Los palestinos rechazan la conferencia de Bahrein sobre el “acuerdo del siglo”

Publicado:

Noticias populares

Los esfuerzos de “paz” que ignoren las aspiraciones políticas de los palestinos fracasarán, dijeron altos funcionarios palestinos, luego de que la administración de Trump anunciara que se celebrará una conferencia económica el próximo mes como el primer paso para intentar aplicar el llamado “acuerdo del siglo”, que es rechazado por los pueblos de la región, pero está apoyado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.

Washington dijo el domingo que Bahrein había aceptado organizar un taller denominado “Paz a la Prosperidad” para discutir los posibles incentivos económicos del plan estadounidense aún no revelado, que Trump ha promovido durante los últimos dos años denominándolo el “acuerdo del siglo”.

Un portavoz del presidente palestino, Mahmud Abbas, mostró el lunes su rechazo a la conferencia de Bahrein.

“Cualquier plan sin un horizonte político no conducirá a la paz”, dijo Nabil Abu Rdeneh, un alto cargo de la Autoridad Palestina.

El “acuerdo del siglo” ha sido elaborado por el yerno de Trump, Jared Kushner, un sionista conocido, e ignora posiciones palestinas básicas. Dicho acuerdo incluye la renuncia de los palestinos a la ciudad ocupada de Al Quds y a parte de Cisjordania y también anula el derecho al retorno.

Dicho plan, según los expertos, no tiene ninguna viabilidad ni posibilidad de aplicación.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: