El Kremlin no comenta la propuesta de crear el Estado de Malorrusia en Ucrania

Publicado:

Noticias populares

MOSCÚ (Sputnik) — El Kremlin por ahora no da comentarios sobre la propuesta de crear un nuevo Estado de Malorrusia en Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El 18 de julio, el jefe de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, propuso crear el Estado de Malorrusia en un periodo de transición de tres años.

«Por ahora dejo sin comentarios este tema, se debe someter a un análisis», dijo Peskov.

Sin embargo aseguró que el Kremlin anunciará su postura sobre la iniciativa «en cuanto sea formulada».

Peskov enfatizó que «Rusia mantiene su apego a los acuerdos de Minsk».

El 18 de julio, el jefe de la República Popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, propuso crear el Estado de Malorrusia, heredero legal de Ucrania, en un periodo de transición de tres años, en cuya Constitución se fijaría su estatus de país no alineado, la intención de restablecer las relaciones con Moscú y de adherirse al Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia.

Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk informaron que este proyecto no se debatió con ellos.

El presidente del Parlamento de la RPD, Denís Pushilin, precisó que la creación de Malorrusia es solo una idea que provoca una reacción controvertida, incluido en la misma RPD y llamó a estudiar la opinión pública.

A su vez, el representante ruso en el Grupo de Contacto Trilateral sobre Ucrania, Borís Grizlov, señaló que esta iniciativa contradice los acuerdos de Minsk, no tiene nada que ver con la realidad política y es una respuesta a las declaraciones provocativas de Kiev.

Nueva tregua en Siria

El Kremlin de momento prefiere no revelar detalles de las negociaciones ruso-estadounidenses sobre un nuevo alto el fuego en Siria, declaró Dmitri Peskov.

«De momento no voy a revelar ningún detalle», dijo Peskov a la prensa, contestando a la pregunta correspondiente.

El pasado 13 de julio el presidente de EEUU, Donald Trump, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que EEUU y Rusia cooperan para declarar un nuevo cese de hostilidades en una región «complicada» de Siria.

Una fuente cercana a las negociaciones sobre la resolución del conflicto sirio declaró a Sputnik que Rusia y EEUU podrían anunciar un nuevo alto el fuego en Siria a mediados de agosto después de que se celebren las consultas entre los expertos rusos y estadounidenses en una de las capitales europeas.

La fuente señaló que la nueva tregua incluiría región de Homs y probablemente Guta Oriental.

El tema de la propiedad diplomática rusa

El Kremlin espera que EEUU apele al sentido común en la situación con la propiedad diplomática de Rusia bloqueada por la anterior Administración norteamericana.

Peskov indicó que la posición de Moscú al respeto sigue siendo la misma, «no hubo ni correcciones ni cambios».

«Seguimos confiando en el sentido común de nuestros socios estadounidenses en este caso, para que el asunto se resuelva en el marco de la ley, de acuerdo con el derecho internacional», dijo.

La desnuclearización de la península coreana

Rusia sigue abogando por la desnuclearización de la península coreana y llama a no aumentar la tensión, declaró el portavoz del Kremlin.

«La posición de Rusia sigue siendo igual, abogamos por desnuclearizar la península coreana, continuar esfuerzos políticos y diplomáticos y llamamos a (…) evitar cualquier paso brusco que pueda provocar el aumento de la tensión», dijo.

El 17 de julio, Seúl propuso a Pyongyang retomar las conversaciones militares y humanitarias.

En particular, el Gobierno surcoreano sugirió celebrar el 21 de julio una reunión de representantes de Defensa para rebajar la tensión militar en la península, y el 1 de agosto un encuentro a través de las respectivas delegaciones de la Cruz Roja para reanudar las reuniones entre las familias divididas que viven a ambos lados de la línea de demarcación.

Las negociaciones sobre la desnuclearización de la península que las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia desarrollaron de 2003 a 2007 siguen paralizadas desde 2009 cuando Pyongyang, molesto por el recrudecimiento de las sanciones internacionales en respuesta a sus pruebas nucleares y de misiles, se negó a continuar el diálogo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presidente Maduro: Tratado de Máximo Nivel Estratégico con Rusia corona 24 años de relaciones bilaterales

Es un acuerdo “nunca antes visto en la relación Rusia- Venezuela”, que “marcan un nuevo inicio de mayor calado y altura estratégica» bilateral.

Le puede interesar: