Reportan en Túnez ataque con dron a barco de flotilla humanitaria

En conversación con Prensa Latina, la fuente comentó que la embarcación atacada es la destinada a la activista climática Greta Thunberg, la agresión se produjo mientras el buque estaba fondeado y sin tripulación.

La acción al parecer provocó un incendio de magnitudes menores en la popa (parte trasera) de la embarcación, aunque no se reportan víctimas humanas, pues se encontraba vacío en el momento del incidente.

Mirar en X

El hecho se interpreta como un acto de «intimidación» de parte del gobierno de Israel contra la flotilla, la cual se dirige hacia la zona de Gaza para llevar un mensaje de paz y apoyo humanitario.

Mirar en X

Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas para Palestina, se hizo eco del hecho y en su cuenta en X pidió protección para el resto de la flotilla que se dirige hacia Túnez, desde donde partirán hacia Gaza el próximo miércoles.

Mirar en X

¿El futuro de la IA? Nuevo modelo chino opera con neuronas al estilo humano

Unsplash / Igor Omilaev

Un equipo de investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial completamente distinto a los actuales, como ChatGPT, que utilizan la arquitectura Transformer. Bautizado como SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas artificiales que imitan el comportamiento de las del cerebro humano.

 

A diferencia de los modelos de IA convencionales, basados en Transformer —una arquitectura que requiere de enormes cantidades de datos, redes gigantescas y consumo energético intensivo—, SpikingBrain-1.0 propone un enfoque completamente distinto. Su funcionamiento se basa en neuronas de impulsos, que replican más fielmente el modo en que las neuronas humanas transmiten información.

Este enfoque permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos. Según sus creadores, SpikingBrain-1.0 logró resultados comparables a los de otros modelos de código abierto en tareas de comprensión del lenguaje y razonamiento, usando solo 2 % de los datos de preentrenamiento que requirieron los modelos tradicionales.

Uno de los avances más llamativos del modelo es su impresionante velocidad de inferencia. En una de sus variantes, SpikingBrain logró acelerar 26,5 veces la generación de un primer token desde un contexto de un millón de tokens, en comparación con las arquitecturas Transformer. Este rendimiento lo hace especialmente eficiente para analizar secuencias ultra largas, como documentos legales o médicos, simulaciones de física de partículas y secuencias genéticas.

«Una nueva generación de inteligencia artificial»

Xu Bo, director del Instituto de Automatización, afirmó que el nuevo modelo de IA «abre una vía técnica no basada en Transformer para el desarrollo de una nueva generación de inteligencia artificial». También señaló su potencial para inspirar el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, una tecnología clave para el futuro de la IA sostenible.

No es la primera vez que los investigadores del instituto chino exploran el potencial del cerebro humano como modelo. El año pasado, en colaboración con científicos suizos, presentaron Speck, un chip neuromórfico que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, lo que significa que casi no gasta energía cuando no recibe estímulos. El cerebro humano, con toda su complejidad, opera con solo 20 vatios, una fracción del consumo de las actuales infraestructuras de IA.

«Críticamente ignorante»: Zajárova ridiculiza los estereotipos de Kallas sobre China y Rusia

La rata neo-nazi, Kaja Kallas. | Jonathan Raa/NurPhoto / Gettyimages.ru

Las evaluaciones estereotipadas de Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, sobre China y Rusia reflejan que es «críticamente ignorante», señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

 

Durante su intervención en el Instituto de Estudios de Seguridad de la UE la semana pasada, Kallas afirmó que Pekín y Moscú se complementan mutuamente en su oposición a Occidente, asegurando que los chinos son «muy buenos en tecnología, pero no tan buenos en ciencias sociales», mientras los rusos «no son buenos en tecnología en absoluto, pero superbuenos en ciencias sociales».

«Si Rusia ‘no es tan fuerte en tecnología’, ¿quién construyó el puente de Crimea? ¿Quién lanza los cohetes desde el cosmódromo Vostochny? ¿Quién creó Oréshnik? Y así sucesivamente», preguntó irónicamente la vocera refiriéndose, entre otros avances, al novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio.

Del mismo modo, «sin ser fuerte en ciencias sociales, China no podría gobernar a 1.000 millones de ciudadanos«, indicó. «Kallas es críticamente ignorante», aseguró Zajárova en su canal de Telegram.

En el mismo discurso, la alta funcionaria europea cuestionó la contribución de la URSS y China en la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Mirar en X

Siria denuncia nuevas agresiones aéreas de Israel

Según reportes publicados por la agencia oficial SANA y el canal Syria TV, las aeronaves atacaron sitios militares en las inmediaciones de la zona de Awras, en las afueras de la ciudad de Homs, cabecera de la provincia del mismo nombre, a unos 200 kilómetros al norte de Damasco, la capital.

Las fuentes indicaron que se registraron al menos tres explosiones simultáneas en lo que parece ser un depósito de armas y municiones.

Minutos más tarde, otros misiles impactaron en las proximidades de una base militar ubicada en la zona de Saqoubin, en la provincia costera de Latakia.

La agencia SANA reportó también ataques aéreos en las inmediaciones de la histórica ciudad de Palmira, en el desierto, a unos 250 kilómetros al nordeste de Damasco. Hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre la magnitud de las pérdidas materiales o humanas.

Ante esta nueva escalada, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria emitió una declaración en la que condenó enérgicamente la agresión israelí y la calificó de “flagrante violación del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

La Cancillería denunció que estos ataques constituyen una clara violación de la soberanía nacional y una amenaza directa a la estabilidad regional.

Asimismo, instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a cumplir con sus responsabilidades legales y morales, y adoptar medidas concretas que pongan fin a las continuas violaciones israelíes contra el territorio sirio.

A finales de agosto pasado, Tel Aviv realizó un ataque similar contra posiciones del ejército árabe sirio en la zona de Al-Kiswah, en el sur de Damasco.

El canciller neo-nazi alemán afirma que el apoyo a Ucrania puede durar «mucho tiempo»

Ucrania defiende la libertad de Occidente frente a los supuestos intentos de Rusia y China de asegurarse «esferas de influencia» en el sureste de Europa, por lo que la necesidad de apoyar al régimen de Kiev podría continuar aún durante «mucho tiempo«, declaró este lunes el canciller de Alemania, Friedrich Merz.

En su discurso inaugural de la Conferencia de Embajadores en Berlín, Merz aseveró que la política interior y la exterior del país ya no pueden considerarse como dos esferas completamente separadas e instó a trabajar para garantizar la seguridad de Alemania y, sobre todo, «su competitividad«.

En esta línea, sostuvo, sin proporcionar evidencia alguna, que está creciendo la intensidad de los «ataques híbridos» contra la infraestructura alemana en los mares del Norte y Báltico, supuestamente llevados a cabo por Rusia.

Los nietos de los nazis llegan al poder en Europa

Por otra parte, afirmó que Moscú y Pekín intentarían «asegurar esferas de influencia» en el sureste de Europa, mientras que Kiev «defiende» la libertad de Occidente en el continente europeo. «El hecho de que la defendamos junto con Ucrania no es en absoluto una pose política vacía», subrayó, agregando que Rusia tendría intenciones de atacar otros países europeos después de derrotar a Ucrania. «Apoyar y ayudar a Ucrania en su lucha por la paz en Europa, y esto puede llevar aún mucho tiempo«, concluyó.

Desde Rusia han recalcado en reiteradas ocasiones que el apoyo occidental al régimen de Kiev solo alimenta el conflicto y no contribuye a su resolución pacífica. Asimismo, han asegurado que no existe la llamada amenaza rusa y que el país euroasiático no tiene intenciones de atacar a los países europeos.

Así, el presidente ruso, Vladímir Putin, denunció a principios del mes que, en Europa, se fomenta constantemente «la histeria sobre el supuesto plan de Rusia para atacar Europa», tachándolo de «una provocación o una incompetencia total». En este sentido, agregó que «cualquier persona sensata» sabe que Moscú no ha tenido «ningún deseo de atacar a nadie».

Nicaragua impulsa desarrollo de infraestructura deportiva

Una de las obras más recientes es el polideportivo ubicado en el departamento de Matagalpa, instalación con capacidad para más de mil 300 personas y una inversión de 294 millones de córdobas ( más de ocho millones 28 mil 399 dólares).

Ese nuevo centro cuenta con espacios modernos para la práctica de varias disciplinas deportivas como el baloncesto, voleibol, fútbol sala, boxeo, judo, karate, taekwondo y ajedrez.

“Estamos celebrando este acontecimiento que era un sueño que se ha hecho realidad gracias a toda esa obra que viene construyendo en toda Nicaragua nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, expresó en la inauguración del local el alcalde de Matagalpa, Sadrach Zeledón.

Según autoridades del Instituto Nicaragüenses de Deportes (IND), en la última década las inversiones gubernamentales en el ámbito deportivo aquí ascienden a casi 10 mil millones de córdobas, equivalentes a más de 273 millones de dólares.

Tales recursos fueron destinados a la construcción, rehabilitación y modernización de estadios, polideportivos, canchas multiusos y gimnasios comunitarios.

“Una inversión sin precedentes ha realizado el Gobierno Sandinista, pasando de apenas un millón de dólares anuales en administraciones anteriores a 35 millones de dólares por año en el quinquenio actual”, afirmó a medios locales de prensa el codirector del IND, Marlon Torres.

El país implementó un plan especial de infraestructuras deportivas 2020-2026, cuyas obras ya concluidas destacan los Estadios de béisbol Roberto Clemente (Masaya); Rigoberto López Pérez (León); Estadio de fútbol Independencia (Estelí), equipado con nueva iluminación y graderías, así como la modernización del polideportivo Alexis Argüello (Managua), que permitió albergar el recién concluido torneo continental de baloncesto AmeriCup 2025.

Además, actualmente avanzan obras estratégicas como el Estadio Vidal Alonso en Chinandega, el Polideportivo El Barrilete en Matagalpa y nuevas instalaciones deportivas en Ocotal, Jalapa, Somoto, Catarina, Diriamba, Bluefields y Bilwi.

Datos oficiales indican que el esfuerzo del Ejecutivo Sandinista ha permitido una transformación estructural del sistema deportivo nacional, pues el país pasó de cinco a 26 estadios de béisbol iluminados entre 2007 y 2025; de igual modo se construyeron ocho estadios de fútbol con iluminación profesional.

Por su parte, las academias deportivas crecieron de 38 a 80, y los participantes aumentaron de mil 252 a más de 55 mil jóvenes.

Nicaragua prevé continuar impulsando la modernización de instalaciones y programas deportivos en el país, consolidando así su apuesta por el bienestar, la integración social y el desarrollo humano.

Donald Trump Jr. tacha de «payasos» a quienes marcan sus cuentas con la bandera de Ucrania

Donald Trump Jr. | Andrew Harnik / Gettyimages.ru
Donald Trump Jr. | Andrew Harnik / Gettyimages.ru

El empresario estadounidense Donald Trump Jr., hijo primogénito del 47.º presidente de EE.UU., tachó de «payasos» a aquellos usuarios de redes sociales que adjuntaron el emoticono de la bandera de Ucrania para ostentar su apoyo a la causa de Kiev.

Además, en un mensaje publicado en Truth Social, se mostró sorprendido porque «todos esos payasos» están guardando silencio sobre el asesinato de la refugiada ucraniana Irina Zarútskaya, de 23 años, en un vagón del metro ligero de Charlotte, en Carolina del Norte.

Un afroamericano sin techo apuñaló a la joven el 22 de agosto frente a las cámaras de vigilancia del tren sin intentar robar sus pertenencias ni otro motivo claro alguno.

Mientras tanto, la cobertura del crimen no incluyó a varios medios de ‘corriente principal’, como The New York Times. La falta de interés alguno al caso por parte del periódico fue el motivo del comentario de Donald Trump Jr., quien reaccionó a la publicación de la comentarista conservadora Liz Wheeler del resumen de su búsqueda por el nombre de la víctima en el sitio web del rotativo, que devolvió el resultado ‘cero’, en comparación con las múltiples menciones de las víctimas de la ‘brutalidad policial’ George Floyd y Trayvon Martin, el ‘deportado por error’ Kilmar Abrego García o el exmilitar Daniel Penny, autor de la muerte de un pasajero afroamericano en el transporte público de Nueva York.

A su vez, el magnate Elon Musk también compartió en X la preocupación por la cobertura cero del asesinato perpetrado en Carolina del Norte por parte de los grandes medios de comunicación como AP, después de decenas de miles de artículos que mencionaron a George Floyd y las circunstancias de su muerte.

Irina Zarútskaya estaba regresando a su casa vestida con el uniforme del restaurante Zepeddie’s Pizza, cuando la agresión inmotivada del hombre con antecedentes penales la alcanzó en un asiento del metro de Charlotte.

«Dinero legitimado»: Venezuela revela quién se queda con 85 % de las ganancias del narco

Photo_HamsterMan / Gettyimages.ru
Photo_HamsterMan / Gettyimages.ru

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, manifestó este lunes que el Gobierno de EE.UU. blanquea o «legitima» los multimillonarios ingresos ilegales generados por las organizaciones criminales y del narcotráfico internacional.

«El 85 % de las ganancias de este negocio ilícito se queda en los EE.UU., dicho así por un informe de las Naciones Unidas y ratificado ya en el año 2025, ahí está el estudio», expresó la alta funcionaria venezolana en una rueda de prensa ofrecida en Caracas, donde agregó que si Washington realmente dice estar preocupado por el narcotráfico, entonces, primero tiene «muchos aspectos en los que debe sincerarse» y «muchas tareas que corregir» dentro de su propio territorio.

Rodríguez señaló que el blanqueo de estos dineros sucios se efectúa a través del sistema financiero estadounidense y el negocio de venta de armas, especialmente a los cárteles del narco que operan en México. En ese sentido, detalló que incluso los propios informes de la DEA, su Departamento Antidrogas «que tiene vínculos con el narco», admite que en EE.UU. se blanquean los fondos ilegales provenientes de esa actividad delictiva.

Mirar en X

La funcionaria venezolana detalló que el crimen organizado genera en la actualidad entre 1,6 billones a 2,2 billones de dólares anuales por su actividad criminal en EE.UU. a través de redes delictivas que están «incrustadas en el territorio estadounidense para garantizar el ciclo» criminal que mantiene «destruida a la sociedad» de ese país, como ocurre con el caso del fentanilo y otras drogas fuertes como la cocaína y la heroína, que causan la muerte de decenas de miles de personas por sobredosis.

Además, dijo que el tráfico de drogas representa el 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía estadounidense, cifra que, indicó,  al sumar el «tamaño de dinero lavado» por todas las actividades criminales en EE.UU., asciende a 2,7 % del total del PIB de ese país.

Rodríguez señaló también que EE.UU. legitima el dinero del narco y lo utiliza para salvar a la misma banca que permite el lavado, como ocurrió en 2009 cuando «el dinero del narco salvó al mundo occidental de la crisis financiera«. Esto, agregó, ocurre mientras miles de estadounidense siguen falleciendo por sus adicciones a las drogas sin que reciban asistencia sanitaria del Gobierno ni apoyo para rescatarlos de su tragedia.

¿Quiénes operan y cómo lo hacen?

En la legitimación de los fondos criminales, agregó Rodríguez, participa la banca estadounidense, que con su sistema financiero introduce al mercado legal los «dineros del narcotráfico legitimado». De igual forma, están los ‘brokers’ o intermediarios, quienes «se encargan de la distribución» de los fondos a través de «narcobodegas».

A esto se suman empresas de transporte que abarcan todo el territorio de EE.UU.; las «narcopandillas» que tienen la responsabilidad del menudeo o microtráfico de drogas; los narcocamioneros que transportan las drogas; y los «narcosajones», que son «personas blancas adineradas» o «de cuello blanco», que trafican drogas para políticos y empresarios.

Rodríguez comentó que, por ejemplo, solo en el caso del fentanilo ilícito, al menos el 57 % de las actividades sospechosas de lavado de dinero, se realiza «a través de operaciones bancarias tradicionales» en bancos ampliamente conocidos como HSBC, Wells Fargo, DT Bank, entre muchos otros, que «han recibido multas históricas» por blanquear fondos.

Por ello, indicó que para EE.UU. «sería mucho más fácil» combatir o perseguir al narco y el lavado de sus fondos dentro de su propio territorio, en vez de «estar mandando barcos para agredir una nación de paz o un pueblo de paz como Venezuela, salvo que sus intenciones sean otras que no sean combatir el tráfico ilícito de drogas», como ocurre en la actualidad con el «show peligroso que tienen en Venezuela y en el Caribe».

Ante esto, la vicepresidenta venezolana puso en dudas que la actual política antidrogas de la administración de Donald Trump sea sincera, precisamente porque según toda la data analizada y certificada por organismos internacionales, señalan que el país más involucrado con el tráfico de drogas ilícitas y el negocio de la venta de armas a los cárteles es EE.UU.

«EE.UU. se ha convertido en el centro mundial del lavado del narcotráfico. Por eso es un país muy relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas», expresó Rodríguez, que además recordó que la política antidrogas de Washington solo ha servido para aumentar la producción de drogas en donde ha intervenido directamente, como el caso de Colombia, que la convirtieron en la primera productora y cultivadora de cocaína del mundo, dijo; así como para generar acciones injerencistas con la intención de cambiar gobiernos democráticos en países que no son afines a sus intereses.

Yemen ataca nuevamente aeropuerto de Ramon y acusa vulnerabilidad de defensas israelíes

El portavoz militar Yahya Sarea felicitó a los combatientes de la resistencia islámica y enfatizó que los ataques de Yemen demuestran “la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”. Foto: SABA
El portavoz militar Yahya Sarea felicitó a los combatientes de la resistencia islámica y enfatizó que los ataques de Yemen demuestran “la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”. Foto: SABA

En solidaridad con Gaza, las Fuerzas Armadas de Yemen atacaron este lunes la principal terminal aérea israelí en los territorios palestinos ocupados, Ben Gurión (Lod), por segunda vez en 24 horas el aeropuerto de Ramon, en el desierto del Néguev y al norte de la ciudad portuaria de Eilat, y un objetivo sensible en Dimona (sur), donde la ocupación tiene un centro señalado por el desarrollo de un programa de armas nucleares y de ojivas.

A través de un comunicado, las FF.AA. señalaron que se trató de una operación militar de alta calidad, con empleo de tres drones, y que se cumplieron con éxito los objetivos.

El portavoz militar de Yemen, general de brigada Yahya Sarea, felicitó a los combatientes de la resistencia islámica (movimiento Ansarollah) y enfatizó que estos ataques “demuestran la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”.

El ataque obligó a paralizar las operaciones aeroportuarias. De acuerdo con medios árabes, Yemen lanzó poco antes otros tres drones, que entraron al espacio aéreo desde diferentes direcciones y provocaron la activación de las sirenas. Según la ocupación, estos tres vehículos aéreos no tripulados fueron interceptados, dos sobre la zona de Aravá y el tercero sobre el desierto del Néguev.

El domingo, en una operación similar, un dron lanzado por Yemen impactó una sala de espera del aeropuerto de Ramon y obligó a cerrar sus operaciones. El hecho motivó una investigación del ejército de ocupación, pues el dron burló las defensas multicapas israelíes, consideradas muy eficaces.

Las FF.AA. yemeníes subrayan que estas operaciones se realizan en solidaridad con la Franja de Gaza, y que no pondrán punto final a su ofensiva hasta que la entidad sionista concluya su campaña militar de exterminio en ese territorio palestino. Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a 64.522 civiles y provocado heridas a otros 163.096.

En paralelo, Yemen mantiene un bloqueo marítimo para impedir que lleguen mercancías, combustible y pertrechos bélicos a puertos en los territorios palestinos ocupados, los cuales sirven para prolongar el genocidio y la limpieza étnica en Gaza.

Últimas noticias

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]

Admiración y respeto a la heroica Corea Democrática

Una delegación del Gobierno de Nicaragua inició este martes una visita oficial en la República Popular Democrática de Corea, para acompañar las actividades por el 80 aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea.

China da la espalda a la soya de EE.UU. y apuesta en grande a...

En la última década, el país asiático ha diversificado su mercado.

Israel intensifica ataques y detenciones en Cisjordania ocupada

Incursiones militares sionistas afectaron a múltiples localidades palestinas. Hasta el momento se reportan arrestos, heridos y allanamientos masivos.