En Chile, los trabajadores chilenos del puerto de Valparaíso retomaron este jueves las protestas en el país luego de que la empresa Ultraport incumpliera lo dispuesto en el acuerdo alcanzado entre las partes en diciembre pasado. El gremio rechazó la negativa de la compañía de reincorporar a 22 compañeros a sus actividades laborales y reiteró que no se implementaron las mejoras laborales de los empleados ni obreros jubilados, lo que viola el pacto firmado hace 13 semanas. Por otro lado, este jueves se cumplen 11 años del asesinato de Matías Catrileo, un joven mapuche asesinado por carabineros. teleSUR
Chile: continúa conflicto de portuarios y persecución contra mapuches
48
Últimas noticias
El jefe de las FFAA de Irán advierte a EEUU e Israel: «Les abriremos...
Octubre -
El comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), Hossein Salami, lanzó una dura advertencia a los Gobiernos de Estados Unidos e Israel, luego de que ambos países amenazaran con atacar suelo iraní por los ataques hutíes contra diversas embarcaciones civiles y militares de Washington y Tel Aviv.
El contrato sobre las materias primas entre Ucrania y Estados Unidos: ¿quién engaña a...
Octubre -
El contrato sobre las materias primas entre Ucrania y Estados Unidos, basado en un fondo de inversiones, recuerda al llamado “fondo de desarrollo” irakí, creado por los imperialistas y firmado por el gobierno títere impuesto en Bagdad inmediatamente después del final de la invasión de 2003.
Grupos fascistas auspiciados por Vox se disfrazan de movimiento vecinal y toman la calle...
Octubre -
Saludos fascistas y proclamas de extrema derecha durante la protesta de una plataforma vecinal, auspiciada por Vox, que convocó a un centenar de personas contra los disturbios recientes en el barrio de Mataró
La historia de los mártires de Krasnodon
Octubre -
La juventud de Krasnodon se rebeló y, en septiembre de 1942, ocho estudiantes crearon la Molodaya Gvardiya.
Energia nuclear: Unica vía para el ambientalismo
Octubre -
El declarado objetivo de la Agenda Verde sería alcanzado sin afectar el desarrollo económico, gracias a la mayor eficiencia de la energía nuclear.