Gobierno de Venezuela se reunió con PNUD para recibir asesoría técnica ante situación eléctrica

Publicado:

Noticias populares

La actividad se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), donde el representante salvadoreño del PNUD, Salvador Rivas, sugirió una serie de recomendaciones que podrían contribuir en el desarrollo de próximas reuniones a fin de planificar una estrategia a corto, mediano y largo plazo para abordar el tema de la crisis eléctrica que afecta al país.

Durante la disertación expresó Rivas que Venezuela no es el único Estado que ha experimentado déficit de energía eléctrica, naciones como Brasil y Canadá, también han padecido esa situación.

Al tiempo recordó, que la tierra carioca ha tenido mayor experiencia en solucionar este tipo de problema, ya que ha sido la “nación que ha tenido mayor efectividad al tomar medidas de ahorro energético; si se quiere desarrollar un tipo de cooperación y de trabajo a largo plazo Brasil podría ser un gran aliado”, refirió el representante del PNUD.

Ante la presencia de representantes del Gobierno Bolivariano, el experto hizo mención a algunas campañas de concientización que se han venido implementando en diversos países de América Latina, las cuales han contribuido a la reducción de consumo de electricidad y agua por parte de la población.

La nación caribeña en el 2013 puso en marcha una campaña de concienciación para promover el uso eficiente y racional de la energía eléctrica, con el objetivo de estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la creciente demanda, reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental y, principalmente, lograr una nueva visión cultural en torno al uso de la energía.

Sin embargo, a pesar de ello el Gobierno Bolivariano implementó una serie de medidas como reducir el horario laboral de siete a cinco horas en la Administración Pública, a través de un decreto presidencial estableció por cuatro semanas trabajar sólo los días lunes y martes, instituyó a nivel nacional y por cuarenta días un racionamiento eléctrico, producto de la escasez por la que atraviesa los 18 embalses que surten a los más de 30 millones de habitantes.

Cabe destacar, que el evento contó con las intervenciones del presidente del INAMEH, José Gregorio Sottolano, el director general de Conservación de Cuencas Hidrográficas del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, Adrián León, adicionalmente participaron servidores públicos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), así como de las carteras para Relaciones Exteriores, Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Finalmente, la ocasión fue propicia para que la máxima autoridad del INAMEH realizara un recorrido junto con la delegación del PNUD, y los representantes del Ejecutivo Nacional, por las instalaciones del instituto, donde mostró la tecnología de punta y el trabajo que a lo largo de siete años vienen realizando el talento humano del ente hidrometeorológico creado en revolución.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:25:13

Alepo: memoria viva de un genocidio

Cientos de miles de armenios y asirios fueron cruelmente exterminados a manos del Imperio otomano a principios del siglo XX, un genocidio que estos pueblos nunca podrán olvidar. 100 años después, el Estado Islámico ataca Alepo, Siria, donde una gran comunidad de armenios y asirios vuelve a sentir el miedo de antaño. La historia se repite como un círculo vicioso que no solo atenta contra las vidas de los inocentes, sino contra la existencia misma de sus pueblos.

Le puede interesar: