Rusia pide a EEUU aclarar la situación sobre el arresto del ciudadano ruso Makárenko

Publicado:

Noticias populares

Moscú, 5 ene (Sputnik).- Moscú pide a Washington que explique las causas del arresto del ciudadano ruso Dmitri Makárenko detenido por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 29 de diciembre en las Islas Marianas del Norte, comunicó este sábado el Ministerio de Exteriores de Rusia.

«Pedimos a Washington explicar las causas del arresto, así como garantizar el pleno respeto de los derechos del ciudadano de Rusia», dice el comunicado publicado en el sitio web del ente.

Se indica que las autoridades estadounidenses no informaron a Rusia en un plazo de tres días sobre la detención de Makárenko, por lo cual violaron la Convención Consular Bilateral.

La nota agrega que la embajada de Rusia en EEUU trata de obtener el acceso consular a Makárenko.

Makárenko fue detenido a finales de diciembre en el aeropuerto de la isla de Saipán a donde había llegado junto con sus familiares.

Según los documentos recogidos en la base judicial de EEUU, Makárenko se enfrenta a hasta 45 años de cárcel por conspirar para exportar artículos de defensa sin licencia.

Makárenko ya compareció ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, que ordenó trasladarlo al Distrito Sur de Florida. (Sputnik)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El contrato sobre las materias primas entre Ucrania y Estados Unidos: ¿quién engaña a quién?

El contrato sobre las materias primas entre Ucrania y Estados Unidos, basado en un fondo de inversiones, recuerda al llamado “fondo de desarrollo” irakí, creado por los imperialistas y firmado por el gobierno títere impuesto en Bagdad inmediatamente después del final de la invasión de 2003.

Le puede interesar: