
Más de 39 millones de congoleños están llamados a escoger el sucesor del actual presidente Joseph Kabila tras 17 años en el poder.
Los colegios electorales abrieron este domingo en la República Democrática del Congo (RDC) dando inicio a las elecciones generales en la nación africana.
Los centros de votación abrieron a las 06:00 hora local (05:00 GMT) y se mantendrán abiertos hasta las 18.00 hora local (17.00 GMT).
Según la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de la nación africana alrededor de 39 millones de personas puedan votar en los comicios generales, para estas elecciones el organismo habilitó 75.781 centros de votación. Los resultados provisionales se anunciarán el próximo 6 de enero.
En estos comicios se enfrentan 21 candidatos para suceder en el poder a Joseph Kabila, quien ostenta el cargo desde enero de 2001, tras el asesinato de su padre, Laurent Kabila. En caso de celebrarse de forma exitosa las elecciones, uno de ellos será investido el próximo 18 de enero.
los candidatos presidenciables en el Hotel del Río, reunidos por Africa Austral para consensuar un compromiso a respetar la legalidad del proceso y la verdad de las urnas en la designación del mejor.
Signos de humanidad y esperanza en Kinshasa! pic.twitter.com/z3p7rjrVxf— oskare (@oskarteleSUR) December 29, 2018
Esta sería la primera vez en que la República Democrática del Congo logre una transición democrática pacífica, tras su independencia de Bélgica en 1960.
La comisión electoral decidió aplazar los comicios en las circunscripciones de Beni y Butembo, en la provincia de Kibu del Norte (noreste), y Yumbi, en la provincia de Mai-Ndombe (oeste) a causa de la inseguridad y el brote de ébola que ha causado ya 360 muertos en Kibu.
Con esta medida más de un millón de personas fueron excluidos de participar en estas elecciones generales.
Est-ce que c’est toujours une élection ça? On retire la franchise à 1,2 millions des Congolais et après on supprime des bureaux de vote certainement ds des zones acquises à l’opposition. #RDC https://t.co/PjQisZtDmx
— Laurent Tambwe (@L1812T) December 28, 2018
Se trata de las primeras elecciones en 17 años en las que Kabila no es candidato, tras acatar el límite constitucional de dos mandatos y presentar en su lugar a Emmanuel Ramazani Shadary, un ex vice primer ministro y titular de Interior.
Las elecciones estaban planeadas para diciembre de 2016, cuando expiraba el último mandato de Kabila, pero la CENI las ha pospuesto por “problemas técnicos” desde entonces. El último aplazamiento se produjo la semana pasada, al retrasarse del 23 al 30 de diciembre.
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó el pasado viernes a que las elecciones a realizarse en la República Democrática del Congo (RDC) se celebren en un “ambiente libre de violencia”.
Guterres “animó a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad histórica para participar en la consolidación de las instituciones democráticas del país”, ratificó el portavoz del funcionario a través de un comunicado.
Tras alcanzar la independencia de Bélgica en 1960, el país africano se ha visto atravesado por varios conflictos étnicos, culturales y divisiones políticas.
las multinacionales occidentales prefieren peones a la cabeza del país, que sólo piensen en llenarse los bolsillos y sirvan para cortar toda posibilidad a una revolución social y cultural en el país
— oskare (@oskarteleSUR) December 24, 2018
La historia contemporánea de la República Democrática del Congo muestra el dominio de los poderes extranjeros que se han encargado de la explotación sistemáticamente de los recursos naturales y mineros.