¿En qué situación estarían el Pamplina y sus colegas?

Publicado:

Noticias populares

Tres periodistas españoles han sido secuestrados en Siria, según han confirmado fuentes de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Son Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, según esta misma fuente, y estaban en la ciudad de Alepo trabajando como freelance.

El Ministerio de Exteriores está «al corriente de la situación», según fuentes del departamento que dirige José Manuel García-Margallo, que se han limitado a añadir que están «trabajando en ello».

RTVE

¿Estarían al corriente, (como el ministro español «de la situación») de su estancia en Alepo las autoridades sirias? Esa es la pregunta que cabe hacerse, considerando pasados precedentes.

Conviene recordar que Alepo forma parte del territorio de un país soberano llamado Siria que, como todos, exige visados y pasaportes para acceder a él, máxime si está soportando una guerra generada por el «Occidente civilizado» , España inclusive.

«Se dice que los rebeldes son salafistas o de Al Qaeda (…) O hay intervención de la ONU o de la OTAN o no tiene (la guerra de Siria) un fin próximo», afirmaba hace 2 o 3 años, Antonio Pamplinas, perdón, Pampliega, el «señor» tan «objetivo» cuya foto acompaña esta entrada y a quien no le deseamos mal alguno, todo lo contrario de lo que él le deseaba al pueblo sirio: la OTAN.

http://jmalvarezblog.blogspot.com.es/…

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«¡Occidente está impactado!»: el techo de la industria militar rusa es muy alto

Occidente está conmocionado por el ritmo de las entregas de armas rusas, declaró a Sputnik el director general de la corporación estatal rusa Rostec, Serguéi Chémezov. Desde el inicio de la operación militar especial, la producción de ciertos tipos de equipos militares se ha multiplicado por diez y continúa multiplicándose cada año, explicó.

Le puede interesar: