en dólares en el mercado mundial, atrayendo flujos de capital extranjero hacia los bonos del Tesoro.

Siguiendo con el cuento de lechera, las criptomonedas estables reducirán los tipos de interés estadounidenses y, de rebote, el coste del endeudamiento para el gobierno estadounidense. Es magia.

(1) https://es.scribd.com/document/446300056/Cantillon-Richard-Ensayo-Sobre-La-Naturaleza-Del-Comercio-en-General-pdf
(2) https://blockapps.net/blog/what-caused-the-depeg-of-terrausd-an-in-depth-analysis-of-its-collapse/

Denuncian muerte de manifestante por impacto de bala en Ecuador

Mirar en X

De acuerdo con Inredh, Efraín Fueres, comunero indígena, falleció este domingo en un hospital local tras recibir un impacto de bala en Cotacachi, provincia norteña de Imbabura, mientras otra persona permanece grave a causa de la represión.

La organización rechazó el “uso letal e ilegítimo de la fuerza” contra los manifestantes y exigió una investigación inmediata, independiente y transparente para determinar responsabilidades.

Recordó además que los pueblos indígenas cuentan con una protección especial en la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos.

Las denuncias de represión se extendieron a varias comunidades de Imbabura, entre ellas Ilumán, Huaycopungo, San Rafael, Otavalo y Cotacachi.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que reiteró el llamado al paro nacional, reportó que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo un convoy militar y policial ingresó en zonas rurales, lanzó bombas lacrimógenas y empleó munición real.

Desde Naciones Unidas, Gina Romero, relatora especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, expresó su preocupación por la situación en Ecuador.

Alertó sobre el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias, y afirmó que el gobierno del presidente Daniel Noboa “parece haber emprendido una persecución contra la sociedad civil, los movimientos sociales y la protesta en el país”.

Romero se refirió también al congelamiento de cuentas bancarias de dirigentes indígenas, lo que calificó como un “hostigamiento no alineado con estándares internacionales”.

El Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas también se pronunció e instó al Gobierno ecuatoriano a garantizar la libertad de expresión, la reunión pacífica y el debido proceso para todos los detenidos, que según el Gobierno son alrededor de 100.

En tanto, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) reportó pérdidas de cerca de un millón de dólares diarios debido a bloqueos de vías y ataques en fincas de Imbabura.

El presidente Noboa ha reiterado que mantendrá la eliminación del subsidio al diésel, detonante de la movilización que este domingo cumple siete días.

En una entrevista con el canal Ecuavisa, el mandatario señaló que la Policía y el Ejército se encargarán de retomar el orden y mencionó que hay informes de inteligencia sobre personas que participan en el bloqueo de vías que reciben dinero de grupos delincuenciales.

“Ahora vemos que muchos están conectados a la minería ilegal, con el crimen organizado. Hemos visto a miembros del Tren de Aragua, narcoterroristas que lanzan piedras a los policías”, dijo el presidente, para quien de esa manera “la protesta deja de ser social y pacífica, y se vuelve violenta”.

Silvio Rodríguez abre ciclo de presentaciones en Chile

Carmen Esquivel (Prensa Latina).— Silvio regresa al país sudamericano siete años después de su última presentación en este escenario y las entradas para el Movistar Arena, un teatro para 17 mil personas, están agotadas desde hace varios meses.

El autor de números conocidos como Ojalá, Te doy una canción, La Maza, La era está pariendo un corazón y Santiago de Chile, ofrecerá un repertorio que incluirá desde sus piezas más emblemáticas, hasta las de su reciente disco Quería saber.

Silvio tiene un vínculo profundo con Chile. Este fue el primer país latinoamericano que el músico y compositor visitó en 1972 durante el gobierno de la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende.

Tras el golpe de Estado de 1973 y durante los 17 años de dictadura sus canciones y poesías acompañaron a muchos en los momentos más duros, declaró recientemente la cantante y actriz Carmen Prieto.

Cuando regresó en 1990, luego de la vuelta de la democracia, ofreció un concierto al que asistieron cerca de 80 mil personas en el Estadio Nacional, uno de los fenómenos más multitudinarios en esa época.

Desde entonces retornó varias veces a Chile, la última de ellas en 2018 cuando se presentó también en el Movistar Arena.

Al concierto de esta noche el legendario artista cubano invitó a Manuel García y en las sucesivas presentaciones estarán Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.

«Voy a estar acompañado por músicos extraordinarios, son amigos con los que me divierto desde hace años. Eso siempre es una garantía», dijo Rodríguez.

Previo al concierto Manuel García lanzó en plataformas digitales “Las nubes”, una canción inédita del trovador cubano, que será parte del disco colectivo “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”.

La solidaridad con Cuba se multiplicó en Nueva York

Foto: Cortesía The People’s Forum
Foto: Cortesía The People’s Forum

Cuba recibió expresiones de solidaridad en esta ciudad de Estados Unidos, donde una delegación de la isla participa en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

En un teatro en pleno Manhattan fue acogido el canciller Bruno Rodríguez y la comitiva que le acompaña entre aplausos y consignas de ¡Cuba Sí, bloqueo No!

Al subir al escenario, el ministro de Relaciones Exteriores agradeció la permanente solidaridad del pueblo de Estados Unidos a su país; además, les informó sobre las ideas expresadas en su discurso en el plenario de la Asamblea General este sábado.

Rodríguez reiteró el respaldo a la justa causa del pueblo palestino, llamó a detener el genocidio israelí en Gaza y tras enumerar argumentos repitió tres veces «¡Free Palestine!»

Además, comentó sobre los efectos del bloqueo que por más de seis décadas imponen sucesivas administraciones estadounidenses a Cuba, así como la ilegal, arbitraria e injusta inclusión de la isla en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo.

También refirió al auditorio sobre la «feroz campaña de propaganda para desacreditar» la colaboración médica cubana, la que calificó de «inmensa expresión de solidaridad».

«Es una campaña basada en mentiras, calumnias y difamación, se caracteriza por la presión política, intimidación y coerción contra los países receptores», aseguró.

La cooperación de Cuba -enfatizó el canciller- es absolutamente legítima y totalmente coherente con las misiones de colaboración que realiza la ONU.

¿Alguien puede creer que vamos a retroceder ante las presiones y abandonar nuestros compromisos internacionales?, se preguntó el jefe de la diplomacia cubana.

«Cualquiera que conozca a Cuba entiende que no nos dejamos intimidar», apuntó al confirmar «categóricamente que Cuba mantendrá los compromisos con todos y cada uno de los países con los que tenemos acuerdos bilaterales de cooperación médica».

Estamos dispuestos a enfrentar todas las amenazas y calumnias sin vacilar en nuestro deber de solidaridad, sentenció el titular.

Actualmente 24 mil profesionales cubanos prestan servicios médicos en 56 países. Y mantendremos nuestra disposición a ampliar nuestra cooperación en cualquier país dispuesto a comprometerse con nosotros en beneficio de su pueblo, acotó Rodríguez.

Foto: Cortesía The People’s Forum

Por su parte Manolo de los Santos, director ejecutivo de la organización The People’s Forum (coordinadora del evento) expresó: «Les pido que se vayan con un voto renovado de que lucharemos contra el bloqueo aquí en el vientre de la bestia, que aquí en el corazón del imperio desenmascararemos las mentiras» contra Cuba.

El activista afirmó que el bloqueo tiene el objetivo de «causar el máximo dolor y sufrimiento a todo el pueblo cubano» y señaló que «cínicamente colocan a Cuba en una lista que nunca debió existir y a la que Cuba nunca ha pertenecido: la llamada lista de Estados patrocinadores del terrorismo».

Los Estados Unidos -enfatizó- irónicamente llaman a todo este artilugio una política, pero nosotros sabemos lo que es. El pueblo cubano sabe lo que es. Es una guerra económica para destruirlos”, indicó.

Tras enumerar los impactos del cerco unilateral del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, De los Santos se preguntó «¿Qué es todo esto sino un calculado acto de crueldad y castigo colectivo?»

Un excelente momento cultural ofrecieron en la velada solidaria Kindred Business (agrupación formada por Jaylen Strong, Samuel Ogoe Jr. y Syl DuBenion) y Desiree Jaha, que en una de sus interpretaciones hizo una emotiva versión de la Guantanamera, mundialmente conocida melodía de Joseíto Fernández, figura emblemática de la música popular cubana.

Durante esta semana en el Segmento de Alto Nivel de la ONU, más de una treintena de veces se escuchó desde el podio de la Asamblea General el reclamo para que se levante el bloqueo a Cuba y que al país caribeño lo retiren de la unilateral lista de Washington sobre presuntos patrocinadores del terrorismo.

Prensa Latina / Granma

Mitin del PCPC: «Todas las formas de lucha del pueblo palestino son legítimas y necesarias

El pasado jueves, 25 de septiembre, el Auditorio José Antonio Ramos, ubicado en el Parque Doramas de la capital gran canaria, fue escenario del mitin organizado por el Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) en solidaridad con la resistencia palestina.

 

El acto, presentado por la actriz grancanaria Monica Lleó, contó con la participación de la médica cooperante en Palestina Nancy Oblitas, la activista palestina Mai Al Bayoumi, el militante del PCPC Carmelo Suárez y el Secretario Político de esta organización Javier Delgado.

Desde este partido comunista reivindicaron la legitimidad de todas las formas de lucha del pueblo palestino, víctima de la ocupación y la represión del Estado de Israel.

El PCPC defendió, asimismo, que Palestina se en «el centro del mundo» y en «un ejemplo para las aspiraciones de libertad de todos los pueblos, cambiando las coordenadas de la lucha de clases a nivel internacional».

Los participantes en el mitin no se limitaron a denunciar de forma enérgica el genocidio que actualmente está cometiendo Israel contra el pueblo palestino,

«La violencia en Palestina -sostienen desde esta organización – es una consecuencia directa de la crisis brutal del eje imperialista anglosajón».

Es por ello – añadieron – «que este es solamente el principio de la barbarie que podemos ver a nivel mundial».

Finalmente, desde el PCPC realizaron un llamamiento a la organización y a trabajar para preparar las condiciones de una huelga general mundial por palestina.

Ver en YouTube

Si intentan derribar aviones rusos, la respuesta llegará inmediatamente, afirma Lukashenko

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, se refirió a la amenaza de los países de la OTAN de derribar aviones rusos y advirtió de una respuesta rápida. Así lo afirmó el domingo en una conversación con el periodista ruso Pável Zarubin.

Se puede charlar y lanzar todo tipo de engaños en público. Y, a la hora de la verdad, verán qué derriban y cómo. ¿Van a derribar el helicóptero del presidente o algún helicóptero militar con escolta? La respuesta llegará inmediatamente, avisó el líder bielorruso.

A continuación, Lukashenko remarcó que las autoridades europeas están preocupadas. Nos asustan con un ataque a un país de la OTAN, lo que significa que se defenderán y prácticamente nos atacarán. ¿Y qué se supone que debemos hacer, perdón, quedarnos aquí quejándonos? Eso es una declaración atrevida, sostuvo.

Lo que dijeron es que derribarán objetos voladores. Bueno, que lo intenten, derriben, expresó el mandatario. O derribarán algo ruso sobre Kaliningrado. Bueno, Dios no lo quiera, claro, entonces tendremos que luchar con todas nuestras fuerzas. ¿Es necesario? No. Así que creo que se calmarán, señaló Lukashenko.

En su opinión, los líderes de Polonia necesitan hacer grandes declaraciones hoy para calmar a una parte de la sociedad polaca. Pero no se puede actuar así. La gente necesita ser amiga. Ese es nuestro objetivo, destacó, citado por Russia Today.

¿Y por qué nos derribarían objetos voladores? Escuchen, cuando 9 o 12 drones que no pudimos derribar sobre territorio bielorruso volaron hacia ellos, les dijimos: Chicos, miren. ¿Y si no lo hubiéramos hecho? Incluso se sorprendieron de que se lo dijéramos. Entonces, ¿van a derribar nuestros aviones y helicópteros o los rusos por esto? Creo que es una declaración imprudente, una declaración estúpida. No pueden actuar así; los vecinos no funcionan así, resumió el presidente.

A principios de esta semana, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, amenazó a Moscú con derribar cualquier avión o misil ruso que cruce su espacio aéreo. Están advertidos, dijo Sikorski. Si otro misil o aeronave entra en nuestro espacio aéreo sin permiso, ya sea deliberadamente o por error, y es derribado y sus restos caen en territorio de la OTAN, por favor, no vengan aquí a quejarse, agregó.

Estas palabras causaron una reacción negativa en el Kremlin. Saben que asumimos una postura muy responsable. Conocen las declaraciones de nuestro Ejército de que nuestras aeronaves se rigen por las normas internacionales y no las infringen en absoluto al realizar todos los vuelos, expresó Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.

Sayyed Huzí: Sayyed Nasralá fue una válvula de escape para la región… y la resistencia es nuestra única opción

En un discurso conmemorativo del primer aniversario del martirio del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, el líder del movimiento Ansarulá en Yemen, Sayyed Abdulmalik al-Huzí, afirmó que “el mártir del Islam y la humanidad, Sayyed Nasralá, está presente en la conciencia de la nación y de la humanidad, y está presente a través de los grandes logros que Dios logró a través de él. Es uno de los pocos líderes históricos”.

Sayyed Huzí enfatizó que el Sayyed Nasralá fue una “válvula de escape para la región ante el proyecto del Nuevo Oriente Medio”, recordando que la gran victoria lograda para el Líbano y la nación en 2006 contribuyó al colapso de dicho proyecto estadounidense-israelí. Añadió que el clamor de Sayyed Nasralá, de que ““Israel” es más débil que una telaraña” ha sido una obsesión constante para la entidad sionista, señalando que su voz era “el eco de una gran hazaña sin parangón en la historia contemporánea”, y que lo que el mártir Sayyed, la resistencia y su entorno han logrado es “algo grandioso”.

Enfatizó que el mártir Sayyed Nasralá ha sido y sigue siendo un verdadero terror y una pesadilla para los sionistas desde hace más de cuatro décadas.

El líder de Ansarulá consideró que las crisis que se produjeron en el Líbano tras la victoria en la Guerra de Julio de 2006 fueron causadas por fuerzas vinculadas a EEUU, y señaló que lo que está sucediendo hoy demuestra claramente que “la agresión israelí tiene como objetivo a toda la nación sin excepción”.

Explicó que Hezbolá lleva la bandera y forma parte de una nación firme y persistente en el frente, y que no está solo. Enfatizó que lo que está sucediendo demuestra que la opción de la resistencia “es la opción correcta porque es la única alternativa a la rendición”.

También enfatizó que la demanda de desarmar a la resistencia es una exigencia estadounidense-israelí destinada a eliminar cualquier obstáculo al control de la nación, enfatizando que “tenemos derecho a poseer cualquier tipo de arma disuasoria, y ese no es el problema. El problema radica en no poseerla”.

En el mismo contexto, Sayyed Huzí criticó la doble moral internacional, afirmando: “La mayoría de los países han aumentado su gasto militar, mientras que a nosotros, la nación en la mira del enemigo israelí, se nos pide que nos desarmemos”.

También señaló que los recientes discursos de la ONU “se centraron en los derechos palestinos y los crímenes israelíes, pero no fueron acompañados de medidas prácticas para detener esta agresión”, y señaló que “recibir en la ONU a Netanyahu, quien se ha jactado de sus crímenes ante el mundo, es una vergüenza”.

También enfatizó la necesidad de un boicot económico y político real y la imposición del aislamiento al enemigo israelí como una opción práctica para enfrentar la ocupación y la agresión.

Cerca de 100 mil personas se movilizaron en Berlín contra el genocidio en Gaza

En la Asamblea de la ONU, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha calificado este sábado la situación en Gaza de «infierno en la Tierra» y «pesadilla humanitaria». Foto. EFE.

Casi 100 mil personas participaron en diversas manifestaciones en Berlín, convocados por varias organizaciones de la sociedad civil. Con el nombre de All Eyes on Gaza (Todos los ojos puestos en Gaza), la manifestación comenzó frente al ayuntamiento de la capital alemana.

 

Los participantes corearon lemas como “Free Palestine” (Palestina Libre) o “Viva Palestina” y portaban banderas palestinas y pancartas con eslóganes como “SOS Gaza”. En junio se habían congregado en Berlín hasta 50 mil manifestantes por la causa palestina, según cifras de los convocantes, aunque en aquella ocasión la Policía había mencionado un número de manifestantes mucho menor.

Pero con respeto a la movilización de éste sábado 27 de septiembre, la Policía ha determinado a primera hora de la tarde la presencia de 60 mil personas, aunque no ha descartado que este número pudiera ser más elevado.

Ver en Telegram

Mirar en X

Un total de 50 organizaciones como  el partido político Die Linke se unieron a la convocatoria. En otras partes de Alemania, como en la ciudad de Düsseldorf, también tuvieron lugar movilizaciones por palestina.

Una portavoz policial, Anja Dierschke, ha afirmado que dicha manifestación se ha desarrollado de forma «absolutamente pacífica», aunque otra protesta secundaria por Palestina, en el barrio de Kreuzberg, fue disuelta después de que cometieran en ella delitos y los agentes realizaron varias detenciones entre los participantes.

“Hablan de razones de Estado mientras los hospitales quedan reducidos a escombros y cenizas. Guardan silencio sobre el genocidio y se hacen cómplices”, sostuvo la líder del Die Linke, Inés Schwerdtner.

El manifiesto de la convocatoria reclamaba que el Gobierno alemán abandone cualquier tipo de cooperación militar con régimen de Israel y emplee “todas las medidas posibles” para lograr un alto el fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

En la Asamblea de la ONU, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha calificado este sábado la situación en Gaza de «infierno en la Tierra» y «pesadilla humanitaria». Wadephul ha reiterado su apoyo a una solución con dos Estados como única salida para el conflicto en Oriente Medio.

«Esta guerra debe terminar. Los rehenes deben ser liberados. La existencia y la seguridad de Israel serán siempre parte de nuestra razón de Estado», ha aseverado durante un discurso breve en el que ha reemplazado al canciller Friedrich Merz, cuya ausencia de la Asamblea General ha sido objeto de críticas en su país.

«Está dinamitando el corazón de la libertad»: Petro arremete contra Trump por Antifa

@ John Angelillo / Legion-Media

Arrecian las críticas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, hacia su par estadounidense, Donald Trump. Tras las duras arengas por la situación en la Franja de Gaza y el despliegue militar en el Caribe, Petro arremetió este sábado contra la política interior del país norteamericano, denunciado ataques a la libertad, después de que Trump ordenara el despliegue del Ejército contra el movimiento Antifa, que previamente había designado como terrorista, en la ciudad de Portland (Oregon).

 

«Cuando Trump ordena considerar que las organizaciones libertarias son terroristas, está es dinamitando el corazón mismo de la libertad», escribió el dirigente colombiano en su cuenta de X. «Francia entregó mal su regalo. La diosa Libertad está y debe estar en toda la humanidad», enfatizó Petro, en referencia a la emblemática estatua de Nueva York.

A través de Truth Social, el presidente estadounidense anunció este sábado que ordenó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, «proporcionar todas las tropas necesarias para proteger a una Portland devastada por la guerra» y a las «instalaciones del ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas] bajo asedio de ataques de Antifa y otros terroristas domésticos», a lo que añadió la autorización de uso de «la fuerza total» en caso de que sea «necesario».

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Petro pidió este martes abrir procesos penales contra los responsables de los recientes ataques contra embarcaciones en el Caribe. «Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe […] eran caribeños, posiblemente colombianos y, si fueron colombianos, […] debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios, que son de EE.UU. Así, se incluye al funcionario mayor que dio la orden, al presidente Trump, que permitió los disparos», afirmó.

Petro argumentó que «la política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a EE.UU.», sino «para dominar los pueblos del Sur en general».

Tras denunciar ante la ONU el «genocidio» de Israel en Gaza, el mandatario participó en una manifestación propalestina en Nueva York, donde instó a «todos los soldados del Ejército de EE.UU.» a desobedecer la orden de Trump. «¡Obedezcan la orden de la humanidad!», proclamó.

A su vez, el Departamento de Estado del país norteamericano calificó las acciones de Petro como «imprudentes y provocadoras» y decidió revocarle la visa.

La respuesta de Petro fue contundente: «El que se me quite la visa por pedirle al Ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio que es un crimen contra la humanidad demuestran que el Gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional«.

Últimas noticias

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.