Reporte de la asistencia al Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía

136

A lo largo de la Historia, las sociedades en conjunto y lo individuos por separado han tenido cambios radicalmente sustanciales en sus prácticas, pensamientos y actividades diarias, debido a la conjunción de los segundos para convertirse en los primeros, es decir, dar el salto individualista a la organización social de masas frente a las diversas problemáticas sociales que han ido surgiendo aquí y allá; en el norte y el sur; y en los países que, según el Estado burgués, son sub desarrollados y desarrollados. Al hablar de las injusticias sociales es preciso decir que no son propias de un territorio, de un tiempo o bien, de un tipo, pero, dentro de esto, gracias a la conciencia social han surgido cientos de rebeldías y resistencias ante el sistema opresor y ante la clase dominante donde ambos han ido asestando golpes directos a los más desprotegidos, hambrientos, empobrecidos y olvidados, es decir, los que venden su fuerza de trabajo para poder, no vivir, sino sobrevivir día a día.

Así, en cada etapa histórica ha habido sociedades enteras que le han hecho frente al sistema económico y al Estado que predominaban en el momento, luchando, según sus formas e ideologías, por un mundo mejor, humano. México, a lo largo de su historia, ha tenido un proceso abrumador de diferenciación social que ha ido generando el olvido, el despojo y la muerte de su pasado cultural y étnico. Frente a esto, surgió el EZLN, aquel ejército que se ha ido, gracias a sus formas y contradicciones, posicionando entre uno de los grupos guerrilleros-revolucionarios vanguardistas durante los últimos 25 años en el continente americano. Visiblemente vanguardista porque dentro de sus espacios recuperados y autónomos han ido emergiendo desde sus raíces ideas y acciones no propias, sino de aquellos que también luchan que también se han ido rebelando y se han mantenido resistiendo. Así fue la última semana del año 2018, con el Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía. Encuentro en el que se conglomeraron más de 500 personas de cada rincón del mundo con el fin de discutir, analizar, crear acciones y prácticas.

Cientos de personas reunidas en territorio zapatista: compañeras feministas de argentina, Chile, Grecia, Italia, Inglaterra, España entonando a una sola voz su lucha anti patriarcal y anti capitalista; compañeras y compañeros de Chile y Argentina luchando por la causa Mapuche, mexicanos y mexicanas oponiéndose y resistiendo ante los mega proyectos y al Estado neoliberal; sumándose compañeros de Colombia, Brasil y de otros rumbos territoriales.

Las 500 personas se dividieron en 5 meses en las cuales, según su autonomía de organización, abordaron los tres puntos que el EZLN puso sobre la mesa con el tema final y central: ¿qué sigue?, creando resolutivos los cuales el CNI revisará. El encuentro fue fructífero y para dar un ejemplo de esto está la conformación de La red de Rebeldía y Resistencia Anti Patriarcal-Anticolonial “La Caracola”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.