El 67 % de la población en Honduras apta para laborar, y se encuentra desempleada debido a la falta de políticas de generación de empleo.
Para los expertos en materia económica, en Honduras impera un modelo económico fallido que beneficia únicamente a una élite minoritaria, mientras el resto de la población se encuentra totalmente excluida y sumida en la pobreza.
El Gobierno hondureño prometió en enero de 2018 la generación de aproximadamente 600 000 nuevas plazas de trabajo, pero en la realidad cada vez hay menos oportunidades de empleo para la población.
Para algunos líderes sociales, la Administración de Juan Orlando Hernández ha fallado en la aplicación de correctas medidas de desarrollo sostenible y ha sido incapaz de implementar un verdadero plan de nación.
El Gobierno hondureño ha resultado salpicado con diversas acusaciones por corrupción, lo que deteriora la imagen del país, limitando las posibilidades de que haya más inversión extranjera.
Exmiembros del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señalan que en Honduras no hay empleo por la falta de inversión extranjera y nacional.
Según los economistas, el problema del desempleo está lejos de resolverse, pues no se le brinda apoyo a los emprendedores, no se ha constituido el número de empresas requeridas y muchas de las existentes, operan actualmente en números rojos.
Daniel Sierra, Tegucigalpa.