Últimos artículos
Gaza: cuando el periodismo es usado como arma del sionismo
Octubre -
¿Cuántas veces en las últimas décadas nos han dicho que el periodismo tiene como objetivo «decir la verdad al poder»? ¡Menudas mentiras y nanas! Narrativa de opio para las masas. De hecho, hoy, como siempre, el periodismo convencional obviamente protege al poder de la verdad. [...]
La privatización encubierta de la sanidad madrileña: cómo el capital se enriquece con la...
Octubre -
Lo que mostraba el pasado artículo de El País sobre los pagos de la Comunidad de Madrid (CAM) a Quirónsalud —empresa vinculada al círculo íntimo de Isabel Díaz Ayuso— no es solo un caso aislado de mala gestión, sino la punta del iceberg de un modelo sistemático de privatización. Bajo la retórica de “regularizar deudas” y “eficiencia privada”, se esconde un mecanismo perfectamente engrasado de transferencia de fondos públicos a manos privadas, precarización laboral y deterioro del servicio público. Este escándalo, lejos de ser una anomalía, ejemplifica la connivencia entre el gobierno del PP madrileño y los grandes grupos sanitarios privados, en lo que constituye una contrarreforma sanitaria progresiva y calculada. [...]
La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci
Octubre -
Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto.
Los genocidios de los colonialistas europeos en África
Octubre -
Las historias oficiales tratan los crímenes masivos de manera diferente, dependiendo del lugar donde ocurrió y las poblaciones afectadas. En África, el colonialismo marcó varios episodios de exterminio sistemático. Sin embargo, estos crímenes, aunque documentados, aún luchan por recibir su pleno reconocimiento. Ni se integran plenamente en los currículos educativos ni se tratan con el mismo rigor conmemorativo que otros episodios de la historia contemporánea, como el famoso “holocausto”, por lo que a menudo permanecen confinados en la oscuridad. Esta falta de reconocimiento pone en tela de juicio los criterios implícitos que configuran la memoria oficial y los libros de texto de las escuelas.
Alemania, el vicio de la guerra
Octubre -
Los proverbios, como se sabe, son un producto genuino de los pueblos, una transmisión de lugares comunes y saberes. Uno de los más famosos,...