Estados Unidos intensifica la presión contra Venezuela con un despliegue militar en el Mar Caribe

Publicado:

Noticias populares

La Marina Real británica se encuentra apostada en la isla de Curaçao, a 80 kilómetros de las costas de Venezuela.

Entre el 6 y el 10 de febrero Estados Unidos ha realizado vuelos de aviones de transporte militar hacia el Aeropuerto Rafael Miranda de Puerto Rico, la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana y hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas.

Las movilizaciones de tropas se iniciaron en instalaciones militares estadounidenses desde las cuales operan unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Infantería de Marina que se utilizan para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países.

Hace apenas unas semanas el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, visitó Colombia, Brasil y Curaçao, territorios fronterizos con Venezuela, donde se han instalado o se instalarán puestos de recepción de ayuda humanitaria.

Además, el diario Washington Examiner asegura que Trump desplegará tropas en aguas de Colombia antes del 23 de febrero, fecha prevista por la oposición venezolana para la entrada de la “ayuda humanitaria”(*).

Estados Unidos ha desplegado dos de sus portaaviones hacia puertos estratégicos desde donde podrían alcanzar las aguas caribeñas en una semana.

Los buques de la Armada de los Estados Unidos que operan actualmente desde su puerto de origen en San Diego, en el Pacífico oriental, se encuentran a 5 – 7 días de navegación de aguas colombianas ubicadas a poco más de 400 millas de la frontera con Venezuela, dentro del rango de fácil alcance de la artillería aérea, dice el periódico.

Entre los navíos preparados están el portaaviones USS Theodore Roosevelt y el navío de desembarco anfibio USS Boxer, que lleva a bordo la 11 Unidad Expedicionaria de Marines, una de las siete con las que cuenta el ejército de Estados Unidos. Esta unidad de marines tiene aproximadamente 2.000 hombres (un batallón de infantería) y cuenta, entre otros equipamientos, con un pelotón de tanques, helicópteros de ataque y transporte, y el apoyo de aviones de combate (Cazas Harrier y/o F-35).

“El propósito expreso de una MEU es ofrecer una rápida capacidad de despliegue militar… exactamente el tipo de unidad militar que encajaría en misiones de defensa de intereses colombianos y estadounidense a lo largo de la frontera con Venezuela”, afirma el periódico.

“Por si fuera poco, el portaaviones USS Abraham Lincoln está ‘casualmente’ en las costas de Florida ejecutando ejercicios militares de rutina, pero podría ser llamado en caso de necesidad y trasladarse al puerto de Cartagena en cuestión de días”, señala el artículo.

Ante el fracaso de la oposición por movilizar a las guarimbas en las calles, el imerialismo parece dispuesto a tomar las riendas de la desestabilización. Como en Siria, los segundones no son capaces de ir más allá y las figuras deben saltar al campo desde el banquillo.

(*) https://www.washingtonexaminer.com/opinion/american-military-power-is-quietly-massing-near-venezuela

Fuente: MPR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La cocina

Habéis parado mi mundo. ¿Qué queréis? ¿Qué queréis? Os doy de comer, os pago bien. ¿Qué queréis?”. Grita descompuesto el patrón a sus trabajadores, después de que una reyerta descomunal haya puesto patas arriba su primordial y codiciado lugar de trabajo: la cocina del restaurante “The Grill”, situado en Times Square, en pleno corazón de Manhattan. Esta podría ser la síntesis ideológica que se desprende de una película desigual, pero que no deja indiferente a nadie.[...]

Le puede interesar: