A Shangay Lily, maricón, valiente, defensor de toda causa humana, revolucionario incluso contra nuestras eternas verdades, comunista avant la lettre, periodista del que algunos se alegran de haberse librado, icono del que buscan aprovecharse miserables que combatió. Amigo, frente al que, cabreado, a veces no tuve razón
Por Marat
1.-El obsceno relato que nos cuentan del mundo en el que vivimos:
La información puede ser veraz o parecerlo pero nadie pretenda que sea cierta.
Allá donde empieza el derecho de empresa acaba el derecho a la información. Los medios de comunicación, también los grandes proveedores de servicios digitales que hoy entran en la batalla comunicativa así como los agregadores de noticias y las redes sociales son empresas y, como tales, están participados por socios financieros, acciones cruzadas de terceras empresas y consorcios muchos de ellos ajenos al mundo informativo.
En relación con la realidad y con el modo en que ésta es transmitida y comunicada tienen intereses concretos; en primer lugar económicos, en segundo políticos e ideológicos.
El objetivo de la información es “recrear” la realidad, ajustar la versión que se da de la misma y la que hemos de aceptar como válida y cierta de acuerdo a los intereses del poder. Se trata de hacer coincidir la parte de la realidad que se cuenta y el modo en el que se cuenta con los intereses del poder económico y político, manteniendo lo disonante con dichos intereses como zonas “penumbra” o directamente en la oscuridad.
Hoy la mentira mediática alcanza tal dimensión que información y publicidad -nombre éste último que intenta dignificar al término de “propaganda”– se unen en el concepto comunicación, donde la verdad no es un objetivo de la misma sino la persuasión.
Cualquier tratado de periodismo le dirá que las funciones de los medios de comunicación son, junto a la de informar, las de formar la opinión, persuadir y educar o socializar, junto, cómo no, a la de entretener. Si se fijan ustedes, las funciones de formar la opinión del público, persuadir, y educar o socializar podrían resumirse muy bien en la de manipular a sus audiencias.
Mucho se ha mentido, manipulado, engañado, desinformado desde que el magnante de la prensa William Randolph Hearts dijera a su ilustrador Frederick Remington aquello de “usted facilite los dibujos, que yo pondré la guerra”, cuando éste le telegrafió que en Cuba todo estaba en calma y que quería volver a Estados Unidos.
En estos días han aparecido en diversos medios unos cuantos ejemplos del modo en el que los medios de comunicación manejan a la opinión pública.
Así el diario El Mundo, después de que militantes de izquierdas bolivarianos denunciaran la trampa de hacer pasar la fotografía de un supermercado neoyorkino de Agosto de 2011 como prueba del desabastecimiento actual de dichos establecimientos en Venezuela, informaba profusamente sobre la cuestión con un titular que no dejaba lugar a dudas: “La foto icónica del desabastecimiento en Venezuela se hizo en Nueva York”.
Dado que la nueva forma de censura del gobierno corrupto y semifascista del PP no permite reproducir gratuitamente textos o enlaces a las noticias digitales, les suguiero que ustedes mismos, si tienen algún interés en ello se tomen la molestia de buscarlo en Internet.
La noticia de El Mundo se hace eco de cómo el primer rastro de trucaje fotográfico se produjo en un blog conspiranoico, El Blog de Skiper, que manipuló la imagen fotográfica para colar como desabastecimiento por la situación económica y política en Venezuela lo que era una circunstancia ligada al desabastecimiento por la afluencia masiva de consumidores ante el temor al huracán Irene. Llamativamente ahora, tras la denuncia aparecida en multitud de medios internacionales, el blog conspiranoico parece haber cambiado la fotografía y puesto la inicial, propiedad de la agencia Reuters, con el fin de hacer desaparecer la manipulación fotográfica, que posteriormente ilustraremos en imágenes.
Presentamos en la parte superior la imagen tal y como apareció la noticia por primera vez en Reuters y debajo la manipulación efectuada con el objetivo de descontextualizarla y facilitar así su atribución a una situación producida en otro país.
Como puede apreciarse en la foto inferior, la parte de arriba de la misma ha sido recortada para dificultar la lectura de los carteles escritos en inglés que cuelgan del techo del establecimiento. Huelga decir que el idioma de Venezuela, en el que se rotula también la publicidad, es el español.
Ni que decir tiene que muchos medios escritos latinoamericanos prefirieron reproducir la foto manipulada-que la realidad no nos estropee una noticia interesante, sobre todo si pensamos en para quiénes y con qué objetivos- que la original de una agencia tan importante y con tanto eco en el continente americano como Reuters.
Tampoco dude nadie de que aún hay sectores de la oposición golpista venezolana que siguen utilizando la imagen en la esperanza de que haya aún personas que no conozcan esta manipulación.
Es un asunto mucho más antiguo pero, ya que de Venezuela hablamos, en Enero de 2013 el diario español El País quiso aparecer internacionalmente como el gran abanderado del antichavismo, publicando una supuesta fotografía del entonces Presidente venezolano, Hugo Chávez, en lo que parecía una intervención quirúrgica a vida o muerte.
La fotografía, repleta de marcas de agua digitales con el nombre del digital (en su versión papel creo que no llegó a aparecer) fue una cantada. Lo que cabe interpretarse como ardiente deseo de rápida resolución del “problema venezolano” por la vía biológica hubo de esperar un tiempo porque la fotografía, que verán ustedes más abajo, era un bluf, un engaño de aficionado al periodismo de ficción (Tomasso Debenedetti) que se la había vendido al diario por una jugosa cantidad, la cuál nunca fue aclarada, y que el aludido había sacado de la fotografía de un vídeo de youtube de 2.008 llamado «Intubación de agromegalia AMVAD:
En el minuto 2.29 el fotógrafo hizo una captura de pantalla del vídeo que le envío a El País. Lo curioso es que este sujeto se había inventado ya por entonces la muerte de Gabriel García Márquez y entrevistas a varios Premios Nobel y al Dalai Lama. Cuesta entender que, con este currículo, y los medios disponibles de investigación, al alcance de un clic en buscadores, El País picase. Quizá pensó que picarían sus lectores, cosa que no sucedió.
Todo lo anterior sea dicho más allá de lo que me parezca la dirigencia nacional venezolana tras la muerte del comandante Chávez.
Pero la manipulación y la mendacidad periodística tiene múltiples formas.
A través de un texto publicado hace unos días en el blog Grupo Antimilitarista Tortuga, titulado http://www.grupotortuga.com/Siria-la-guerra-mal-contada supe de una historia rocambolesca sobre la que decidí rastrear un poco por mi cuenta.
En febrero de 2011 empezó a publicarse un blog, cuya totalidad de entradas al mismo han sido eliminadas, aunque ha dejado el rastro de su dirección URL (http://damascusgaygirl.blogspot.com/), cuya traducción al castellano vendría a ser “una chica lesbiana en Damasco”, que hablaba de las maldades del gobierno sirio, y de su Presidente al-Assad, y de cómo la supuesta chica lesbiana siria, Amina Arraf era su pretendido nombre, tenía que vivir su sexualidad a escondidas de la persecución del régimen de su país, mientras participaba en manifestaciones contra el mismo. Ya saben, esas manifestaciones pacíficas, con policías muertos, que dieron lugar a los “moderados” Al Nusra (Al Qaeda) y Estado Islámico (DAESH).
El 6 de junio de ese mismo año apareció en dicho blog una entrada, firmada por una supuesta prima de la tal Amina, Rania O Ismail, que contaba que la bloguera había sido detenida. La noticia fue reproducida en multitud de medios mundiales y se llegó a organizar una campaña para su liberación, algo lógico si pensamos en la solidaridad con las víctimas que provoca cualquier opresión que no tenga que ver con la base material de la sociedad, con la realidad económica y la desigualdad y explotación en la que se sustenta el sistema capitalista. Éstas últimas importan un carajo a la inmensa mayoría de las gentes, incluso a las explotadas por ese mismo sistema económico.
Pues bien, la tal Amina Arraf nunca existió, aunque aparecieron múltiples fotografías que la identificaban como tal, hasta que la persona real cuyas fotografías estaban siendo utilizadas para dar vida a un ser inexistente, la croata Jelena Lecic, denunció que sus fotos habían sido robadas de su perfil en Facebook. Ni que decir tiene que Jelena Lecic nunca había estado en Siria, no conocía a la tal Amina -cosa difícil- y por supuesto, nada tenía que ver con su blog.
Pronto se descubriría que el autor real del blog era un estadounidense con barba, de 40 años, llamado Tom McMaster, que decía estudiar un master en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
Pero como el inglés no llega a todos, como la voluntad de muchas personas de negar los hechos es superior a lo que pueda contarse desde esa página, ¿qué negación podremos hacer de lo que “informa” El Confidencial, uno de los dos medios españoles que publicaron los papeles de Panamá (el otro es La Sexta que, como siempre, esconde sus miserias de tener entre sus financistas a George Soros)
En un artículo del periodista Nacho Cordero, titulado “Los papeles de Panamá y el papel de la prensa independiente: el ‘making of’” pueden encontrar ustedes la manifestación más obscena y cruda del cinismo que puede permitirse el lujo de ser muy sincero, salvo en lo de “prensa independiente”.
No sólo cuenta cómo lo hicieron, salvo la parte de obtención de datos, que bien podría tener con lo que aquí se recoge de un texto sumamente sugerente (http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/04/la-maldicion-del-hacker-un-cuento.html) sino que se recrea en agradecer personalmente a George Soros y a la Open Society Foundations (OSF) su labor (27,6 millones de dólares donados al famoso Consorcio) su lucha para conseguir un periodismo independiente, al que no duda en calificar como, “simplemente periodismo”.
Imagino que promover una organización terrorista como CANVAS para destruir la antigua Yugoslavia, promover el Maidan nazi en Ucrania, pegar pelotazos capitalistas en todos los países del ex llamado socialismo real en Europa, casi arruinar la libra esterlina en los 90 y machacar la economía de los países que fueron conocidos en su día como los tigres asiáticos les parecerá a estos paladines de la libertad de prensa, parte de ese camino hacia la libertad.
El día 11 de abril otro medio confidencial, El Confidencial Digital titulaba “Los ricos españoles abandonan Panamá y escapan a un nuevo paraíso fiscal: Estados Unidos” . La jugada perfecta que muchos habían entendido desde el primer momento adquiría todo su sentido: el objetivo de la operación no era hacer limpieza de políticos corruptos, por supuesto tampoco que capitalistas pagaran, aunque hubiera que sacrificar algunos peones menores de uno u otro tipo, sino ir cerrando algunos chiringuitos o, mejor dicho, deslocalizándolos, para abrir otros donde de verdad importa, en USA.
Los desmentidos posteriores chinos o rusos, cumplen la función que cumplen, distinta a cualquier troll, que sólo se entretiene.
Pues bien, si tienen interés en seguir investigado les propongo que vean hasta qué punto Mediapart no es un medio de comunicación más en la promoción de la Nuit Debout sino un elemento principal de la misma ¿Coincidencias? Lo dejo a ustedes.
3.-¿Cómo combatir todo esto?
Si de verdad tengo lectores y cómplices, dejo este apartado en vuestras manos porque a mí me supera y me siento incapaz de dar respuestas. Pido ayuda.