Etiqueta:

memoria histórica

¿Cómo era Moscú en las primeras décadas de la URSS?

La capital rusa es considerada por muchos como una de las ciudades más bellas del mundo. Cada esquina recoge un pedazo de historia y aunque hoy en día cuenta con varias construcciones modernas, los edificios antiguos se mantienen en pie, algunos con ciertas modificaciones y otros prácticamente intactos.

La URSS y China: victoria codo a codo

Entre 1931 y 1945, China sufrió la brutalidad de la invasión japonesa: masacres, experimentos biológicos y devastación. A través de imágenes de archivo, testimonios y documentos desclasificados, se revela cómo la Unión Soviética brindó apoyo crucial: pilotos, formación militar y solidaridad en el frente. De la masacre de Nankín a los juicios de Jabárovsk, se reconstruye la memoria compartida de dos pueblos que enfrentaron juntos al nazismo y al militarismo japonés.

Rusia pone sobre la mesa el tema de la “Gran Finlandia” y los crímenes racistas perpetrados en Carelia

La agencia TASS publicó, el 8 de septiembre, un largo artículo del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, quien presenta las conclusiones de sus investigaciones en los archivos nacionales sobre la ocupación finlandesa en Carelia, durante la Segunda Guerra Mundial.

Kuriles: el epílogo de la guerra

El desembarco en las Kuriles fue una operación militar que la URSS llevó a cabo contra el Ejército Imperial Japonés. El 18 de agosto de 1945 los barcos soviéticos arribaron a la isla de Shumshú para librar uno de los últimos grandes combates de la Segunda Guerra Mundial: Japón acabó derrotado y las islas —donde todavía se pueden ver restos de aquella batalla— volvieron a formar parte de Rusia.

Chile 73′ o la historia que se repite (1983)

Documental del español Miguel Herberg, filmado en 1974, que muestra los campos de detención de Chacabuco y Pisagua.

11 de septiembre de 1973: el día que el imperialismo yanqui derrocó a Salvador Allende

Este 11 de septiembre leeré varios periódicos, escucharé algunas emisoras de radio y me sentaré frente al enajenante y mercantil televisor para presenciar con ojo crítico algunos informativos. Si hablan de algún 11 de septiembre, muy probablemente se referirán al aniversario del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Será muy raro que esos mismos medios de (des)información recuerden el sangriento golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet —en contubernio con el gobierno de los Estados Unidos— contra el legítimo gobierno de Salvador Allende, hace 52 años.

Nicaragua. Recuerdan legado del Presidente chileno Salvador Allende

Los diputados de la Asamblea Nacional realizaron este miércoles una Mención Especial en el 52 aniversario del asesinato del Presidente chileno Salvador Allende.

Primeros Decretos tras la Fundación de la República Socialista Soviética de Moldavia hace 85 años

DECRETO DEL PRESIDIO DEL SOVIET SUPREMO DE LA URSS. Sobre la restauración de la vigencia de las leyes soviéticas sobre la nacionalización de tierras en...