LA HABANA (Sputnik) — El embajador de Rusia en Cuba, Mijaíl Kaminin, criticó, en una entrevista con Sputnik, que las nuevas sanciones de Washington a Moscú y la política hacia Cuba, muestran que EEUU continúa anclado en la época de la Guerra Fría.

Estas medidas “son una muestra muy palpable de que el establishment político de Estados Unidos sigue viviendo en los tiempos de la Guerra Fría”, afirmó el diplomático.

Kaminin asistió al oficio religioso, en la Catedral Ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, en tributo a los más de 26 millones de personas, entre civiles y militares, que ofrendaron sus vidas en la liberación de la entonces Unión Soviética, tras la invasión de Alemania, iniciada el 22 de junio de 1941.

“Hoy día es necesario buscar más compromisos y no politizar muchas situaciones, debemos unir nuestros esfuerzos en la lucha común contra los retos del siglo XXI”, sostuvo el embajador.

El Senado estadounidense aprobó el 15 de junio una enmienda a un proyecto de ley que expande las sanciones contra Moscú.

Por su parte, el presidente Donald Trump firmó 24 horas después en Miami el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los EEUU hacia Cuba.

Ese Memorando restringe los viajes de los estadounidenses a la isla al poner barreras burocráticas y eliminar las visitas educativas a título individual.

Además, el documento veta las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías estadounidenses con empresas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior de Cuba.

El 20 de junio, entre tanto, el Departamento del Tesoro de EEUU incluyó a 38 individuos y empresas en su lista de sanciones contra Rusia por su supuesto papel en la crisis ucraniana.

——————–

Ucrania continúa desde abril de 2014 una operación militar en varias áreas de las regiones de Donetsk y Lugansk donde se proclamaron repúblicas populares en respuesta al golpe neofascista en Kiev, realizado en febrero del mismo año con el apoyo de Estados Unidos la Unión Europea.

Los acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política del conflicto pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia cuyo resultado la ONU estima en más de 10.200 muertos y unos 23.000 heridos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.