Uxue Barkos y el Gatopardismo

Publicado:

Noticias populares

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de lacomplejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen navarrista sin alterar sus principios esenciales, tesis que defenderían los partidos del otrora establishment dominante navarrista (UPN, PSN y PP) así como la mitad del Cuatripartito actualmente en el Poder (Geroa Bai e Izquierda Unida).

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida por EH Bildu y Podemos -Ahal Dugu y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos.

El pragmatismo político de Uxue Barcos

Uxue Barcos transitará por la senda marcada por el pragmatismo político: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible” para evitar la división de la sociedad navarra en dos bloques antagónicos e irreconciliables y dará prioridad en lo social a la restauración del llamado Estado social y democrático de Derecho. Así, las políticas sociales del nuevo Gobierno irán dirigidas a mejorar la cohesión social y a reducir la creciente desigualdad, reforzando los sistemas de protección social, para lo que se incrementarán las partidas presupuestarias destinadas a sufragar la actualmente existente Renta Básica o Renta de Inclusión Social con el objetivo de cubrir las necesidades esenciales de las unidades familiares en situación de exclusión así como fomentar la incorporación social de dichas unidades familiares aunado con una Reforma Fiscal, la promulgación de la Ley anti-desahucios, la posibilidad de abortar en Navarra, el finiquito de la política de externalización de servicios públicos, la eliminación de la llamada “pobreza energética” y la instauración de un plan de empleo urgente para lograr la inserción laboral de jóvenes sin empleo y de parados de larga duración y en lo político a la reedición del Órgano Común Permanente (OCP) con la Comunidad Autónoma Vasca que consistirá en la constitución de una mesa multilateral de agentes políticos, sociales, económicos y sindicales del País Vasco, de Navarra y del País Vasco francés para acordar un nuevo marco político y territorial en el que quedaría integrada Navarra, quedando relegado “sine die” la celebración del referéndum consultivo previsto en la Disposición Transitoria 4ª de la Carta Magna de 1978.

Respecto al euskera o vascuence, la otrora mayoría parlamentaria UPN-PSN ha defendido siempre el mantenimiento de la zonificación lingüística que establecía la ley del Vascuence de 1.986 como garantía del respeto a la pluralidad de Navarra y el nuevo Gobierno presidido por Uxue Barkos podría optar por implementar el modelo uniformista aplicado en el País Vasco con la Ley 10/1982 Básica del Euskera para logar la cooficialidad del euskera en todo el territorio foral, pero en la práctica se limitará a una modificación de la Ley Foral 18/76 del Vascuence que instaure “de facto” la libertad de elección en materia de enseñanza en todo el territorio foral con la consiguiente expansión del mapa radial de los centros de Modelo D por todo Navarra (pasando las 15 ikastolas concertadas esparcidas por todo el territorio foral a integrarse en la Red de la Educación Pública) aunado con la legalización de Euskal Herria Irratia y la captación digital de los contenidos de EITB en todo el territorio foral para acabar con ”la persistencia de las carencias de presencia del euskera en los medios de comunicación social” y lograr que el euskera o vascuence salga de su actual gueto y sea un bien cultural y nexo de unión de todos los navarros.

La estrategia política de Uxue Barcos se basará pues en la moderación en las formas y en la adopción de mediadas basadas en la ortodoxia económica para intentar atenuar el vértigo que suscita la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por EH Bildu y Podemos. Mientras,EH Bildu se verá desplazado paulatinamente por el PSN como socio de Gobierno de Uxue Barcos en aras del pragmatismo político y la primera entrega sería la posible elección de Itziar Gómez (Geroa Bai) como Presidenta de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona con el apoyo de PSN. Así, EH Bildu habría sido incapaz de desprenderse de las etiquetas impuestas por la mass media dominante (“radical, separatista y filoetarra”) y de aglutinar en su seno la aparición de nuevos movimientos ciudadanos de izquierda (Podemos y Aranzadi) por lo que se verá relegado al ostracismo político tras la previsible formación de un nuevo Gobierno Foral integrado por Geroa Bai-PSN-Podemos-IU, que mediante una operación de maquillaje político escenificará la metamorfosis del régimen dominante con unos cambios que afectarán solamente a las formas, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

¿Nueva Gamazada?

La sonrojante entrega de Barcina en brazos del PP habría supuesto la aparición de un agujero en el cortafuegos protector del blindaje jurídico del régimen privativo foral navarro, quedando al descubierto sus inconcreciones y su deficiente incardinación en las estructuras fiscales y jurídicas del Estado español, por lo que estaríamos en la antesala de un severo recorte de la capacidad de la Cámara Foral para legislar impuestos (autogobierno fiscal navarro), que se enmarcaría en el contexto de la instauración de una nueva Doctrina autonómica por parte del establishment dominante del Estado español, doctrina que consistiría en la implementación de un Estado seudofederal basado en el democrático e igualitario café para todos , doctrina que contará con las bendiciones del PP, PSOE, UPyD y Ciudadanos pero que sería un misil en la línea de flotación de la pervivencia del régimen foral diferenciado navarro y su capacidad auto-gestionaria.

Así, permanece vigente el riesgo de la aplicación de nuevas restricciones al autogobierno de la Comunidad Foral en las próximas negociaciones sobre la renovación del Convenio Económico Navarra-Estado ante la cruzada mediática acusando al régimen foral de “insolidaridad fiscal con el resto del Estado”, medidas constrictivas que podrían convertir a la Comunidad Foral en un autogobierno devaluado, enconsertado y sometido a los dictados del Gobierno Central o Tribunal Constitucional de turno, por lo no sería descartable la reedición en un futuro mediato de la Gamazada ( reacción popular de la ciudadanía navarra contra la intentona del ministro español Gamazo de suprimir el régimen fiscal navarro establecido en la Ley Paccionada de 1.841 y glosada en unos versos del paloteado de Monteagudo del verano del 1894:”Si el Gobierno de España sigue con sus pretensiones, se tomarán en Navarra serias determinaciones”.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Hezbolá condena la creciente agresión de EEUU e “Israel” en la región

Hezbolá condenó enérgicamente la escalada de la agresión estadounidense-israelí contra Siria, Yemen, Gaza y el Líbano, calificándola de extensión de la guerra que libra el eje estadounidense-sionista contra los pueblos de la región.

Le puede interesar: