«Dinero legitimado»: Venezuela revela quién se queda con 85 % de las ganancias del narco

Photo_HamsterMan / Gettyimages.ru
Photo_HamsterMan / Gettyimages.ru

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, manifestó este lunes que el Gobierno de EE.UU. blanquea o «legitima» los multimillonarios ingresos ilegales generados por las organizaciones criminales y del narcotráfico internacional.

«El 85 % de las ganancias de este negocio ilícito se queda en los EE.UU., dicho así por un informe de las Naciones Unidas y ratificado ya en el año 2025, ahí está el estudio», expresó la alta funcionaria venezolana en una rueda de prensa ofrecida en Caracas, donde agregó que si Washington realmente dice estar preocupado por el narcotráfico, entonces, primero tiene «muchos aspectos en los que debe sincerarse» y «muchas tareas que corregir» dentro de su propio territorio.

Rodríguez señaló que el blanqueo de estos dineros sucios se efectúa a través del sistema financiero estadounidense y el negocio de venta de armas, especialmente a los cárteles del narco que operan en México. En ese sentido, detalló que incluso los propios informes de la DEA, su Departamento Antidrogas «que tiene vínculos con el narco», admite que en EE.UU. se blanquean los fondos ilegales provenientes de esa actividad delictiva.

Mirar en X

La funcionaria venezolana detalló que el crimen organizado genera en la actualidad entre 1,6 billones a 2,2 billones de dólares anuales por su actividad criminal en EE.UU. a través de redes delictivas que están «incrustadas en el territorio estadounidense para garantizar el ciclo» criminal que mantiene «destruida a la sociedad» de ese país, como ocurre con el caso del fentanilo y otras drogas fuertes como la cocaína y la heroína, que causan la muerte de decenas de miles de personas por sobredosis.

Además, dijo que el tráfico de drogas representa el 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía estadounidense, cifra que, indicó,  al sumar el «tamaño de dinero lavado» por todas las actividades criminales en EE.UU., asciende a 2,7 % del total del PIB de ese país.

Rodríguez señaló también que EE.UU. legitima el dinero del narco y lo utiliza para salvar a la misma banca que permite el lavado, como ocurrió en 2009 cuando «el dinero del narco salvó al mundo occidental de la crisis financiera«. Esto, agregó, ocurre mientras miles de estadounidense siguen falleciendo por sus adicciones a las drogas sin que reciban asistencia sanitaria del Gobierno ni apoyo para rescatarlos de su tragedia.

¿Quiénes operan y cómo lo hacen?

En la legitimación de los fondos criminales, agregó Rodríguez, participa la banca estadounidense, que con su sistema financiero introduce al mercado legal los «dineros del narcotráfico legitimado». De igual forma, están los ‘brokers’ o intermediarios, quienes «se encargan de la distribución» de los fondos a través de «narcobodegas».

A esto se suman empresas de transporte que abarcan todo el territorio de EE.UU.; las «narcopandillas» que tienen la responsabilidad del menudeo o microtráfico de drogas; los narcocamioneros que transportan las drogas; y los «narcosajones», que son «personas blancas adineradas» o «de cuello blanco», que trafican drogas para políticos y empresarios.

Rodríguez comentó que, por ejemplo, solo en el caso del fentanilo ilícito, al menos el 57 % de las actividades sospechosas de lavado de dinero, se realiza «a través de operaciones bancarias tradicionales» en bancos ampliamente conocidos como HSBC, Wells Fargo, DT Bank, entre muchos otros, que «han recibido multas históricas» por blanquear fondos.

Por ello, indicó que para EE.UU. «sería mucho más fácil» combatir o perseguir al narco y el lavado de sus fondos dentro de su propio territorio, en vez de «estar mandando barcos para agredir una nación de paz o un pueblo de paz como Venezuela, salvo que sus intenciones sean otras que no sean combatir el tráfico ilícito de drogas», como ocurre en la actualidad con el «show peligroso que tienen en Venezuela y en el Caribe».

Ante esto, la vicepresidenta venezolana puso en dudas que la actual política antidrogas de la administración de Donald Trump sea sincera, precisamente porque según toda la data analizada y certificada por organismos internacionales, señalan que el país más involucrado con el tráfico de drogas ilícitas y el negocio de la venta de armas a los cárteles es EE.UU.

«EE.UU. se ha convertido en el centro mundial del lavado del narcotráfico. Por eso es un país muy relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas», expresó Rodríguez, que además recordó que la política antidrogas de Washington solo ha servido para aumentar la producción de drogas en donde ha intervenido directamente, como el caso de Colombia, que la convirtieron en la primera productora y cultivadora de cocaína del mundo, dijo; así como para generar acciones injerencistas con la intención de cambiar gobiernos democráticos en países que no son afines a sus intereses.

Yemen ataca nuevamente aeropuerto de Ramon y acusa vulnerabilidad de defensas israelíes

El portavoz militar Yahya Sarea felicitó a los combatientes de la resistencia islámica y enfatizó que los ataques de Yemen demuestran “la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”. Foto: SABA
El portavoz militar Yahya Sarea felicitó a los combatientes de la resistencia islámica y enfatizó que los ataques de Yemen demuestran “la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”. Foto: SABA

En solidaridad con Gaza, las Fuerzas Armadas de Yemen atacaron este lunes la principal terminal aérea israelí en los territorios palestinos ocupados, Ben Gurión (Lod), por segunda vez en 24 horas el aeropuerto de Ramon, en el desierto del Néguev y al norte de la ciudad portuaria de Eilat, y un objetivo sensible en Dimona (sur), donde la ocupación tiene un centro señalado por el desarrollo de un programa de armas nucleares y de ojivas.

A través de un comunicado, las FF.AA. señalaron que se trató de una operación militar de alta calidad, con empleo de tres drones, y que se cumplieron con éxito los objetivos.

El portavoz militar de Yemen, general de brigada Yahya Sarea, felicitó a los combatientes de la resistencia islámica (movimiento Ansarollah) y enfatizó que estos ataques “demuestran la fragilidad de las medidas de seguridad del enemigo, por rigurosas que sean”.

El ataque obligó a paralizar las operaciones aeroportuarias. De acuerdo con medios árabes, Yemen lanzó poco antes otros tres drones, que entraron al espacio aéreo desde diferentes direcciones y provocaron la activación de las sirenas. Según la ocupación, estos tres vehículos aéreos no tripulados fueron interceptados, dos sobre la zona de Aravá y el tercero sobre el desierto del Néguev.

El domingo, en una operación similar, un dron lanzado por Yemen impactó una sala de espera del aeropuerto de Ramon y obligó a cerrar sus operaciones. El hecho motivó una investigación del ejército de ocupación, pues el dron burló las defensas multicapas israelíes, consideradas muy eficaces.

Las FF.AA. yemeníes subrayan que estas operaciones se realizan en solidaridad con la Franja de Gaza, y que no pondrán punto final a su ofensiva hasta que la entidad sionista concluya su campaña militar de exterminio en ese territorio palestino. Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a 64.522 civiles y provocado heridas a otros 163.096.

En paralelo, Yemen mantiene un bloqueo marítimo para impedir que lleguen mercancías, combustible y pertrechos bélicos a puertos en los territorios palestinos ocupados, los cuales sirven para prolongar el genocidio y la limpieza étnica en Gaza.

Nadie está a salvo en Gaza, denunció agencia de la ONU

Foto: Tomada de Prensa Latina
Foto: Tomada de Prensa Latina

Sobrevivir en la Franja de Gaza es una lucha diaria como resultado de los ataques y el bloqueo impuesto por Israel, denunció hoy una agencia de la ONU.

«Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y este desplazamiento incesante es inmenso», afirmó en su cuenta en X el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa).

La institución criticó a Israel ante el desplazamiento por la fuerza de cientos de miles de palestinos que viven en ese enclave costero.

Son desarraigados de sus hogares por los ataques constantes y confinados en áreas pequeñas e inseguras, subrayó.

Unrwa alertó sobre la sistemática destrucción de «edificios, escuelas, refugios y hospitales» y expresó su preocupación por «el acceso a alimentos, agua potable y otros suministros esenciales».

En declaraciones a la televisora Al Jazeera, la vocera del organismo, Tamara Alrifai, condenó también las órdenes de desplazamiento forzado emitidas por el Ejército israelí en la Franja.

Para los más de dos millones de habitantes de Gaza, la vida se ha visto confinada a intentar mantenerse con vida, expresó.

En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de ese país (FDI) comenzaron una masiva ofensiva terrestre contra la norteña ciudad de Gaza, donde viven casi un millón de personas.

Pese al rechazo mundial, a principios de agosto, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan presentado por el primer ministro Benjamín Netanyahu para reocupar el enclave costero en varias fases, la primera de las cuales comenzará con esa urbe y zonas aledañas.

Para tal fin, las FDI llamaron a filas a unos 60 mil reservistas que participarán en la operación, que incluirá hasta cinco divisiones.

Los militares comenzaron hace unos días a derribar las torres residenciales de la ciudad para obligar a sus habitantes a huir hacia el sur.

Prensa Latina / Granma

Venezuela ausente de informes internacionales sobre narcotráfico durante últimos 27 años

Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, enfatizó que desde 1999 hasta 2027, el país caribeño permanece ausente de las estadísticas que identifican naciones de importancia en materia de estupefacientes y narcóticos. Foto: Misión Verdad.
Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, enfatizó que desde 1999 hasta 2027, el país caribeño permanece ausente de las estadísticas que identifican naciones de importancia en materia de estupefacientes y narcóticos. Foto: Misión Verdad.

Durante una conferencia con medios nacionales e internacionales, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó datos que contradicen las narrativas predominantes sobre el país suramericano y su supuesta participación en el narcotráfico internacional.

Según los informes internacionales oficiales elaborados durante los últimos 27 años consecutivos. Rodríguez enfatizó que desde 1999 hasta 2025, el país caribeño permanece ausente de las estadísticas que identifican naciones de importancia en materia de estupefacientes y narcóticos.

Los fondos ilícitos globales posicionan al narcotráfico como la segunda actividad criminal más lucrativa, superada únicamente por el crimen organizado, el fraude y la corrupción. Sin embargo, Venezuela mantiene cifras marginales en esta economía subterránea internacional.

Las cifras oficiales revelan que Colombia encabeza la producción global de cocaína con 61 por ciento del total mundial, seguida por Perú como segundo productor y Bolivia en tercera posición. Esta configuración ubica a Venezuela fuera del mapa de países productores de la droga.

Respecto a las rutas de tráfico, los mapas oficiales muestran que 87 por ciento de la cocaína sale desde Colombia y Ecuador con destino a Estados Unidos. Un ocho por ciento adicional parte desde la región de La Guajira colombiana, mientras que apenas cinco por ciento intenta atravesar territorio venezolano.

La ruta del Pacífico es el corredor principal para la exportación de cocaína hacia el mercado estadounidense, concentrando la mayor parte del flujo de esta sustancia ilícita desde los países productores suramericanos.

Venezuela demuestra efectividad del 70 por ciento en incautación y destrucción de la droga que pretende cruzar su territorio, según las estadísticas presentadas por Rodríguez. Esta cifra adquiere relevancia considerando la extensa frontera que comparte con Colombia, el principal productor mundial.

Las “cifras espejo” término técnico que compara estadísticas nacionales con datos de países de destino confirman la coherencia entre las incautaciones reportadas por Venezuela y los registros de naciones receptoras de la droga.

La vicepresidenta destacó que altos funcionarios como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López han compartido previamente esta información, respaldando la posición venezolana con datos oficiales internacionales.

El territorio venezolano enfrenta “tremendas presiones” debido a su ubicación geográfica limítrofe con el mayor productor de cocaína del planeta. Esta situación geopolítica compleja no ha impedido que el país mantenga su posición marginal en las redes internacionales de narcotráfico.

La conflagración narcótica internacional involucra múltiples actores donde el crimen organizado se entrecruza con el tráfico de drogas, generando una red compleja de actividades ilícitas de la cual Venezuela permanece alejada, según los datos oficiales.

Rodríguez expresó que el país suramericano puede “decirlo con orgullo” al referirse a su ausencia en los principales circuitos del narcotráfico mundial, respaldando esta afirmación con evidencia estadística internacional.

Un poderoso cártel mexicano es capacitado en manejo de drones en Ucrania

mofles / Gettyimages.ru
mofles / Gettyimages.ru

Miembros del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron adiestrados en el manejo de drones militares y en tácticas de guerrilla urbana en Ucrania, informó este lunes el diario mexicano Milenio.

El reporte es de la inteligencia jalisciense, fuentes del gobierno local aseguraron que a sus integrantes les enseñaron cómo manipular los drones con novedosas técnicas, bajo entrenamiento de guerrillas.

Mirar en X

De hecho, el CJNG tiene una unidad exclusiva para usar aeronaves no tripuladas, conocida como ‘Operadores Droneros’, que incluso cuenta con su propio emblema dentro de la organización criminal.

En un video reciente, divulgado en redes sociales, se observa que esta célula de CJNG despliega hasta 10 sujetos con ropa táctica de camuflaje en un operativo: dos manejan los drones, cargados con explosivos, mientras que el resto los escoltan siguiendo protocolos militares.

En las imágenes, captadas en el estado mexicano de Michoacán, también se observa un DJI Matrice 300 RTK, un dispositivo que Ucrania ha utilizado para lanzar cohetes RPG.

El mes pasado el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, denunció que las autoridades ucranianas reclutan a la «escoria más vil de la humanidad para el frente», entre ellos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En medio de la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, que incluye la rendición de algunos líderes en EE.UU., el CJNG se ha consolidado como uno de los grupos narcotraficantes más fuertes de México, que innova tanto para alistar militares retirados como jóvenes.

El precio de la negativa de Zelenski a viajar a Moscú es «la inevitable victoria militar de Rusia»

Zelenski rechazó la oferta del presidente ruso, Vladímir Putin, de viajar a Moscú, al tiempo que contradictoriamente afirmaba estar dispuesto a una reunión «en cualquier formato». Putin había declarado previamente que si Zelenski estaba listo para una reunión, debía ir a Moscú.

«Zelenski solo podía responder de dos maneras. La primera era aceptar. Y entonces sería un momento histórico, poniendo fin efectivamente al sangriento conflicto. La segunda, que eligió, fue estúpida y banal. El precio de su negativa fue más muertes, destrucción y el fin del conflicto con una inevitable victoria militar de Rusia», destacó el experto.

Explicó que la propuesta de Putin de celebrar la reunión en Moscú no fue un truco de propaganda, sino que Zelenski reaccionó como un showman que accidentalmente ascendió a la cima del poder y llevó al país a una tragedia nacional.

«Esta era una oportunidad para lograr un avance decisivo, para poner fin a la confrontación ante todo el mundo, pero Zelenski la desaprovechó. Por supuesto, no es necesario hablar de garantías de seguridad para Zelenski en Moscú: la generosidad y la fidelidad de Putin a su palabra son conocidas en todo el mundo. El camino hacia la paz pasa por un acuerdo en las negociaciones entre Rusia y Ucrania o por una victoria militar rusa. Que así sea», declaró el politólogo.

Presidente Nicolás Maduro denuncia falsas narrativas de EE.UU. contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció las campañas de desinformación de Estados Unidos y reafirma que el pueblo venezolano no será mancillado por falsas narrativas. Foto: EFE.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció las campañas de desinformación de Estados Unidos y reafirma que el pueblo venezolano no será mancillado por falsas narrativas. Foto: EFE.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este martes ocho de septiembre, la “insistencia del imperialismo norteamericano” en la creación de falsas narrativas para manipular la percepción global de los pueblos de América Latina y Asia, presentandolos como “antagonistas”.

A este respecto, el mandatario venezolano, aseveró que “el imperialismo recurre a la mentira, creando narrativas tipo Hollywood” para justificar sus acciones. Estos discursos, según el Jefe de Estado, han servido para atacar y destruir naciones. Recordó que, en el pasado, la excusa era el comunismo, y tras la disolución de la Unión Soviética, se inventó la narrativa del terrorismo.

Nicolás Maduro recordó que con la narrativa del terrorismo se inventaron las armas de destrucción masiva en Irak, lo cual calificó como una mentira. Añadió que los militares estadounidenses “mintieron y mataron a un millón de iraquíes”. De igual forma, señaló que mintieron para invadir y destruir militarmente Afganistán, de donde posteriormente salieron huyendo. El presidente Maduro concluyó su mensaje afirmando que a pesar de estos intentos de manipulación, “el que tiene moral y ética, que está con Dios”, jamás podrá ser manchado por las falsas narrativas y mentiras. En tal sentido, destacó la capacidad del pueblo venezolano para resistir estas campañas de desinformación, manteniendo su dignidad y soberanía.

Estas declaraciones se producen en un contexto en que Estados Unidos anuncia intervenciones en el Caribe bajo la bandera del combate al narcotráfico y lanza acusaciones contra el mandatario venezolano. Sin embargo, cifras oficiales y de organismos internacionales muestran una realidad diferente.

Según datos informados por el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, el G/J Vladimir Padrino López, Venezuela ha neutralizado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en operativos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Este dato evidencia, según fuentes oficiales, la efectividad de la estrategia nacional contra el crimen organizado transnacional.

Las autoridades venezolanas han incautado más de 365.000 kilos de drogas ilícitas en los últimos ocho años, incluyendo 280.141 kilos de cocaína, 83.442 kilos de marihuana y 793 kilos de heroína.

El Reporte Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) respalda esta información, confirmando que Venezuela no es un actor relevante en el tráfico global de cocaína. El informe destaca los niveles récord de producción en los países andinos y la violencia asociada en Europa, mencionando a Venezuela solo como un corredor marginal, lo que desmiente las acusaciones sobre su supuesto papel protagónico en el narcotráfico internacional.

Festival Internacional de Cine en Bolivia llevará a cabo proyecciones especiales de TV BRICS

El público conocerá películas de producción propia de la red de medios. Foto: TV BRICS
El público conocerá películas de producción propia de la red de medios. Foto: TV BRICS

Del 9 al 19 de septiembre de 2025, la ciudad boliviana de Cochabamba acogerá la IV edición del Festival Internacional de Cine “Leones de Fuego”. En el marco del evento tendrán lugar proyecciones especiales de documentales realizados por la red de medios TV BRICS, que también actúa como socio informativo internacional del festival.

En particular, los espectadores podrán ver dos películas producidas por TV BRICS: “Anomalía de los Urales” (2025, autora: Ksenia Komissarova, director: Andréi Porshniak, camarógrafo: Dmitri Golovko), sobre la extracción de oro en una de las regiones de Rusia más ricas en recursos minerales, así como “Dignos de ovación: nuevos roles de actores de los países BRICS+” (2024, autor: Anatoli Jaritónov), dedicada al programa de pasantías “InteRussia” en arte teatral, organizado para artistas extranjeros por la red medios y la Fundación de Apoyo a la Diplomacia Pública A. M. Gorchakov, en la sede del Instituto Estatal Ruso de Arte Teatral (GITIS).

Además, el programa de la proyección especial incluirá los filmes “Tromboneros” (2021), “Vida Artística” (2024), “Impresión de Sandun” (2024), “Joaquín, mi primón” (2021), “Los caminos del Che” (2023) y “Mergulho (2020).

El festival reunirá los mejores cortometrajes de ficción bolivianos y latinoamericanos, y se convertirá en una plataforma de diálogo entre directores, actores y espectadores. En 2025, el evento contará con 20 cortometrajes de realizadores bolivianos en la competencia nacional principal, además de películas de Brasil, Argentina y Guatemala en la competencia internacional.

El organizador del festival es una compañía cinematográfica boliviana con el apoyo del Gobierno de la ciudad de Cochabamba.

“Este año, el festival de cine ‘Leones de Fuego’ se celebrará en Cochabamba por cuarta vez. En poco tiempo amplió considerablemente su alcance geográfico, pasando de ser un festival local a uno nacional. Ahora, gracias al acuerdo firmado con la Red Internacional de Medios TV BRICS, alcanza un nivel internacional. Esto nos ha elevado a una categoría mucho más alta, lo cual nos alegra mucho”, subrayó el director general de la empresa organizadora, Leonardo Pacheco Fernández.

La competencia nacional incluye nominaciones a mejor cortometraje, dirección, guion, dirección de fotografía, actuación, diseño de producción y música, además del premio del público. En la competencia internacional se otorgará un premio al mejor cortometraje, y se entregarán galardones especiales por la popularidad de las películas en redes sociales.

Las proyecciones de estreno se realizarán en dos de los principales cines de Cochabamba. La gran ceremonia de premiación tendrá lugar el 19 de septiembre, reuniendo a directores, miembros del jurado, representantes de organismos estatales, medios de comunicación y espectadores.

Excanciller ucraniano: «Nunca pensé que tendría que huir de mi país como un ladrón en plena noche»

Thierry Monasse / Gettyimages.ru
Thierry Monasse / Gettyimages.ru

El exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, declaró este lunes que se ha marchado a Polonia tras la decisión de las autoridades de prohibir la salida del país a los exdiplomáticos.

«Nunca pensé que tendría que huir de mi país como un ladrón en plena noche«, expresó el excanciller ucraniano al periódico italiano Corriere della Sera.

Ahora Kuleba se encuentra en Cracovia, donde llegó antes de participar en una conferencia en Corea del Sur, según el motivo oficial. Sin embargo, el medio indicó que, en realidad, se debe a un decreto del Gobierno del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, que prohíbe los viajes al extranjero a exdiplomáticos como él.

El periódico italiano reveló que el exjefe de la diplomacia ucraniana tuvo conocimiento de la legislación a tiempo y logró salir del país pocas horas antes de su entrada en vigor. Kuleba precisó que el decreto no está vinculado con la entrada de la ley marcial desde el inicio del conflicto con Rusia, que prohíbe a los hombres en edad de ser reclutados hasta los 60 años salir del país.

«En Ucrania, los exdiplomáticos no tienen la obligación de alistarse en el Ejército», señaló. «La verdad es que Zelenski y su séquito no quieren que salgamos al extranjero a decir cosas que ellos creen que pueden ser contrarias a la línea del Gobierno. He calculado que somos unos veinte los que estamos sujetos a esta medida. No creo que sufra de manías persecutorias, pero sé con certeza que este decreto está dirigido a bloquearme a mí y a unos pocos más», añadió.

Sin embargo, el medio ucraniano Hromadske indica que Corriere de la Sera difundió la información sobre su viaje «de manera incorrecta». Según el servicio de prensa de Kuleba citado por el medio, el excanciller ucraniano había viajado a través de Polonia para asistir a la conferencia internacional World Knowledge Forum 2025 en Seúl. Después regresará al país europeo para participar en otra conferencia, y el 20 de septiembre ya debe regresar a su patria, donde ese día tiene previsto intervenir en un acto público en Kiev.

  • Dmitri Kuleba presentó su dimisión en septiembre del año pasado. Según informaron entonces medios locales, Zelenski no estaba satisfecho con el modo en que su ministro de Exteriores gestionaba la llegada ayuda militar de los socios de Kiev. Según fuentes, en una reunión del partido gobernante Servidor del Pueblo en la Rada Suprema de Ucrania (el Parlamento del país), Zelenski dijo que a Kuleba «le faltaba energía para promover el suministro de armas».

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]