
La Organización Mundial del Comercio ha calificado de “desalentadora” la marcha de intercambio mundial, cuyo crecimiento ha caído a 1,2 por ciento en este año.
De acuerdo con el índice general que elabora el Barómetro de Comercio Global de DHL, compañía líder en servicios de paquetería, que perdió un punto frente a la anterior lectura y se situó en 47, el intercambio mundial seguirá perdiendo impulso.
“En todo el mundo, siguen acechando los conflictos comerciales. Las tensiones geopolíticas generan incertidumbre”, consideró el consejero delegado de la compañía DHL, Tim Scharwath.
La Organización Mundial del Comercio (OMC), por su parte, ha anunciado recientemente que la tasa del crecimiento del comercio internacional fue revisada a la baja y se cayó a 1,2 por ciento para el año en curso, una cifra de la mitad de predicción realizada en pasado mes de abril, a causa del aumento de tensiones comerciales y desaceleración de la economía mundial y alto grado de incertidumbre asociado con el comercio en situaciones actuales.
Sin embargo, el organismo advierte de que si las tensiones comerciales no dejan de aumentar, el aumento del comercio se situaría por debajo de este intervalo y no se puede ser nada optimista en las predicciones.
Cuando los economistas pensaban que nada podía ser peor que el pulso arancelario que mantienen EE.UU. y China y la guerra comercial que existe entre estos países por más de un año, Washington decidió emprender otra guerra comercial contra la Unión Europea (UE).
Según la OMC, el intervalo de posibles valores de crecimiento será más amplio en 2020 y podría mejorar si se acaban las tensiones comerciales.
En este sentido, la OMC considera que para eliminar las desaceleraciones actuales, se están adoptando medidas incluso políticas fiscales con las que las previsiones podrían llegar a un punto positivo, especialmente si los países resuelven las diferencias comerciales pendientes.
Sin embargo, el organismo agregó de manera pesimista que la balanza de los riesgos sigue inclinándose hacia una degradación de la situación, pues las diferencias comerciales, la volatilidad financiera y las tensiones geopolíticas podrían dar lugar a un mayor deterioro.