Estudiantes argentinos exigen aparición de Santiago Maldonado a 41 años de la «Noche de los Lápices»

Publicado:

Noticias populares

AVN.- Con la consigna «¿Dónde está Santiago Maldonado?», estudiantes de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, marcharon para conmemorar el 41 aniversario de «La Noche de los Lápices», hecho ocurrido el 16 de septiembre de 1976 cuando, durante la dictadura de Jorge Videla, fueron secuestrados líderes de los movimientos estudiantiles que estaban en contra de las medidas aplicadas por el gobierno militar.

«Los lápices se preguntan dónde está Santiago Maldonado», fue el reclamo que podía leerse en los carteles que sostenían cientos de estudiantes, haciendo referencia al joven de 28 años visto por última vez el 1 de agosto mientras participaba en una protesta mapuche en un terreno agrícola de la Patagonia, la cual fue reprimida por la policía.

La manifestación comenzó desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Obras Públicas, donde hace 41 años estudiantes se congregaron para exigir el otorgamiento del billete de autobús con descuento estudiantil.

Otro de los reclamos realizado por los estudiantes es la reforma estudiantil, impulsada por el gobierno de Mauricio Macri, que suprime el 50% de las horas previstas para el último año y las sustituye por prácticas gratuitas en empresas privadas.

Hasta los momentos, los estudiantes han tomado un total de 28 escuelas para presionar a la ministra de Educación, Soledad Acuña, una reunión con los gremios estudiantiles.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

China se ha posicionado como «la gran esperanza en la ciencia climática»

Los científicos climáticos estadounidenses buscan cada vez más relocalizarse en el exterior como resultado de los recortes en su país, señala el diario South China Morning Post que reporta una aceleración en la pérdida de centralidad de EEUU en el ámbito académico.

Le puede interesar: