Científicos cavan un pozo de más de dos kilómetros de profundidad en la Antártida

Publicado:

El agujero ayudaría a los investigadores a estudiar los efectos del calentamiento global.

Noticias populares

Un grupo de científicos británicos perforó con éxito un pozo de más de dos kilómetros de profundidad —el más grande de la Antártida Occidental— en la Corriente de hielo Rutford del continente helado, que ayudaría a los investigadores a estudiar los efectos del calentamiento global.

El proyecto, dirigido por la British Antarctic Survey y denominado BEAMISH, comenzó hace 20 años, y en 2004 ya se intentó, sin éxito, cavar un agujero. El pasado 8 de enero, después de 63 horas de perforación continua con un taladro de agua caliente, el equipo de 11 investigadores finalmente logró alcanzar el sedimento, que se encuentra a una profundidad de 2.152 metros.

Los científicos introdujeron varios instrumentos en el pozo para tomar medidas como la presión del agua, la temperatura del hielo y la deformación.

«Lagunas en el conocimiento de la Antártida Occidental»

«He esperado este momento durante mucho tiempo y estoy encantado de que finalmente hayamos logrado nuestro objetivo», dijo Andy Smith, científico de la British Antarctic Survey. «Hay lagunas en nuestro conocimiento de lo que está sucediendo en la Antártida Occidental, y al estudiar el área donde se asienta el hielo sobre sedimentos blandos podemos entender mejor cómo esta región puede cambiar en el futuro y contribuir al aumento global del nivel del mar», explicó el investigador.

El pasado 22 de enero el equipo excavó un segundo agujero, y planea trabajar en la zona hasta mediados de febrero.

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La cocina

Habéis parado mi mundo. ¿Qué queréis? ¿Qué queréis? Os doy de comer, os pago bien. ¿Qué queréis?”. Grita descompuesto el patrón a sus trabajadores, después de que una reyerta descomunal haya puesto patas arriba su primordial y codiciado lugar de trabajo: la cocina del restaurante “The Grill”, situado en Times Square, en pleno corazón de Manhattan. Esta podría ser la síntesis ideológica que se desprende de una película desigual, pero que no deja indiferente a nadie.[...]

Le puede interesar: