Soros tacha de «dictadores» a sus enemigos y califica a China como «el enemigo mortal» de EE.UU.

Publicado:

Asimismo, pronosticó la salida de Donald Trump de la Casa Blanca en el 2020.

Noticias populares

En una entrevista publicada este viernes por The New York Times, el famoso multimillonario estadounidense de origen húngaro, George Soros, compartió su visión respecto a la situación política en EE.UU. y en el resto del mundo.

«Estoy muy orgulloso de los enemigos que tengo. Es una manera perfecta de identificar a un dictador o un aspirante a dictador si me identifica como un enemigo», dijo y tildó al presidente de EE.UU., Donald Trump, de «una aberración». Tras reprocharle haber retirado a las tropas del norte de Siria, calificó la decisión como «devastadora para la influencia de EE.UU. en el mundo».

¿Cambios en la Casa Blanca?

«Creo que contribuirá a su derrota el año que viene«, pronosticó y afirmó que la candidata más apropiada para asumir la Presidencia de EE.UU. es Elizabeth Warren.

Al referirse a la situación internacional, definió a China como «el enemigo mortal» y «la peor amenaza para una sociedad abierta», además de expresar la esperanza de que «un estadounidense relevante» podrá «corregir su actitud» hacia el país asiático.

«Deberíamos reconocerlo: es un sistema diferente. Es totalmente opuesto al nuestro, diametralmente opuesto al nuestro», aseveró Soros. Sin embargo, respecto al gigante asiático también precisó que su actitud no es la de un «antichino», sino de un «anti-Xi Jinping».

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del "win-win", donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.[...]

Le puede interesar: