Etiqueta:

COVID-19

El confinamiento introdujo a Argentina en el consumo masivo de psicofármacos

Según los datos comparativos publicados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de psicofármacos a nivel global y regional. Este fenómeno es especialmente notable en categorías como los ansiolíticos y antidepresivos.

Tribunal de la UE revisa el ‘Pfizergate’ que salpica a la presidenta de la Comisión Europea

La corte de la Unión Europea (UE) revisará el 'Pfizergate', que salpica a la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien habría intercambiado mensajes SMS con el director general de Pfizer, Albert Bourla, antes de firmar contratos millonarios para comprar vacunas anti-COVID-19 durante la pandemia.

Un cabecilla de Pfizer se embolsó 200.000 dólares vendiendo información privilegiada sobre el ‘covid’

Cuatro años después de la pandemia, los tribunales estadounidenses persiguen de cerca a los cabecillas de Pfizer. Algunos de ellos, como Amit Dagar, ya han sido condenados después de dos semanas de juicio.

La venda en los ojos

Desde el golpe de estado de marzo de 2020 contra la humanidad entera, ha producido un cambio brutal en el funcionamiento social: incremento de la violencia, incremento de la ingesta de medicamentos antidepresivos y ansiolíticos, incremento del consumo de drogas de todo tipo, descenso brutal de las tasas de natalidad y un aumento de la compra de animales “de compañía” y alejamiento en las relaciones personales

Nueva visita al cementerio de la pandemia con lágrimas en los ojos

Han salido a la luz pública los protocolos internos del Instituto Paul Ehrlich (RKI), responsable de la farmacovigilancia en Alemania. La conclusión que se desprende de ellos es que durante la pandemia no fue el gobierno quien siguió el criterio de los científicos, sino al revés.

Si no queda satisfecho no le devolvemos su dinero: el programa Covax

La OMS se financia a través de contribuciones periódicas de los Estados miembros (que representan el 20 por cien de su financiación) y de las partes interesadas privadas (que constituyen el 80 por cien restante y, por tanto, la mayor parte de sus finanzas). La abrumadora dependencia de la organización de la financiación privada la ha hecho vulnerable a una gran influencia de sus partes interesadas, lo que ha proporcionado una vía para que los actores privados dicten la política de la OMS, formen parte de comités cruciales, dirijan programas de distribución completos e incluso ocupen puestos burocráticos de alto nivel.

Miles de personas reclaman indemnizaciones después de que las vacunas de la COVID «las dejaran minusválidos»

Ha comenzado una avalancha de casos legales contra los fabricantes de vacunas de coronavirus, la mayoría de las demandas son hasta ahora contra AstraZeneca.

El Tribunal de la UE dictamina que la CE cometió infracciones durante la compra de vacunas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, llegó a la conclusión de que la Comisión Europea (CE) cometió infracciones al adquirir vacunas contra el COVID-19 en los años 2020 y 2021.