Armenia: otra ‘revolución de colorines’ en la frontera de Rusia e Irán

Publicado:

Noticias populares

La tensión es máxima en Armenia. La “revolución de terciopelo” de Nikol Pashinian ha desembocado en una huelga general. Sus secuaces han empezado a cortar carreteras, en concreto, los accesos a la capital, Erevan y el aeropuerto.

La situación está al rojo vivo. La huelga fue convocada ayer por el propio Pashinian, después que la mayoría impidera su elección como Primer Ministro. Decenas de miles de personas, una cifra enorme para un país de 3 millones de habitantes, lloraron y gritaron de rabia en el centro de Erevan cuando se anunció la decisión.

El dirigente de las protestas contaba con el apoyo de toda la oposición en el Parlamento, que le respaldaba en su deseo de hacerse con la presidencia del gobierno con una batería de excusas tópicas, que valen lo mismo para Armenia que para España: acabar con la corrupción, el monopolio del poder y abrir una nueva etapa en el país.

Sin embargo, el gobernante Partido Republicano, con mayoría absoluta, le ha cerrado al paso a Pashinian, al que acusan de populista. Periodista en el pasado, Pashinian ha indicado que piensa hacerse con el poder, tanto si obtiene el respaldo de la Asamblea como si no.

Serge Sargsian, oriundo del enclave del Alto Karabaj, ha sido Jefe de Estado en Armenia durante la última década. Al no poder aspirar a un tercer mandato presidencial consecutivo, transfirió las facultades del cargo al de Primer Ministro para mantenerse en el poder.

En las calles los enfrentamientos con la policía son cotidianos desde mediados del mes pasado, y han dejado numerosos heridos y decenas de detenidos.

El parlamento armenio se compone de 105 escaños y hay cuatro grupos, a saber, el partido Republicano (58 escaños), dirigido por Bagdam Bagdasarian, el bloque Tsakurian, con 31 diputados, Yelk (Salida), con nueve diputados, y la federación revolucionaria Dashnaktsutiun, con siete diputados.

Pashinián dirige el Congreso Cívico, una de las tres fuerzas políticas integrantes de la coalición Yelk, y parece contar con apoyos en el bloque Tsakurian y en Dashnaktsutiun. No obstante, ese apoyo no le basta para ser elegido Primer Ministro.

Rusia es el principal aliado político, militar y económico de Erivan. En territorio de Armenia, país fronterizo con Irán, Moscú tiene su única base en el Cáucaso del sur. Se trata de Giumrí, donde hay cerca de 5.000 soldados.

Sin embargo, la polémica en Armenia no se dirime entre fuerzas prorrusas o antirrusas, ya que el país caucásico depende en gran medida de Rusia, con la cual tiene fuertes lazos históricos y culturales.

En abril 2016 se produjeron enfrentamientos entre Armenia y Azerbaián por el Alto Karabaj, en los que perecieron 33 personas y varios centenares fueron heridas. Ahora, existe cierto temor a que Azerbaián pudiera aprovechar las turbulencias internas armenias con un avance sobre el Alto Karabaj.

El jefe del espionaje exterior ruso, Serguei Narishkin, ha visitado Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde el 24 de abril se entrevistó con el presidente Iljam Alíev, un aliado de Turquía.

Fuente: MPR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Un legado de humanismo y compromiso global

La asistencia sanitaria cubana constituye un pilar fundamental de la política exterior de Cuba, extendiéndose a casi todos los rincones del mundo y distinguiéndose por su profundo humanismo, entrega y compromiso

Le puede interesar: