Los pirómanos son los gestores al servicio del capital

Francisco Valverde (Unidad y Lucha).—Hasta la fecha en que se escribe este artículo, las más de 350.000 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio del estado español, han dejado 4 personas muertas en labores de extinción y apoyo. Se trata de los incendios más graves de los últimos 30 años, al menos por extensión de terreno calcinado.

La gestión de los gobiernos de la burguesía han dejado los montes pasto de las llamas, desprotegidos por la ausencia de políticas preventivas antiincendios, la debilidad y precariedad de las condiciones de trabajo del sector forestal y la privatización de los dispositivos de extinción.

La reducción del presupuesto total (autonómico y estatal) en prevención contra incendios se ha reducido más de la mitad en algo más de una década, de 364,17 millones € en 2009, a 175,8 millones en 2022. Pero aún así, intentan echar balones fuera, poniendo el acento en que la culpa es de los pirómanos, para desviar el debate de su gestión criminal. Claramente hay responsables: ¡los piromanos son los gestores del sistema, al servicio de la destrucción de los servicios públicos para negocio del capital!

Los colectivos de trabajadores y bomberos forestales, a lo largo de las distintas comunidades autónomas, llevaban meses (incluso años) denunciando su situación precaria. Salarios bajos, contrataciones por meses sin cobertura anual de los puestos, falta de dotación de efectivos… Aún así, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, o el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, dejaban a un lado temporalmente estas reivindicaciones para sumarse a los equipos de extinción de incendios.

Una realidad de precariedad y liquidación de servicios públicos, llevada a cabo por la totalidad de los partidos burgueses en España, que refleja que este sistema no tiene absolutamente nada que ofrecer. Al igual que con la sanidad, la educación, las pensiones…, mercantilizan estos servicios, para garantizar otro nicho de ganancias a la patronal y el capital privado, a costa del dinero público. El resultado de esta “colaboración público-privada” en un ejemplo: la sentencia al “Cártel del Fuego”, una trama corrupta entre empresas privadas y los gobiernos del PP de Valencia, en la que se adjudicaban contratos públicos inflados, entre 1995 y 2015, a cambio de mordidas y favores en los contratos de aviones para la extinción de incendios. Corrupción “Marca España”, ya sea por gobiernos de la derecha PP con apoyo de Vox, o gobiernos del PSOE con apoyo de sus apéndices que se dicen de izquierda y desarman a la clase obrera.

Hooligans del negacionismo climático

“La culpa de los incendios es de las políticas verdes”, afirman desde Vox, intentando marcar el debate. Aprovechan las contradicciones del modelo de “capitalismo verde” impulsado por la Unión Europea (si el futuro no es rojo, no puede ser verde), y seguido a pies juntillas por el gobierno de la socialdemocracia. Una vez más, las incongruencias de la socialdemocracia dejándole el terreno abonado a los hooligans de la derecha.

Desde Vox no solo mienten como su admirado Goebbels, sino que niegan la responsabilidad del capitalismo en el avance constante de las graves alteraciones climáticas que sufrimos (desertificación, ascenso de temperaturas y olas de calor, desplazamiento de especies…)

Desde el PCPE ya alertábamos desde nuestro primer congreso, hace ya más de 40 años, de “los gravísimos riesgos que para la humanidad conlleva la destrucción y el saqueo capitalista del medio ecológico”, denunciando la responsabilidad de “los peligros tecnocráticos, bélicos y ecológicos que hoy amenazan a la humanidad […] (están) en las limitaciones y contradicciones que presenta el sistema capitalista”1. Por ello, no solo ofrecemos una trinchera para la lucha revolucionaria por la derrota del capitalismo, sino por la construcción de una sociedad socialista orientada a un equilibrio entre el ser humano y el planeta. ¡Ante la barbarie capitalista, militancia comunista!.

Tal y como tituló Fidel su discurso de la ONU en Río de Janeiro (1992), sobre la responsabilidad del capitalismo en el colapso medioambiental, “Mañana será demasiado tarde”.

———-

1 Tesis del Congreso de Unidad de los Comunistas, 1984, pp. 141-142.

«Invierno frío»: La advertencia del jefe de Gazprom a la UE

ArtMarie / Gettyimages.ru
ArtMarie / Gettyimages.ru

La Unión Europea podría enfrentarse a una grave escasez de gas si la región sufre un invierno frío, advirtió el presidente ejecutivo del gigante energético ruso Gazprom, Alexéi Miller.

«Ahora estamos viendo una realidad que se está agravando cada vez más. Esto es lo que hemos estado hablando. Pasará otro año, ¿y [la temperatura] bajará aún más?», ¿Y si ahora, en este momento, pronosticamos que habrá un invierno frío, un invierno frío normal? Esto es realmente un problema», señaló a TASS el dirigente al margen del Foro Económico Oriental el domingo.

Según los datos de Gas Infrastructure Europe (GIE) para el 31 de agosto, citados por Gazprom, en cinco meses de inyección de gas en los almacenes subterráneos europeos, solo se han repuesto dos tercios del volumen de gas extraído el invierno pasado. La diferencia entre el volumen extraído y el inyectado es considerable, 18.900 millones de metros cúbicos, la segunda más grande en la historia de las observaciones para esta fecha.

Previamente en septiembre, Miller declaró que Europa no es consciente de la magnitud del problema que supone la falta del almacenamiento de gas en los depósitos subterráneos de cara a la próxima temporada de calefacción, y que cada vez queda menos tiempo para solucionarlo.

«La dinámica actual de inyección indica que a algunos países europeos les resultará difícil alcanzar el objetivo del 90 % de llenado de los almacenes subterráneos de gas. Por ejemplo, Alemania y los Países Bajos, que se encuentran entre los cinco países con mayor capacidad de almacenamiento de Europa. En la actualidad, los almacenes de Alemania están llenos solo en un 71,1 %, y los de los Países Bajos, en un 64,8 %. Esto crea graves riesgos de escasez de gas en caso de olas de frío repentinas o prolongadas», afirmó Miller.

  • Mientras, a principios de septiembre Rusia, China y Mongolia firmaron un memorando para la construcción de los gasoductos Fuerza de Siberia 2 y Unión-Oriente, que suministrarán gas ruso al gigante asiático a través de Mongolia. El proyecto contempla suministrar 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año desde los yacimientos de Siberia Occidental hacia China, a través de Mongolia, con un contrato de 30 años de duración. Según las autoridades, esta infraestructura fortalecerá el papel de Rusia como proveedor energético clave para Asia, en un momento de reconfiguración del mercado global del gas.

«No queremos involucrarnos»: Hungría advierte por qué está en contra de Ucrania en la UE

© AP Photo / Denes Erdos
© AP Photo / Denes Erdos

«Porque si [la presidenta de la Comisión Europea, Ursula] von der Leyen y sus colaboradores quieren enviar soldados europeos a Ucrania, aunque Ucrania aún no es miembro de la UE, pensemos: ¿qué ocurriría si Ucrania, que está en guerra, fuera aceptada en la UE? Eso significaría que la UE también se vería arrastrada a la guerra. Y entonces nosotros también estaríamos involucrados en ella. Eso es lo que no queremos», declaró Peter Szijjarto en el programa Fighters’ Hour.

El ministro recordó que la UE lleva mucho tiempo promoviendo la idea de ampliar la misión de formación de personal militar ucraniano con instructores europeos y trasladarla a territorio ucraniano.

«A partir de ahí, solo quedará un paso para enviar personal militar [europeo]», señaló Szijjarto.

En sus palabras, el comportamiento de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que «ha pasado la última semana y media recorriendo los países de la UE fronterizos con Bielorrusia y Rusia, y prácticamente en todas partes declarando con creciente entusiasmo que llega el momento de enviar tropas internacionales a Ucrania bajo la apariencia de garantías de seguridad», no conduce «hacia la paz».

Anteriormente, Szijjarto declaró que no cree en la capacidad de Ucrania para cumplir los criterios de adhesión a la UE. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, destacó previamente que Bruselas desea que Ucrania se convierta en miembro de la Unión Europea para 2030, pero que la última palabra la tiene Hungría. El político también señaló que la Unión Europea «no quiere ayudar a Ucrania, sino colonizarla, y obligar a Kiev a continuar el conflicto es uno de los métodos para lograrlo». Subrayó que Hungría está a favor de la UE, pero en contra de la integración europea acelerada de Ucrania, y que «sin el consentimiento de Budapest, Kiev nunca se unirá a la comunidad».

Tiro en el pie: Políticas de Trump reducen 3,9% el turismo internacional hacia EE.UU.

La caída en el turismo resulta especialmente evidente entre los visitantes canadienses, cada vez menos dispuestos a viajar al país vecino. Foto: EFE

Las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellas las restricciones migratorias y la imposición de aranceles generalizados, comenzaron a impactar en el sector turístico, que registró una caída de 3,9 por ciento en lo que va del año.

 

La caída en el turismo resulta especialmente evidente entre los visitantes canadienses, cada vez menos dispuestos a viajar al país vecino.

De acuerdo con datos de la consultora Tourism Economics, los viajes internacionales hacia Estados Unidos se redujeron un 3,9 % hasta julio. Solo en ese mes, la cifra descendió un 3,1 % si se excluyen a México y Canadá.

Mirar en X

La firma atribuyó esta tendencia a la incertidumbre generada por tensiones geopolíticas y por la “retórica agresiva” de la Administración estadounidense, que provocó un “sentimiento global negativo” hacia Estados Unidos como destino turístico.

Aran Ryan, director de Estudios Industriales de Tourism Economics, dio a conocer que la caída en el número de visitantes constituye “la consecuencia evidente de una combinación de políticas y declaraciones de la Administración Trump que han cambiado el sentimiento y han suscitado preocupación entre muchos potenciales viajeros”.

Ryan mencionó como ejemplos las disputas comerciales, las políticas de inmigración y seguridad fronteriza, así como comentarios contra la soberanía canadiense.

Según Ryan, las limitaciones de viaje impuestas en junio a 19 países por la administración Trump reforzaron la percepción de Estados Unidos como un destino “menos predecible y acogedor”.

El impacto también se refleja en el sector hotelero. Cifras preliminares de la firma Costar reflejan que la tasa de ocupación en hoteles del país se ubicó en 63,1 % entre enero y julio, ligeramente por debajo del 63,5 % registrado en el mismo periodo del año anterior.

Las estadísticas muestran una tendencia a la baja durante los meses de verano: en junio la ocupación alcanzó el 68,5 %, frente al 69,7 % de 2022; en julio descendió a 66,4 %, frente al 67,2 % del año previo; y en agosto se mantuvo en 66,4 %, también por debajo del 67,2 % del ejercicio anterior.

Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) advirtió en mayo que Estados Unidos podría perder alrededor de 12.500 millones de dólares en gasto de visitantes internacionales este año, lo que supondría una caída del 22,5 %

Medvédev: Rusia tiene derecho a exigir a Finlandia el pago de reparaciones

El expresidente de Rusia y actual vicejefe del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev. | Evgeny Biyatov / Sputnik

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, ha comentado el cambio radical en la actitud de las autoridades de Finlandia hacia Moscú y ha encontrado paralelismos históricos en este comportamiento y la cooperación de Helsinki con la Alemania nazi. Así lo escribió el alto funcionario ruso en un nuevo artículo para TASS publicado este lunes, en el que tachó la política hostil de Finlandia de «estupidez, mentira e ingratitud«.

 

«Por iniciativa de Helsinki, se han derrumbado por completo las relaciones normales y mutuamente beneficiosas que se construyeron durante décadas. Y quienes más sufren por ello son los ciudadanos de a pie de Suomi [palabra para designar Finlandia en su idioma]», inició Medvédev. «Ellos se beneficiaban enormemente del desarrollo de las relaciones comerciales y económicas bilaterales y por eso hoy expresan su descontento por la absurda política que las autoridades finlandesas están llevando a cabo, claramente en contra de sus intereses», agregó.

Papel de Finlandia en el sitio de Leningrado

En este sentido, Medvédev señaló que «los remolinos de los turbulentos procesos geopolíticos solo desvelan viejos problemas, dejando al descubierto su verdadera esencia», y recordó el papel de Helsinki en el sitio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial, que se prolongó desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944 y se cobró la vida de más de un millón de personas.

Según el expresidente de Rusia, esta tragedia fue posible debido a las pretensiones revanchistas de las autoridades finlandesas, que no solo querían recuperar los territorios que habían pasado a manos de la URSS tras el Tratado de Paz de Moscú del 12 de marzo de 1940, sino también alcanzar las llamadas ‘fronteras naturales de la Gran Finlandia’, desde el golfo de Finlandia hasta el mar de Barents, incluyendo Carelia Oriental, Leningrado y sus alrededores.

«Sin la participación de las Fuerzas Armadas finlandesas, el bloqueo de Leningrado, que se cobró la vida de cientos de miles de civiles, simplemente no hubiera sido posible», dijo.

«Cediendo a la sed de venganza y con el objetivo de revisar los resultados del enfrentamiento soviético-finlandés de 1939-1940, los dirigentes de Suomi se lanzaron sin miramientos, en el verano de 1941, al fragor de la guerra del lado de la Alemania hitleriana«, denunció Medvédev.

Rememoró la participación de los finlandeses en los bombardeos de artillería sobre la ciudad, los ataques aéreos nazis con ayuda de aeródromos finlandeses y el resto del apoyo prestado a los alemanes.

La Gran Guerra Patria de 1941-1945. El sitio de Leningrado. | Victor Baranovsky / Sputnik

Sin embargo, Helsinki calificó de «infundadas» las exigencias de reconocimiento de todos estos actos delictivos y las tildó de «propaganda rusa», recordó Medvédev.

«Finlandia, como satélite de Hitler que atacó la URSS, tiene la misma responsabilidad por el inicio de la guerra, todos los horrores y sufrimientos de nuestra población, que la Alemania fascista», condenó.

«Por cierto, la esvástica desapareció de la bandera de las Fuerzas Aéreas Finlandesas como conjunto de tropas recién en 2020. Al mismo tiempo, los finlandeses accedieron a eliminar el símbolo fascista de las banderas de sus unidades en el marco de la reforma de los estandartes recién en agosto de 2025, alegando ‘presión externa’«, observó Medvédev.

«Los 300 millones de dólares en reparaciones estipulados en el Tratado de 1947 (en realidad se pagaron menos, 226,5 millones de dólares) fueron un gesto de buena voluntad de nuestra parte […] Es evidente que estos fondos no cubren todos los daños que nos causó Finlandia», enfatizó. «El Tribunal Supremo de Carelia los ha valorado en 20 billones de rublos [más de 245.000 millones de dólares]. Tenemos todos los derechos por ellos ‘ipso jure’«, manifestó.

«Especialmente en el contexto del aumento de la histeria militarista antirrusa en Finlandia, respaldada por el ruido de las armas», detalló.

Una agresiva ‘anti-Rusia’

Además, actualmente, «desde Suomi, con un historial de genocidio de la población eslava y un terreno fértil para el nacionalismo, se ha creado una agresiva ‘anti-Rusia’ incluso más rápido que desde Ucrania», precisó. Ahora, Helsinki sigue una política de confrontación para prepararse para la guerra con Rusia.

«La sed de enriquecerse a costa de Rusia se inculcó en las mentes finlandesas ya en la época de Hitler. Al parecer, siguen trabajando en esa agenda incluso ahora», precisó Medvédev, agregando que «lo principal para la clase dirigente finlandesa es no olvidar que el enfrentamiento con Rusia puede llevar al colapso definitivo del Estado finlandés«. «Como se suele decir, ‘sitä saa, mitä tilaa’: Lo que pides, recibes«, concluyó el alto funcionario ruso.

Pedro Sánchez anuncia medidas contra Israel y consolida el embargo de armas desde España

EL presidente español, Pedro Sánchez, compareció en la mañana del lunes 8 de septiembre, posicionando a su ejecutivo a favor de la causa palestina, una vez más. Foto EFE
EL presidente español, Pedro Sánchez, compareció en la mañana del lunes 8 de septiembre, posicionando a su ejecutivo a favor de la causa palestina, una vez más. Foto EFE

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes 8 de septiembre un paquete de medidas dirigidas a reforzar las restricciones contra el Estado de Israel ante las denuncias internacionales por crímenes de guerra en Gaza.

Entre las acciones más destacadas figura la aprobación urgente de un decreto ley que establezca de forma legal y permanente la prohibición de exportar e importar armamento, municiones o equipamiento militar a Israel.

Además del embargo formal, el Gobierno impedirá el ingreso a territorio español de personas directamente implicadas en crímenes contra la población civil palestina, incluyendo el genocidio, violaciones de derechos humanos y otras acciones en el marco del conflicto. También se denegará el sobrevuelo del espacio aéreo español a aeronaves estatales que transporten material militar destinado a Israel, y se restringirá el tránsito marítimo de buques que lleven combustibles para las fuerzas de ocupación israelíes.

El conjunto de medidas incluye, además, la prohibición de importar productos originarios de asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados. Esta acción busca frenar el desplazamiento forzado de población civil en Gaza y Cisjordania, y preservar la viabilidad de una solución política basada en la existencia de dos Estados.

Mirar en X

El Ministerio de Exteriores español también limitará los servicios consulares a ciudadanos españoles que residan en colonias ilegales, restringiendo su atención a la asistencia mínima legalmente obligatoria. Esta medida pretende desincentivar la normalización de esos asentamientos por parte de ciudadanos europeos.

En el plano humanitario, Sánchez anunció un aumento de diez millones de euros en la contribución a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y una ampliación progresiva de la ayuda humanitaria a Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026. También se reforzará la presencia española en la misión europea de asistencia fronteriza en Rafah, y se iniciarán nuevos programas de cooperación con la Autoridad Palestina en agricultura, seguridad alimentaria y atención médica.

Durante su comparecencia en el Palacio del Gobierno, Sánchez reiteró el derecho de Israel a existir y condenó los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, pero subrayó que la respuesta militar israelí ha sido desproporcionada e injustificable. Afirmó que los bombardeos sobre hospitales y la destrucción de infraestructuras civiles no pueden ser considerados legítima defensa.

El jefe de Gobierno español criticó la pasividad de la comunidad internacional ante la campaña de exterminio en Gaza y advirtió de una creciente complicidad con el gobierno de Benjamín Netanyahu. Recordó que España, junto con Irlanda y Noruega, reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024, y pidió al resto de países europeos que avancen en esa misma dirección.

Lo más destacado de la cumbre virtual de los BRICS: ¿qué dijeron los líderes?

X / CyrilRamaphosa
X / CyrilRamaphosa

El evento fue convocado por iniciativa del mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y en él se debatió la política comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump, incluyendo los aranceles.

China

El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que su país está dispuesto a colaborar con las otras naciones de los BRICS para poner en práctica la Iniciativa del Desarrollo Global y promover una cooperación de alta calidad entre todos los miembros.

«Debemos aprovechar nuestras respectivas fortalezas, profundizar la colaboración práctica y hacer que nuestra cooperación empresarial, financiera, científica y tecnológica sea más productiva, a fin de fortalecer los cimientos, el impulso y el impacto de la Gran Corporación BRICS y aportar más beneficios a nuestros pueblos», declaró el mandatario.

Asimismo, denunció que el hegemonismo, unilateralismo y el proteccionismo «son cada vez más frecuentes», al igual que las guerras comerciales y arancelarias que «perturban gravemente la economía mundial y socavan las normas del comercio internacional».

En este sentido, hizo un llamado a todos los países miembros de los BRICS, «situados a la vanguardia del Sur Global», a actuar «según el espíritu de apertura, inclusión y cooperación, y defender conjuntamente el multilateralismo y el sistema comercial multilateral».

«Debemos defender el multilateralismo para defender la equidad internacional y la justicia […]. La historia nos enseña que el multilateralismo es una aspiración compartida por los pueblos y una tendencia dominante que proporciona un importante sustento para la paz mundial y el desarrollo», aseveró.

Asimismo, Xi señaló que China comparte una postura similar a la de Brasil sobre la resolución de los conflictos en Ucrania y Gaza.

Brasil

Luis Inácio Lula da Silva, por su parte, manifestó que las sanciones secundarias limitan la libertad de fortalecer el comercio entre países amigos. El presidente de Brasil declaró que los Estados del grupo deben demostrar que la cooperación está por encima de todo.

«Nuestros países se han convertido en víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales. El chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para conquistar mercados y para interferir en cuestiones domésticas», criticó.

«Las sanciones secundarias restringen nuestra libertad de fortalecer el comercio con países amigos. ‘Divide y vencerás’ es la estrategia del unilateralismo», subrayó.

También abordó la situación en Ucrania, haciendo hincapié en que es necesario allanar el camino para una solución realista del conflicto, que tenga en cuenta los intereses legítimos de todas las partes interesadas.

Además, Lula defendió la soberanía digital y alertó sobre el riesgo de interferencia extranjera en los espacios digitales no regulados. El mandatario destacó que los BRICS ya son el nuevo nombre del multilateralismo.

«El unilateralismo jamás conducirá a la realización de los propósitos de paz, justicia y prosperidad que nuestros antecesores delinearon en 1945. El BRICS ya es el nuevo nombre de la defensa del multilateralismo«, concluyó.

Sudáfrica

El líder de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, señaló que «estamos siendo testigos de cambios radicales en el comercio mundial que plantean tanto retos como oportunidades en la reordenamiento de la economía global».

«Las medidas arancelarias unilaterales están contribuyendo a crear un entorno cada vez más proteccionista, lo que supone grandes dificultades y peligros para los países del Sur Global», agregó.

En este sentido, destacó que «los países BRICS deben participar en la promoción de las reformas que deben llevarse a cabo a nivel de la Organización Mundial de Comercio». Ante los retos a los que se enfrenta el mundo en su camino al multilateralismo, Ramaphosa resaltó que «esta crisis comercial mundial nos brinda una gran oportunidad para hacer las cosas de manera diferente».

India

El canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, enfatizó que «la situación actual del mundo es motivo de verdadera preocupación». «Al mismo tiempo, es imperativo que las prácticas económicas sean justas, transparentes y beneficien a todos«, dijo.

«Cuando se producen múltiples perturbaciones, nuestro objetivo debe ser protegerlas contra tales choques. Eso significa crear cadenas de suministro más resilientes, fiables, redundantes y más cortas. No solo eso, también es esencial que democratizemos la fabricación y la producción y fomentemos su crecimiento en diferentes regiones. Los avances en ese sentido contribuirán a la autosuficiencia regional y aliviarán las ansiedades en momentos de incertidumbre», añadió el jefe de la diplomacia india.

«Aumentar las barreras y complicar las transacciones no ayudará. Tampoco lo haría vincular las medidas comerciales a cuestiones no comerciales», sostuvo.

Irán

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, también intervino en la cumbre sugiriendo que los BRICS podrían desarrollar «un mecanismo conjunto de apoyo para proteger a sus miembros de sanciones ilegales, de modo que la economía pueda seguir creciendo y desarrollándose sin presiones políticas injustas».

«BRICS debe ayudar a fortalecer la ONU y otras instituciones internacionales para que se escuchen las voces de los países en desarrollo. Es urgente evitar que las sanciones económicas se usen como herramienta de presión política», recalcó.

Según el mandatario, el grupo también debe profundizar la cooperación con el fin de desarrollar cadenas de suministro sostenibles, fomentar la economía verde y digital y promover la innovación tecnológica.

Xi Jinping: los BRICS deben liderar nuevo orden global más justo y equitativo

Xi Jinping, el presidente chino, llama a liderar un nuevo orden global por parte de los miembros del BRICS. Foto EFE
Xi Jinping, el presidente chino, llama a liderar un nuevo orden global por parte de los miembros del BRICS. Foto EFE

En su intervención durante la cumbre extraordinaria de los BRICS, celebrada este lunes 8 de septiembre por videoconferencia, el presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a los países miembros del bloque a asumir un papel central en la construcción de un nuevo sistema internacional más justo y equitativo. La reunión fue convocada por iniciativa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante la creciente presión de sanciones económicas y medidas unilaterales promovidas desde Estados Unidos.

Xi advirtió que “algunos países libran constantemente guerras comerciales y arancelarias”, lo que, según explicó, “afecta gravemente a la economía mundial y socava las reglas del comercio internacional”. En ese contexto, subrayó que los BRICS deben mantenerse firmes en la defensa del multilateralismo, rechazar el proteccionismo en todas sus formas y hacer oír la voz del Sur Global en los principales foros.

“La historia nos enseña que el multilateralismo es una aspiración compartida por los pueblos y una tendencia dominante que proporciona un importante sustento para la paz mundial y el desarrollo”, afirmó el mandatario chino. Alentó a los países del bloque a actuar con apertura, inclusión y cooperación, en defensa de la equidad internacional y de los principios del derecho internacional.

Uno de los ejes centrales del discurso de Xi fue la Iniciativa de Desarrollo Global, propuesta por Beijing como plataforma para impulsar la colaboración práctica en áreas clave como la tecnología, la ciencia, las finanzas y la infraestructura. China, aseguró Xi, está dispuesta a trabajar estrechamente con los demás países BRICS para poner en marcha esta agenda común y “aprovechar nuestras respectivas fortalezas” en beneficio de sus pueblos.

También, el Presidente chino propuso avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza global basado en la consulta amplia, la contribución conjunta y el beneficio compartido. Insistió en la necesidad de fortalecer la representación de regiones como América Latina y África en las estructuras internacionales, y remarcó que cualquier transformación del orden global debe hacerse de la mano con las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio.

“El hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo son cada vez más frecuentes”, denunció Xi, al tiempo que instó a los BRICS a actuar con determinación para construir una economía global abierta, justa y democrática. “Debemos defender la solidaridad y la cooperación para fomentar la sinergia en pro del desarrollo común”, expresó.

En sintonía con el tono general de la cumbre, Xi también se refirió a la situación en Palestina, alineándose con las voces del bloque que condenaron el genocidio contra el pueblo palestino. Si bien evitó nombrar actores específicos, el mandatario subrayó la importancia de “defender la justicia internacional” en todos los escenarios y reafirmó el compromiso de China con el respeto a los derechos humanos y la soberanía de los pueblos.

El presidente Lula respaldó esta línea de posicionamiento al advertir que las sanciones secundarias impuestas por Washington representan una amenaza directa para las economías emergentes, limitan su autonomía comercial y obstaculizan el desarrollo de relaciones estratégicas entre países del Sur Global.

Actualmente, el grupo de los BRICS está ganando protagonismo como alternativa al modelo económico dominado por Occidente. A través de instrumentos como el Nuevo Banco de Desarrollo y los acuerdos en monedas locales, el bloque busca reducir su dependencia del dólar y consolidar una arquitectura financiera más equitativa.

Con más de 3.000 millones de personas representadas y un peso creciente en el comercio internacional, los BRICS se consolidan como una fuerza colectiva que busca reequilibrar el poder global.

 

Dos muertos en Donbass tras un ataque de la OTAN con misiles Storm Shadow y drones

Redes sociales
Redes sociales

Al menos dos personas han fallecido y otras 16 han resultado heridas este lunes en un «ataque combinado masivo con misiles británico-franceses Storm Shadow y drones de combate de diferentes modificaciones contra ciudades pacíficas» de la República Popular de Donetsk, comunicó el jefe de la república rusa, Denís Pushílin.

Mirar en X

El alto funcionario detalló que las víctimas y las destrucciones se registraron en las ciudades de Donetsk, Makéyevka y la localidad de Dolia.

Mirar en X

En total, las fuerzas nazis de la OTAN lanzaron 28 ataques. «Se utilizaron cañones de artillería de 155 mm, misiles de crucero Storm Shadow lanzados desde aviones y drones de combate», agregó.

Ver en Telegram

Resultaron dañados 18 edificios residenciales y 14 instalaciones de infraestructuras civiles como escuelas, jardines de infancia y comercios.

Ver en Telegram

«Todos los heridos están recibiendo asistencia médica especializada. Expreso mis condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos. Deseo una pronta recuperación a los heridos», declaró Pushílin.

Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram
Ver en Telegram

Al menos un muerto por impacto de dron contra un edificio residencial en Donbass

Redes sociales
Redes sociales

La OTAN lanzó este lunes ataques con drones contra la República Popular de Donetsk.

En la ciudad de Makéyevka, un aparato impactó contra un edificio residencial, provocando un incendio y causando la muerte de al menos un hombre. Imágenes difundidas en las redes sociales muestran dos pisos superiores ardiendo. Se reporta que otras dos personas resultaron heridas.

Ver en Telegram

También fue atacada la ciudad de Donetsk, donde el alcalde Alexéi Kulemzin instó a los residentes a quedarse en sus casas. Un colegio de la urbe resultó dañado por el impacto de un dron.

Ver en Telegram

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]